La construcción del paso elevado en la Avenida del Bombero, en la ciudadela Los Ceibos, ha generado un intenso debate en Guayaquil. Este proyecto, que tiene un costo estimado de 15,4 millones de dólares, se encuentra actualmente paralizado debido a una serie de disputas políticas, legales y ambientales. A pesar de la controversia, los residentes de Los Ceibos defienden la obra como una solución necesaria para los problemas de tráfico y seguridad que han afectado a la zona durante años.
La presidenta del Comité de Los Ceibos, Renate Schenker, ha expresado su apoyo incondicional al proyecto, argumentando que la falta de un paso elevado ha convertido a su barrio en un punto de congestión para el tráfico de otras áreas. «Vivimos un caos todos los santos días», afirmó Schenker, quien destacó que el cierre provisional de la avenida ha demostrado la efectividad potencial de la obra. La comunidad, compuesta por 120 socios, considera que el paso elevado es fundamental para mejorar la calidad de vida en la zona.
### La Situación Actual del Proyecto
Desde el 11 de julio de 2025, la construcción del paso elevado se encuentra en un limbo legal. El Municipio de Guayaquil, la Prefectura del Guayas y el Ministerio del Ambiente están en medio de un conflicto que ha llevado a la paralización de la obra. Un grupo de ciudadanos opuestos al proyecto ha interpuesto una acción de protección, lo que ha complicado aún más la situación. A pesar de esto, los residentes de Los Ceibos sostienen que la obra es crucial para abordar los problemas de tráfico que han afectado a la comunidad durante décadas.
Schenker ha señalado que el tráfico en la zona ha aumentado considerablemente debido a la falta de infraestructura adecuada. «Todo el tráfico entra en nuestro barrio residencial por un paso deprimido diminuto», explicó. La construcción del nuevo paso elevado permitiría implementar un plan de cierre al paso vehicular por la ciudadela, lo que ayudaría a mejorar la seguridad en un contexto donde Guayaquil enfrenta altos índices de violencia.
El proyecto, que ha sido discutido durante más de una década y ha pasado por tres administraciones municipales, se ha visto retrasado por la inauguración de un paso deprimido en 2009. Sin embargo, el proceso de socialización del nuevo paso elevado comenzó en septiembre de 2023, aunque la asistencia de los vecinos fue escasa. Una segunda reunión se llevó a cabo en junio de 2025, donde el alcalde Aquiles Alvarez se reunió con los residentes para abordar sus inquietudes.
### Oposición y Preocupaciones Ambientales
A pesar del apoyo de muchos residentes, un grupo de vecinos, conocido como «Acción Los Ceibos», se opone firmemente a la construcción del paso elevado. Este colectivo ha expresado preocupaciones sobre el impacto ambiental del proyecto, argumentando que la obra debería requerir una licencia ambiental del Ministerio del Ambiente, en lugar de un simple registro ambiental que obtuvo de la Prefectura del Guayas.
La presidenta del Comité de Los Ceibos ha defendido la naturaleza de la obra, asegurando que los 54 árboles que se verían afectados serán reubicados. «Se va a construir un puente encima del cemento, no sobre un bosque tropical», argumentó Schenker, enfatizando que la obra es necesaria para el desarrollo de la zona, especialmente con la expansión del sector residencial hacia la vía a la Costa y la construcción de un nuevo aeropuerto internacional.
El alcalde Aquiles Alvarez ha insistido en que el municipio ha cumplido con todos los trámites legales necesarios para llevar a cabo el proyecto, que cuenta con el respaldo del Banco de Desarrollo de América Latina y El Caribe (CAF). Sin embargo, la Prefectura del Guayas ha otorgado un plazo al municipio para retirar la maquinaria y habilitar la circulación en tres carriles de la Avenida del Bombero, lo que ha generado tensiones entre ambas autoridades.
A pesar de las dificultades, los residentes de Los Ceibos continúan defendiendo la necesidad del paso elevado. La experiencia del cierre parcial de tres carriles ha demostrado que las medidas de regulación del tráfico pueden ser efectivas, según Schenker. «Tenemos menos tráfico que nunca, el tránsito es más fluido pese a que están cerrados tres carriles de circulación rápida», afirmó, lo que refuerza su convicción sobre la importancia de la obra.
La situación en Los Ceibos es un reflejo de los desafíos que enfrentan muchas comunidades urbanas en Ecuador, donde la infraestructura y la seguridad son temas críticos. A medida que la ciudad continúa creciendo, la necesidad de soluciones efectivas para el tráfico y la seguridad se vuelve cada vez más urgente. La controversia en torno al paso elevado de la Avenida del Bombero es solo un ejemplo de cómo las decisiones de infraestructura pueden tener un impacto profundo en la vida de los residentes y en el desarrollo de la ciudad.