En Guayaquil, un incidente reciente ha generado un amplio debate sobre el trato a los vendedores ambulantes y la actuación de los agentes municipales. La Empresa Pública Municipal para la Gestión de Riesgos y Control de Seguridad, conocida como Segura EP, ha tomado medidas inmediatas tras la viralización de un video que muestra a sus agentes retirando carritos de helados a dos comerciantes. Este suceso ha puesto de manifiesto la tensión existente entre la regulación del comercio informal y el respeto a los derechos de los ciudadanos.
El 7 de agosto de 2025, un ciudadano grabó un video en el que se observa cómo los agentes de la municipalidad intentan retirar los carritos de helados de los vendedores, quienes, en un intento de defender su fuente de ingresos, se enfrentan a los funcionarios. Las imágenes, que rápidamente se difundieron en redes sociales, provocaron una ola de críticas hacia la actuación de los agentes, quienes fueron acusados de maltrato y abuso de poder. La situación se tornó aún más complicada cuando uno de los vendedores intentó seguir la camioneta que se llevó su carrito, solo para ver cómo se alejaba sin poder hacer nada.
Ante la presión pública y las críticas en redes sociales, Segura EP emitió un comunicado reconociendo que la separación de los vendedores de helados fue «inaceptable». La entidad no solo separó a los agentes involucrados, sino que también reafirmó su compromiso de promover un trato digno hacia todos los ciudadanos, enfatizando que no se tolerarán actuaciones que vulneren la dignidad de las personas. Además, la institución advirtió sobre la circulación de imágenes fuera de contexto que buscan desacreditar su labor, lo que añade una capa de complejidad a la situación.
### Reacciones de la Comunidad y Autoridades
El alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, también se pronunció sobre el incidente, manifestando su descontento con el trato recibido por los vendedores. Alvarez expresó que «es imperdonable» lo ocurrido y que es fundamental que los funcionarios entiendan que el bienestar de la gente debe ser la prioridad. Según el alcalde, buscar el orden en la ciudad no debe implicar el maltrato a los ciudadanos, y este tipo de acciones serán siempre intolerables.
Este no es un caso aislado. En febrero de este año, un comerciante informal falleció tras ser detenido por agredir a un agente municipal, lo que generó controversia y un debate sobre la forma en que se manejan las situaciones de comercio informal en la ciudad. La discrepancia entre las versiones de las autoridades y los familiares del fallecido ha dejado un sabor amargo en la comunidad, que exige un trato más humano y justo hacia los vendedores ambulantes.
La situación en Guayaquil refleja un problema más amplio que afecta a muchas ciudades en el mundo: la lucha entre el orden público y los derechos de los trabajadores informales. Los vendedores ambulantes, a menudo, son la primera línea de defensa en la economía de muchas familias, y su capacidad para generar ingresos depende de su libertad para operar en espacios públicos. Sin embargo, las autoridades también tienen la responsabilidad de mantener el orden y la seguridad en las calles, lo que a veces resulta en enfrentamientos como el que ocurrió recientemente.
### El Rol de las Redes Sociales en la Difusión de Incidentes
Las redes sociales han jugado un papel crucial en la difusión de este tipo de incidentes. El video que capturó el momento del enfrentamiento se volvió viral, lo que llevó a una rápida reacción tanto de la comunidad como de las autoridades. Este fenómeno ha permitido que los ciudadanos tengan una voz más fuerte en la denuncia de abusos y malas prácticas, pero también ha generado un ambiente de polarización en el que las imágenes pueden ser interpretadas de diversas maneras.
La viralización de contenido en redes sociales puede ser un arma de doble filo. Si bien permite que se expongan injusticias y se exija responsabilidad a los funcionarios públicos, también puede dar lugar a malentendidos y a la difusión de información errónea. En este caso, Segura EP ha denunciado que se están utilizando imágenes fuera de contexto para desacreditar su trabajo, lo que complica aún más la situación.
La comunidad de Guayaquil se encuentra en un punto crítico, donde la necesidad de regular el comercio informal debe equilibrarse con el respeto a los derechos de los vendedores. La respuesta de las autoridades y la percepción pública sobre estos incidentes serán determinantes en la forma en que se gestionen las relaciones entre los funcionarios y los ciudadanos en el futuro. La búsqueda de un equilibrio entre el orden y la dignidad humana es un desafío que requiere diálogo y comprensión de ambas partes.