Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Guayaquil
      • El Mundo
    • Sociedad
      • Salud
    • larevista
    • Ocio
    • Espectáculos
    • Deportes
    Facebook X (Twitter)
    Noticias Guayaquil
    Noticiasguayaquil
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Sociedad
    • larevista
    • Ocio
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Contacto
    Economía

    Controversia en el Sector Energético: Revelaciones de la Contraloría sobre CELEC

    By 16 de julio de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link Telegram LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La reciente auditoría realizada por la Contraloría ha sacudido el sector energético en Ecuador, revelando indicios de responsabilidad penal en los contratos de la Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC) con las empresas Progen y Austral Technical Management (ATM). La ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, ha hecho declaraciones contundentes tras la publicación de este informe, que ha puesto en tela de juicio la gestión de varios funcionarios involucrados en estos contratos.

    ### Hallazgos de la Auditoría

    La Contraloría ha indicado que durante la crisis eléctrica de 2024, CELEC firmó contratos que ahora son objeto de investigación. En particular, el contrato con Progen, que se refiere a la generación de electricidad en las localidades de Salitral y Quevedo, ha sido señalado como uno de los más problemáticos. Aunque el informe sobre este contrato aún es provisional y se espera su aprobación el 18 de julio, ya se anticipan serias implicaciones para los responsables de su gestión.

    Por otro lado, el contrato con Austral Technical Management (ATM) ha sido aprobado y se ha confirmado que existen perjuicios para el Estado. Este acuerdo abarca la adquisición, instalación, puesta en marcha y asistencia en operación y mantenimiento de generadores termoeléctricos en Esmeraldas, con una capacidad de entre 90 y 150 MW. La ministra Manzano ha expresado su preocupación por los hallazgos, afirmando que «hoy esos funcionarios no nos acompañan más», lo que sugiere que se están tomando medidas drásticas en respuesta a las irregularidades detectadas.

    La auditoría ha revelado que CELEC pagó USD 53 millones a ATM por una central eléctrica que aún no está operativa, lo que ha generado un fuerte debate sobre la transparencia y la eficacia de la gestión pública en el sector energético. La situación ha llevado a la ministra a utilizar sus redes sociales para comunicar la gravedad de la situación y la necesidad de rendir cuentas.

    ### Implicaciones para el Futuro del Sector Energético

    La crisis eléctrica de 2024 puso de manifiesto la vulnerabilidad del sistema energético ecuatoriano, y las revelaciones de la Contraloría solo han intensificado la presión sobre el gobierno para que implemente reformas significativas. La situación actual no solo afecta a los funcionarios implicados, sino que también plantea interrogantes sobre la confianza pública en las instituciones encargadas de gestionar los recursos energéticos del país.

    El sector energético es crucial para el desarrollo económico de Ecuador, y cualquier irregularidad en su gestión puede tener repercusiones a largo plazo. La ministra Manzano ha enfatizado la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas, sugiriendo que se implementarán medidas para evitar que situaciones similares ocurran en el futuro. Esto podría incluir una revisión exhaustiva de los procesos de contratación y una mayor supervisión de los contratos adjudicados.

    Además, la situación actual podría abrir la puerta a un debate más amplio sobre la necesidad de diversificar las fuentes de energía en Ecuador. La dependencia de contratos con empresas externas ha demostrado ser arriesgada, y podría ser el momento adecuado para que el país explore alternativas más sostenibles y menos vulnerables a la corrupción.

    La ministra ha indicado que se están tomando medidas para garantizar que los recursos públicos se utilicen de manera eficiente y que se eviten futuros perjuicios al Estado. Esto incluye la posibilidad de revisar los contratos existentes y evaluar la viabilidad de los proyectos en curso.

    La situación también ha llamado la atención de la ciudadanía, que exige mayor transparencia y responsabilidad por parte de sus líderes. La presión social podría ser un factor determinante en la forma en que el gobierno maneje esta crisis y en las decisiones que tome en el futuro.

    En resumen, las revelaciones de la Contraloría sobre los contratos de CELEC con Progen y ATM han desatado una serie de reacciones en el ámbito político y social. La ministra Inés Manzano ha dejado claro que no se tolerarán las irregularidades y que se tomarán medidas para proteger los intereses del Estado y de la ciudadanía. La crisis actual podría ser una oportunidad para reformar el sector energético y establecer un marco más sólido que garantice la transparencia y la eficiencia en la gestión de los recursos energéticos del país.

    Celec Contraloría controversia revelaciones sector energético
    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Previous ArticleLupita Nyong’o Rompe el Silencio sobre la Fibrosis Uterina y su Activismo
    Next Article Efemérides y Celebraciones del 16 de Julio: Un Viaje a Través de la Historia

    Related Posts

    Trump Desata Controversia al Desestimar el Caso Epstein

    16 de julio de 2025

    Nace la Cámara de Centros Comerciales en Ecuador: Un nuevo impulso para el sector

    15 de julio de 2025

    La Refinería de Esmeraldas: Retos y Perspectivas Tras el Incendio de 2025

    14 de julio de 2025

    Comments are closed.

    Demo
    Últimas Noticias

    Celebraciones y Feriados en Guayaquil: Un Vistazo a las Fiestas de Fundación 2025

    Guayaquil: Fiestas, Crisis y Cambios Urbanos en el Corazón del Ecuador

    Paquetes de Viaje para el Mundial 2026: Opciones para los Hinchas Ecuatorianos

    Protestas en Quito: Trabajadores de la Salud Exigen la Inconstitucionalidad de Nuevas Leyes

    Advertisement
    Demo
    Facebook X (Twitter)
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Sociedad
    • larevista
    • Ocio
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Contacto
    © 2025 Noticias Guayaquil.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.