Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Guayaquil
      • El Mundo
    • Sociedad
      • Salud
    • larevista
    • Ocio
    • Espectáculos
    • Deportes
    Facebook X (Twitter)
    Noticias Guayaquil
    Noticiasguayaquil
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Sociedad
    • larevista
    • Ocio
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Contacto
    Economía

    Controversia en el IESS: La destitución de Mercy Maldonado y sus implicaciones

    adminBy admin22 de octubre de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link Telegram LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La reciente destitución de Mercy Maldonado, vocal de los afiliados del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), ha generado un intenso debate en el ámbito político y social del país. La decisión, anunciada el 17 de octubre de 2025, ha sido justificada por la Superintendencia de Bancos, que argumenta que Maldonado no cumple con los requisitos de experiencia necesarios para ocupar el cargo. Sin embargo, la exvocal ha presentado una acción de protección, alegando que su destitución está relacionada con sus críticas a la gestión de compras de medicamentos en el IESS.

    La controversia comenzó cuando el presidente del Consejo Directivo del IESS, Edgar Lama, comunicó la salida de Maldonado a través de un mensaje en la red social X. En este mensaje, Lama afirmó que tras revisar la documentación de la vocal, se determinó que no cumplía con los requisitos establecidos por la ley para su designación. Esta afirmación ha sido respaldada por un informe del IESS, que señala que la experiencia laboral de Maldonado no se ajusta a las exigencias del cargo.

    ### La defensa de Mercy Maldonado

    Mercy Maldonado, por su parte, ha defendido su trayectoria profesional, argumentando que cuenta con más de 22 años de experiencia en el sector público. En su defensa, sostiene que la Superintendencia de Bancos había calificado previamente su nombramiento en diciembre de 2022, lo que, según ella, valida su idoneidad para el cargo. Sin embargo, el superintendente de Bancos, Roberto Romero Von Buchwald, aclaró que esta calificación no fue parte de un proceso ordinario, sino que se realizó en cumplimiento de una orden judicial.

    Maldonado ha señalado que su destitución podría estar relacionada con sus observaciones sobre el proceso de compra masiva de medicamentos, un tema sensible en el contexto actual del IESS. Ella había solicitado que se implementara una veeduría ciudadana en este proceso, lo que podría haber generado tensiones con otros miembros del Consejo Directivo. La exvocal ha insinuado que su salida del cargo es una represalia por su postura crítica hacia las decisiones administrativas del IESS.

    ### Implicaciones políticas y sociales

    La destitución de Maldonado ha suscitado reacciones diversas en la sociedad ecuatoriana. Henry Llanes, presidente del Frente Nacional por un Nuevo IESS, ha criticado la decisión, sugiriendo que se trata de una retaliación política. Llanes ha afirmado que la salida de Maldonado está vinculada a su oposición a las compras de medicamentos a través de procesos que podrían considerarse irregulares. Esta situación ha puesto de manifiesto la fragilidad de las instituciones y la necesidad de garantizar la transparencia en la gestión del IESS.

    Además, la relación familiar entre el superintendente de Bancos y el presidente del Consejo Directivo del IESS ha sido objeto de escrutinio. Romero ha confirmado que es primo de Lama, pero ha defendido la independencia de su actuación, argumentando que la inhabilidad de Maldonado se basa en un informe técnico del IESS. Sin embargo, esta conexión familiar ha alimentado las sospechas de que la decisión podría estar influenciada por intereses personales y políticos.

    La situación en el IESS es un reflejo de los desafíos que enfrenta el sistema de salud en Ecuador. La gestión de recursos y la transparencia en las compras son temas críticos que afectan directamente a los afiliados y a la calidad de los servicios de salud. La controversia en torno a la destitución de Maldonado pone de relieve la necesidad de fortalecer las instituciones y garantizar que los representantes de los afiliados actúen en beneficio de los ciudadanos.

    La acción de protección presentada por Maldonado será evaluada por un juez, quien determinará si la exvocal cumple con los requisitos para ejercer su cargo. Este proceso judicial podría tener repercusiones significativas en la gestión del IESS y en la confianza de los afiliados en sus representantes. La situación actual plantea interrogantes sobre la transparencia y la rendición de cuentas en la administración pública, así como sobre el papel de los organismos de control en la supervisión de las instituciones del Estado.

    En un contexto donde la corrupción y la falta de transparencia son preocupaciones constantes, el caso de Mercy Maldonado resalta la importancia de contar con mecanismos efectivos que garanticen la integridad de las instituciones y la protección de los derechos de los ciudadanos. La sociedad ecuatoriana está atenta a los desarrollos de este caso, que podría sentar un precedente en la lucha contra la corrupción y en la defensa de los derechos de los afiliados al IESS.

    controversia destitución IESS mercy maldonado salud
    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Previous ArticleEstrategias de Campaña para el Referendo 2025 en Ecuador
    Next Article Incremento de Premios en la Copa Libertadores 2025: Un Impulso al Fútbol Sudamericano
    admin
    • Website

    Related Posts

    La Insuficiencia Respiratoria: Causas y Consecuencias en la Salud

    22 de octubre de 2025

    Revolución Digital en la Salud: La Nueva App CNT Salud

    22 de octubre de 2025

    El Flujo Inverso de Remesas: Dinero que Regresa a Estados Unidos desde Ecuador

    22 de octubre de 2025

    Comments are closed.

    Demo
    Últimas Noticias

    Shakira Revive Clásicos con Ed Sheeran y Beéle en Nueva Edición de Spotify

    El Legado Musical de Paulina Tamayo: Un Disco Póstumo que Conmueve

    Desafíos Socioeconómicos en Imbabura: Un Análisis del Paro Indígena

    La Insuficiencia Respiratoria: Causas y Consecuencias en la Salud

    Advertisement
    Demo
    Facebook X (Twitter)
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Sociedad
    • larevista
    • Ocio
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Contacto
    © 2025 Noticias Guayaquil.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.