Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Guayaquil
      • El Mundo
    • Sociedad
      • Salud
    • larevista
    • Ocio
    • Espectáculos
    • Deportes
    Facebook X (Twitter)
    Noticias Guayaquil
    Noticiasguayaquil
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Sociedad
    • larevista
    • Ocio
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Contacto
    Guayaquil

    Control de Precios en Guayaquil Durante el Paro Nacional: Un Análisis de la Situación Actual

    adminBy admin27 de septiembre de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link Telegram LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    En medio de un paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), la Gobernación de Guayas ha intensificado sus esfuerzos para controlar los precios de los víveres en el mercado mayorista de Montebello, ubicado en Guayaquil. Este operativo se lleva a cabo con el objetivo de mitigar el impacto de las manifestaciones y el cierre de vías en la Sierra Centro y Norte del país, que han generado preocupación entre los ciudadanos sobre el posible aumento de precios en los productos de la canasta básica.

    La situación actual ha llevado a que muchos ecuatorianos se pregunten cómo afectará el paro a los precios de los alimentos. La Conaie ha expresado su preocupación por el fin del subsidio al diésel, que ha llevado a un aumento en el costo de este combustible, cotizándose actualmente en USD 2,80 por galón. Este incremento en el precio del diésel podría repercutir en los costos de transporte y, por ende, en los precios finales de los productos alimenticios.

    ### Operativos de Control de Precios en Montebello

    El 24 de septiembre, la Intendencia de Guayas realizó un nuevo operativo en el mercado mayorista de Montebello, el cual es considerado el principal punto de transferencia de víveres hacia pequeños negocios en Guayaquil. Durante este operativo, la intendente de Guayas, Victoria Villa, aseguró que los precios de los víveres no han aumentado, sino que, por el contrario, se encuentran por debajo de las referencias establecidas en el Sistema de Información Pública Agropecuaria (SIPA).

    «Hoy los precios se encuentran a la mitad, prácticamente me están regalando los sacos de papa en Montebello», afirmó Villa, destacando que los productores habían tomado previsiones ante la expectativa del paro nacional, lo que les permitió abastecerse de mercancía. Esta estrategia ha llevado a que los comerciantes mayoristas estén vendiendo a precios reducidos, en un intento por liquidar su inventario.

    La intendente también mencionó que el paro ha perjudicado a los comerciantes, quienes han visto afectadas sus ventas debido a la incertidumbre generada por las manifestaciones. «Le han hecho daño al comerciante por el supuesto paro o expectativa de paro, y solamente se han lucrado transportistas irresponsables», agregó Villa.

    ### Medidas del Gobierno para Combatir la Especulación

    En respuesta a la situación, el Ministerio de Gobierno ha desplegado un total de 1,805 personas en diferentes mercados de Ecuador para llevar a cabo operativos de control de precios. Hasta la fecha, se han registrado 190 detenciones por especulación y se han clausurado 39 locales comerciales que no han cumplido con las normativas de precios.

    La intervención del gobierno busca no solo controlar los precios, sino también garantizar que los ciudadanos tengan acceso a productos básicos a precios justos. La especulación en tiempos de crisis puede llevar a un aumento desmedido de los precios, lo que afecta directamente a las familias más vulnerables. Por ello, las autoridades están trabajando para asegurar que los precios se mantengan estables y accesibles durante este periodo de incertidumbre.

    La situación en Guayaquil es un reflejo de los desafíos que enfrenta el país en medio de un contexto de protestas y cambios en las políticas económicas. La respuesta del gobierno y las acciones tomadas en el mercado de Montebello son un intento por equilibrar la oferta y la demanda, así como por proteger a los consumidores de prácticas abusivas.

    El paro nacional ha puesto de manifiesto la necesidad de un diálogo entre el gobierno y las organizaciones sociales, así como la importancia de implementar políticas que aseguren la estabilidad económica y el bienestar de la población. A medida que las manifestaciones continúan, será crucial observar cómo evolucionan los precios y la disponibilidad de productos en los mercados, así como la respuesta del gobierno ante cualquier eventualidad que pueda surgir en el futuro.

    análisis control de precios economía Guayaquil paro nacional
    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Previous ArticleEscándalo de Manipulación en la LigaPro: Revelaciones Impactantes sobre Apuestas en el Fútbol Ecuatoriano
    Next Article Corte de Luz Sorprende a Residentes de Samborondón y Daule
    admin
    • Website

    Related Posts

    El Parque Samanes: Un Espacio Verde en el Corazón de Guayaquil

    27 de septiembre de 2025

    Bonos Estatales en Ecuador: Una Guía Completa para Beneficiarios

    27 de septiembre de 2025

    Cambios en el Sistema de Compensación para Transportistas en Ecuador

    27 de septiembre de 2025

    Comments are closed.

    Demo
    Últimas Noticias

    Premios Juventud 2025: Todo lo que necesitas saber sobre el evento en Panamá

    Cierre de Vías en Ecuador: Impacto del Paro Nacional

    Kai Trump Lanza Su Marca de Ropa Desde la Casa Blanca

    Corte de Luz Sorprende a Residentes de Samborondón y Daule

    Advertisement
    Demo
    Facebook X (Twitter)
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Sociedad
    • larevista
    • Ocio
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Contacto
    © 2025 Noticias Guayaquil.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.