El 24 de septiembre es una fecha significativa en el calendario ecuatoriano, marcada por eventos históricos y celebraciones que resaltan la riqueza cultural y natural del país. Este día no solo conmemora la declaración de Quito como capital de Ecuador, sino que también se celebra el Día Mundial de los Gorilas, una oportunidad para reflexionar sobre la conservación de estas majestuosas criaturas y su hábitat.
### Quito: Capital Histórica de Ecuador
El 24 de septiembre de 1830, el presidente Juan José Flores proclamó a Quito como la capital de Ecuador. Este acto no solo fue un hito político, sino que también simbolizó el inicio de una nueva era para el país, que buscaba establecer su identidad y autonomía tras la independencia de España. En este contexto, Quito se convirtió en el centro neurálgico de la política y la cultura ecuatoriana.
Quito, reconocida como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1978, destaca por su Centro Histórico, considerado el más extenso y mejor conservado de Latinoamérica. La ciudad alberga una rica herencia arquitectónica, con iglesias coloniales, plazas históricas y una vibrante vida cultural que atrae tanto a locales como a turistas. La celebración de este día es una oportunidad para que los ecuatorianos se sientan orgullosos de su historia y de su capital, que ha sido testigo de innumerables eventos que han moldeado la nación.
La proclamación de Quito como capital fue el resultado de un proceso que comenzó en la ciudad de Riobamba, donde se llevó a cabo el primer Congreso Constituyente Ecuatoriano. Este congreso, que se realizó un mes antes, el 14 de agosto de 1830, sentó las bases para la organización del nuevo estado ecuatoriano. La elección de Quito como capital fue estratégica, dado su ubicación geográfica y su importancia histórica como centro de comercio y cultura.
### Día Mundial de los Gorilas: Un Llamado a la Conservación
El 24 de septiembre también se celebra el Día Mundial de los Gorilas, una fecha que busca crear conciencia sobre la situación de estos primates y la necesidad de proteger su hábitat. Según el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), existen aproximadamente 1.063 gorilas en vida silvestre, lo que subraya la urgencia de las acciones de conservación. Este día es una oportunidad para aprender más sobre estos animales fascinantes y la importancia de su preservación.
Los gorilas son uno de los primates más grandes y fuertes del planeta, con un peso que puede alcanzar hasta 180 kg. A pesar de su tamaño, son criaturas pacíficas que pasan gran parte de su tiempo alimentándose de hojas, tallos y brotes, constituyendo el 85% de su dieta. En la naturaleza, los gorilas pueden vivir hasta 40 años, pero su supervivencia se ve amenazada por la pérdida de hábitat, la caza furtiva y las enfermedades.
La celebración del Día Mundial de los Gorilas no solo se centra en la educación sobre estos animales, sino que también promueve la acción colectiva para proteger su entorno. La conservación de los gorilas es crucial no solo para su especie, sino también para el ecosistema en el que habitan. Los gorilas desempeñan un papel vital en la dispersión de semillas y el mantenimiento de la salud de los bosques, lo que a su vez beneficia a muchas otras especies.
A medida que se conmemoran estos eventos el 24 de septiembre, es esencial que los ecuatorianos y el mundo en general reflexionen sobre la importancia de la historia y la naturaleza. La celebración de la capitalidad de Quito nos recuerda la rica herencia cultural del país, mientras que el Día Mundial de los Gorilas nos insta a actuar en defensa de la biodiversidad y la conservación de nuestro planeta. En un momento en que el cambio climático y la pérdida de biodiversidad son desafíos globales, cada acción cuenta, y la educación y la conciencia son pasos fundamentales hacia un futuro más sostenible.