En un contexto de creciente tensión y desafíos económicos, un grupo de doce países ha decidido unirse para formar la Coalición de Emergencia para la Sostenibilidad Financiera de la Autoridad Palestina. Este acuerdo, que incluye a naciones mayoritariamente europeas, busca garantizar la estabilidad y la capacidad de gobernanza de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), un paso crucial hacia la paz y la seguridad en la región. La iniciativa fue anunciada el 25 de septiembre de 2025, coincidiendo con un discurso del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en la Asamblea General de la ONU, donde varios delegados decidieron retirarse en señal de protesta.
La coalición está compuesta por países como España, Bélgica, Dinamarca, Francia, Islandia, Irlanda, Japón, Noruega, Arabia Saudí, Eslovenia, Suiza y el Reino Unido. El Ministerio de Asuntos Exteriores español ha destacado que esta coalición se establece como respuesta a la crisis financiera sin precedentes que enfrenta la ANP, que ha visto disminuidos sus recursos y capacidades en los últimos años. La creación de esta coalición no solo busca estabilizar las finanzas de la ANP, sino también preservar su capacidad para gobernar, prestar servicios esenciales y mantener la seguridad, aspectos que son considerados fundamentales para la estabilidad regional y la solución del conflicto israelí-palestino.
### Objetivos de la Coalición
Los objetivos de la Coalición de Emergencia son claros y se centran en la necesidad de fortalecer la base financiera de la Autoridad Palestina. Los países miembros han hecho un llamado a otros estados y organizaciones internacionales para que se unan a esta iniciativa, argumentando que la inversión en la ANP es una inversión en la paz y la estabilidad no solo para los palestinos, sino también para los israelíes y la región en su conjunto. En este sentido, el compromiso colectivo de estos países refleja un amplio consenso internacional sobre la importancia de prevenir el colapso de la ANP y defender los cimientos de la paz.
El acuerdo también establece que la ayuda a corto plazo no es suficiente para abordar los problemas estructurales que enfrenta la ANP. Por ello, se promoverá un enfoque sostenible y coordinado que involucre a instituciones financieras internacionales y otros socios clave. Este enfoque busca movilizar recursos, apoyar la gobernanza y facilitar reformas económicas que son necesarias para la recuperación y el desarrollo de la ANP. Además, se ha acordado garantizar la plena transparencia y rendición de cuentas en el uso de los fondos.
### Reacciones y Contexto Internacional
La creación de esta coalición ha sido recibida con interés en el ámbito internacional, especialmente en un momento en que la situación en Palestina es cada vez más crítica. El presidente de la ANP, Mahmúd Abás, ha expresado su agradecimiento por el apoyo internacional y ha subrayado la importancia de esta iniciativa para la estabilidad de la región. En su discurso ante la ONU, Abás hizo un llamado a la comunidad internacional para que continúe apoyando a la ANP en su lucha por la autodeterminación y la paz.
Por otro lado, el acuerdo también incluye exigencias hacia Israel, instando al gobierno israelí a liberar de inmediato todos los ingresos palestinos y a cesar cualquier medida que pueda debilitar a la Autoridad Palestina. Este aspecto del acuerdo es crucial, ya que la ANP ha enfrentado dificultades financieras debido a restricciones impuestas por Israel, lo que ha exacerbado la crisis económica en los territorios palestinos.
La situación en la región es compleja y está marcada por tensiones históricas, conflictos y una lucha constante por los derechos y la autodeterminación del pueblo palestino. La formación de esta coalición representa un esfuerzo significativo por parte de la comunidad internacional para abordar estos desafíos y buscar una solución pacífica y sostenible al conflicto. A medida que la coalición avanza en sus objetivos, se espera que otros países y organizaciones se sumen a esta causa, fortaleciendo así el apoyo a la Autoridad Palestina y contribuyendo a un futuro más estable para la región.