Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Guayaquil
      • El Mundo
    • Sociedad
      • Salud
    • larevista
    • Ocio
    • Espectáculos
    • Deportes
    Facebook X (Twitter)
    Noticias Guayaquil
    Noticiasguayaquil
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Sociedad
    • larevista
    • Ocio
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Contacto
    Guayaquil

    Cierres Viales en Guayaquil: Peatonalización y Nuevas Rutas para el 29 de Junio

    By 29 de junio de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link Telegram LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La ciudad de Guayaquil se prepara para una jornada de peatonalización que tendrá lugar el 29 de junio de 2025, una iniciativa impulsada por el Municipio y la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) con el objetivo de fomentar el turismo y la actividad social en el centro y en el sector de Urdesa. Esta medida no solo busca mejorar la experiencia de los peatones, sino también reactivar la economía local mediante la atracción de visitantes a estas áreas clave de la ciudad.

    **Cierre de Calles y Desvíos en la Ruta Centro**
    La Ruta Centro será una de las principales áreas afectadas por los cierres viales. Desde las 06:00 hasta las 12:00, la avenida Malecón y la calle Nueve de Octubre se peatonizarán, permitiendo que los ciudadanos disfruten de un espacio libre de vehículos. La calle Panamá, por su parte, estará cerrada al tráfico vehicular desde las 06:00 hasta las 18:00, garantizando un ambiente seguro para los peatones durante todo el día.

    La ATM ha informado que, debido a estos cierres, varias líneas de buses dejarán de operar en la troncal 4 de la Metrovía. Las líneas C1A, C1B y C1C se desviarán por la calle Rumichaca, mientras que la línea 89 tomará rutas alternas a través de Víctor Manuel Rendón, Baquerizo Moreno y Junín. Además, la calle Colón se mantendrá unidireccional en dirección del Malecón hacia García Avilés, lo que facilitará el flujo vehicular en las áreas adyacentes.

    Para garantizar la seguridad y el orden durante esta jornada, se desplegarán 52 agentes de la ATM en la zona. Estos efectivos no solo se encargarán de regular el tráfico, sino que también estarán disponibles para ayudar a los ciudadanos y facilitar el acceso a lugares importantes, como la Clínica Panamericana, que tendrá su acceso habilitado durante los cierres.

    **Actividades en la Ruta Urdesa**
    Simultáneamente, la Ruta Urdesa también experimentará cambios significativos. La avenida Víctor Emilio Estrada, entre Las Monjas y Jorge Pérez Concha, será peatonalizada desde las 07:00 hasta las 12:00. Durante este período, se implementarán cierres viales y desvíos coordinados por los agentes de la ATM, quienes se asegurarán de que el tránsito fluya de manera ordenada y segura.

    La peatonalización de esta área no solo busca promover el uso de espacios públicos, sino que también se alinea con el desarrollo de actividades recreativas y deportivas, como la carrera Emapag, que se llevará a cabo en el sector. Las rutas de buses que operan en esta área, incluyendo las líneas 6, 54, 108, 10, 42, 52 y 66, modificarán sus recorridos para adaptarse a los cierres y garantizar que los usuarios puedan llegar a sus destinos sin inconvenientes.

    La ATM ha enfatizado la importancia de la colaboración ciudadana durante estos eventos, instando a los conductores a planificar sus trayectos con anticipación y a utilizar las rutas alternas sugeridas para evitar congestiones. Además, se recomienda a los peatones que respeten las indicaciones de los agentes y que disfruten de las actividades programadas en el marco de estas jornadas de peatonalización.

    **Beneficios de la Peatonalización**
    La peatonalización de calles en Guayaquil no solo tiene un impacto inmediato en la movilidad, sino que también ofrece beneficios a largo plazo. Al reducir el tráfico vehicular en áreas clave, se mejora la calidad del aire y se fomenta un ambiente más saludable para los ciudadanos. Además, la creación de espacios peatonales puede incentivar a los negocios locales, ya que un mayor número de personas en la calle puede traducirse en un aumento en las ventas y en la visibilidad de los comercios.

    Asimismo, estas iniciativas contribuyen a la construcción de una ciudad más inclusiva y accesible, donde todos los ciudadanos, independientemente de su edad o condición física, puedan disfrutar de los espacios públicos sin las limitaciones que impone el tráfico vehicular. La promoción de actividades culturales y recreativas en estas áreas también puede fortalecer el tejido social y fomentar un sentido de comunidad entre los habitantes de Guayaquil.

    La jornada del 29 de junio promete ser un evento significativo para la ciudad, donde la peatonalización y las actividades programadas no solo transformarán temporalmente el paisaje urbano, sino que también sentarán las bases para un futuro más sostenible y amigable con el medio ambiente. Los ciudadanos están invitados a participar y disfrutar de esta experiencia única que busca resaltar la belleza y el potencial de Guayaquil como un destino turístico y cultural.

    29 de junio cierres viales Guayaquil Nuevas Rutas Peatonalización
    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Previous ArticleDefinidos los Cuartos de Final del Mundial de Clubes 2025: Fechas y Equipos
    Next Article Explorando las Mejores Rutas de Trekking en Cuenca para tus Vacaciones

    Related Posts

    Celebraciones y Efemérides del 29 de Junio: Un Día de Reconocimiento y Recuerdos

    29 de junio de 2025

    Guayaquil se Prepara para el Desfile del Orgullo Gay 2025: Cierres y Desvíos Viales

    28 de junio de 2025

    El Hospital Bicentenario de Guayaquil: Un Pilar en la Atención Médica Municipal

    24 de junio de 2025

    Comments are closed.

    Demo
    Últimas Noticias

    El Compromiso de Natalia Regge: Un Amor que Brilla en Redes Sociales

    Protestas en el Hospital de Calderón: Guardias exigen pago de salarios atrasados

    Ecuador se Prepara para la Copa América Femenina 2025: Un Momento Clave para la Tri

    Ecuador en la Cumbre de la ONU: Desafíos y Oportunidades para el Desarrollo Internacional

    Advertisement
    Demo
    Facebook X (Twitter)
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Sociedad
    • larevista
    • Ocio
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Contacto
    © 2025 Noticias Guayaquil.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.