Recientemente, dos clínicas estéticas en el centro de Guayaquil fueron clausuradas por las autoridades sanitarias debido al uso de productos sin registro sanitario. Esta acción se llevó a cabo el 15 de octubre de 2025, tras una inspección que fue motivada por una denuncia ciudadana. La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), en colaboración con la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada (Acess), realizó el operativo que resultó en el decomiso de 203 productos, incluyendo medicamentos, cosméticos y dispositivos médicos que carecían de la debida autorización.
### Irregularidades en el Almacenamiento de Productos
Durante la inspección, se descubrió que en uno de los locales, los productos médicos eran almacenados junto a alimentos en refrigeradoras, lo que representa un grave riesgo de contaminación cruzada. Entre los productos confiscados se encontraban ampollas adelgazantes, quemadores de grasa, anestésicos, sueros, jeringuillas, tés y cápsulas diuréticas, así como cremas y medicamentos provenientes de Colombia y Brasil. La falta de trazabilidad y justificación de origen de estos productos es alarmante, ya que su uso inadecuado puede tener consecuencias severas para la salud de los pacientes.
El primer establecimiento inspeccionado tenía serias deficiencias en su almacenamiento, lo que llevó a las autoridades a considerar que se estaban llevando a cabo prácticas peligrosas. Además, se encontraron sustancias mezcladas sin identificación, que presuntamente eran utilizadas en procedimientos invasivos sin la supervisión de un profesional médico. Esto no solo pone en riesgo a los pacientes, sino que también infringe las normativas sanitarias que regulan el uso de productos médicos.
### Procedimientos Estéticos No Autorizados
El segundo local, que operaba como una clínica odontológica, estaba realizando intervenciones estéticas sin la debida autorización. En este establecimiento se utilizaban productos médicos restringidos, como Saxenda, Ozempic, furosemida, epinefrina y cloruro de sodio, para llevar a cabo procedimientos estéticos. Las autoridades sanitarias han advertido sobre los peligros asociados con el uso inadecuado de estos compuestos, que pueden provocar efectos adversos graves, incluyendo deshidratación, alteraciones metabólicas y cardiovasculares, hipoglucemia e incluso paro cardiorrespiratorio.
La clausura de estas clínicas es un recordatorio de la importancia de la regulación en el sector de la salud y la estética. Las autoridades han enfatizado que el uso de productos sin registro sanitario no solo es ilegal, sino que también representa un riesgo significativo para la salud pública. La vigilancia y control de estos establecimientos es esencial para garantizar la seguridad de los pacientes y el cumplimiento de las normativas sanitarias.
Las acciones de Arcsa y Acess son parte de un esfuerzo más amplio para combatir la proliferación de clínicas estéticas irregulares que operan sin la debida supervisión. Las autoridades han instado a la ciudadanía a denunciar cualquier actividad sospechosa en estos establecimientos, ya que la salud y el bienestar de los pacientes deben ser la prioridad en el sector de la salud.
La clausura de estas clínicas estéticas en Guayaquil subraya la necesidad de una mayor regulación y control en el uso de productos médicos y estéticos. Las autoridades continúan trabajando para asegurar que todos los establecimientos cumplan con las normativas y estándares de calidad requeridos, protegiendo así la salud de la población.