La Federación Ecuatoriana de Ciclismo (FEC) ha tomado la drástica decisión de suspender la Vuelta al Ecuador, la Vuelta Femenina y la Vuelta a la Juventud para el año 2025. Esta medida se ha implementado debido a problemas administrativos que han afectado la organización de estos eventos deportivos. La noticia ha causado un gran revuelo entre los aficionados al ciclismo y los deportistas que esperaban con ansias estas competiciones.
### Contexto de la Suspensión
La FEC había anunciado previamente la realización de la Vuelta al Ecuador, programada del 30 de noviembre al 6 de diciembre de 2025. Este evento, que marca la cuadragésima segunda edición de la competencia, es considerado uno de los más importantes del ciclismo en el país, ya que recorre diversas provincias y ciudades, promoviendo el deporte y el turismo en Ecuador. Sin embargo, un mes después de este anuncio, la situación administrativa dentro de la federación se tornó insostenible, lo que llevó a la cancelación de las tres competiciones.
El 1 de octubre, la FEC había comunicado con entusiasmo las fechas y detalles de la Vuelta Ciclística, pero la realidad administrativa ha demostrado ser un obstáculo insuperable. En un comunicado oficial, la federación explicó que los «ajustes administrativos en curso dentro del sector deportivo nacional» han sido la causa principal de esta decisión. La falta de organización y la necesidad de una reestructuración interna han llevado a la FEC a optar por esta medida excepcional, con la esperanza de que en el futuro las Vueltas se desarrollen con normalidad y cumpliendo con los estándares internacionales.
### Cambios en la Dirección de la FEC
La situación se complicó aún más con la reciente salida de Marlon Mullo, quien era el interventor de la FEC. Su reemplazo, Stalin Salgado, ha asumido el cargo con la responsabilidad de llamar a nuevas elecciones y supervisar los procesos internos de la federación. Esta transición en la dirección ha generado incertidumbre sobre el futuro del ciclismo ecuatoriano y la capacidad de la FEC para organizar eventos de gran envergadura.
La FEC ha enfatizado que la suspensión de las Vueltas es una medida orientada a garantizar que, en los próximos años, estos eventos se lleven a cabo de manera adecuada y profesional. Sin embargo, los ciclistas y los aficionados se sienten decepcionados ante la falta de claridad y la inestabilidad que ha caracterizado a la federación en los últimos tiempos. La comunidad ciclista espera que la nueva administración pueda resolver los problemas administrativos y devolver la confianza en la organización de competiciones.
La cancelación de la Vuelta al Ecuador, la Vuelta Femenina y la Vuelta a la Juventud no solo afecta a los ciclistas, sino también a los patrocinadores, organizadores y a la afición que sigue con fervor estos eventos. La FEC ha prometido trabajar arduamente para restablecer la credibilidad y la organización necesaria para que el ciclismo ecuatoriano vuelva a brillar en el ámbito internacional.
Los próximos meses serán cruciales para la FEC y el ciclismo en Ecuador. La comunidad ciclista espera que se tomen decisiones acertadas que permitan la recuperación de la federación y la reactivación de las competiciones. La situación actual es un llamado a la reflexión sobre la importancia de una gestión adecuada y transparente en el deporte, que no solo beneficia a los atletas, sino también a toda la sociedad que se involucra en el ciclismo.
La FEC ha invitado a todos los interesados a mantenerse informados sobre los avances en la reestructuración y los planes futuros para el ciclismo en Ecuador. A pesar de la crisis actual, la esperanza de un futuro mejor para el ciclismo ecuatoriano sigue viva entre los aficionados y deportistas que anhelan ver nuevamente las Vueltas en acción.
