Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Guayaquil
      • El Mundo
    • Sociedad
      • Salud
    • larevista
    • Ocio
    • Espectáculos
    • Deportes
    Facebook X (Twitter)
    Noticias Guayaquil
    Noticiasguayaquil
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Sociedad
    • larevista
    • Ocio
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Contacto
    Sociedad

    Celebraciones en Honor a la Virgen de El Cisne: Tradición y Fe en Ecuador

    By 26 de julio de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link Telegram LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Las festividades en honor a la Virgen de El Cisne, conocida cariñosamente como la ‘Churonita’, son uno de los eventos religiosos más significativos en Ecuador. Este año, las celebraciones comienzan el 26 de julio y se extienden hasta noviembre, atrayendo a miles de fieles que participan en una serie de actividades que combinan la fe, la cultura y la tradición. La Diócesis de la Inmaculada Concepción de Loja ha preparado una agenda repleta de eventos que incluyen misas, procesiones, música y actividades culturales que reflejan la devoción de la comunidad hacia esta imagen sagrada.

    La Virgen de El Cisne es considerada la patrona del sur de Ecuador, especialmente en las provincias de Loja, Azuay y El Oro. Su santuario, ubicado en la parroquia rural de El Cisne, se convierte en el epicentro de estas festividades, donde cada año se congregan alrededor de 200,000 personas para participar en la romería que se inicia el 17 de agosto. Este evento es una manifestación de fe que une a la comunidad en un viaje de tres días hacia el centro de Loja, donde se realizan diversas actividades religiosas y culturales.

    El pregón de fiestas, que marca el inicio de las celebraciones, se llevará a cabo el 26 de julio a las 05:00 con un albazo musical, seguido por un rosario auroral a las 05:30. A las 14:00, se realizará el gran pregón de fiestas, que contará con la participación de barrios urbanos, bandas de pueblo, carros alegóricos y dramatizaciones. La jornada culminará con una celebración eucarística a las 19:00 y una retreta musical a las 20:00, creando un ambiente festivo que resalta la importancia de la Virgen de El Cisne en la vida de los creyentes.

    Las misas en el santuario se llevarán a cabo casi a diario, desde las primeras horas de la mañana hasta la noche. Durante estas ceremonias, delegaciones de diferentes ciudades acuden con ofrendas y trajes especiales, llevando consigo la pirotecnia que simboliza su agradecimiento por los favores recibidos. La devoción hacia la Virgen de El Cisne es palpable, y cada año, los fieles se preparan para rendir homenaje a su patrona con fervor y alegría.

    Las fechas clave de las celebraciones son fundamentales para los devotos. Desde el 29 de julio, comenzarán las misas diarias a las 06:00, que incluirán el recibimiento y despedida de priostes, quienes son los encargados de organizar las festividades. El 5 de agosto, se iniciará el rezo de la novena a las 18:00, un momento de reflexión y oración que culminará el 13 de agosto con un programa especial que incluirá la quema de castillos, música y un evento sociocultural.

    El 17 de agosto es una fecha especialmente significativa, ya que marca la salida de la imagen de la Virgen desde su santuario para iniciar su recorrido hacia Loja. Este trayecto de 74 kilómetros incluye varias paradas en diferentes puntos, donde los fieles se reúnen para rendir homenaje a la Virgen. Finalmente, el 20 de agosto, la imagen llegará a la Catedral de Loja, donde se celebrará una misa de bienvenida a las 18:00, un momento que simboliza la culminación de la peregrinación.

    Las festividades no solo son una expresión de fe, sino también una celebración de la identidad cultural de la región. La música, las danzas y las tradiciones que se entrelazan durante estos días reflejan la rica herencia cultural de Ecuador. La participación de la comunidad en estas actividades es un testimonio del profundo vínculo que existe entre la religión y la cultura en el país.

    La Virgen de El Cisne no solo es un símbolo religioso, sino también un ícono de unidad y esperanza para los ecuatorianos. A medida que se acercan las festividades, la expectativa y la emoción crecen entre los fieles, quienes se preparan para vivir momentos de espiritualidad y celebración. La devoción a la Virgen de El Cisne es un recordatorio de la importancia de la fe en la vida de las personas y de cómo las tradiciones pueden unir a una comunidad en torno a valores compartidos.

    Las celebraciones en honor a la Virgen de El Cisne son un evento que trasciende lo religioso, convirtiéndose en una manifestación cultural que atrae a visitantes de diferentes partes del país y del extranjero. La combinación de fe, cultura y tradición hace de este evento una experiencia única que perdura en la memoria de quienes participan. A medida que se acerca el inicio de las festividades, la comunidad se prepara para rendir homenaje a su patrona, reafirmando su compromiso con la fe y la tradición que han caracterizado a Ecuador a lo largo de los años.

    Ecuador fe festividades tradiciones Virgen de El Cisne
    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Previous ArticleControversia por la Revocatoria del Permiso Ambiental en Guayaquil
    Next Article Las Aspirantes a la Corona: Conociendo a las Candidatas de Miss Universo Ecuador 2025

    Related Posts

    Ecuador Enfrenta Alerta de Tsunami Tras Terremoto en Rusia

    30 de julio de 2025

    Nuevas Normativas para la Declaración Patrimonial de Funcionarios Públicos en Ecuador

    30 de julio de 2025

    Nueva Ley para el Control de Flujos Irregulares de Capitales en Ecuador

    30 de julio de 2025

    Comments are closed.

    Demo
    Últimas Noticias

    Despedida a una Leyenda: La Última Adiós a Ozzy Osbourne en Birmingham

    Ecuador Enfrenta Alerta de Tsunami Tras Terremoto en Rusia

    Guayaquil enfrenta un aumento en el consumo de fentanilo entre jóvenes

    Controversia Fiscal en el Fútbol Argentino: Reacciones de AFA y River Plate

    Advertisement
    Demo
    Facebook X (Twitter)
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Sociedad
    • larevista
    • Ocio
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Contacto
    © 2025 Noticias Guayaquil.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.