Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Guayaquil
      • El Mundo
    • Sociedad
      • Salud
    • larevista
    • Ocio
    • Espectáculos
    • Deportes
    Facebook X (Twitter)
    Noticias Guayaquil
    Noticiasguayaquil
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Sociedad
    • larevista
    • Ocio
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Contacto
    Economía

    Cambios en la Tasa de Recolección de Basura en Ecuador: 41 Cantones se Benefician

    adminBy admin10 de octubre de 2025No hay comentarios3 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link Telegram LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    En un anuncio significativo para la ciudadanía ecuatoriana, el Ministerio de Ambiente y Energía ha declarado que 41 cantones dejarán de cobrar la tasa de recolección de basura en las facturas de electricidad. Esta medida, que busca mejorar la transparencia en el sector eléctrico, se implementará a partir del consumo de octubre de 2025, reflejándose en las facturas de noviembre. La decisión se enmarca dentro de la Ley Orgánica del Servicio Público de Energía Eléctrica, que prohíbe la vinculación de esta tasa con las tarifas eléctricas.

    La noticia fue divulgada el 9 de octubre de 2025, coincidiendo con el inicio del feriado por la Independencia de Guayaquil. La eliminación de este cobro en las planillas de luz eléctrica es un paso hacia la modernización y la mejora de los servicios públicos en el país. Según el Ministerio, esta medida no solo beneficiará a los ciudadanos al reducir sus gastos mensuales, sino que también permitirá a las empresas distribuidoras de energía eléctrica cumplir con la normativa vigente.

    ### Detalles de la Nueva Regulación

    Los 41 cantones que se verán afectados por esta nueva regulación son: Babahoyo, Cumandá, General Antonio Elizalde, Milagro, Coronel Marcelina, Maridueña, Naranjito, Simón Bolívar, El Triunfo, Ambato, Cevallos, Mocha, Pastaza, Patate, San Pedro de Pelileo, Santiago de Píllaro, Santa Clara, Tisaleo, Qujios, Quito, Rumiñahui, Salcedo, Biblián, Cañar, Cuenca, Girón, Gualaceo, Nabón, San Fernando, Taisha, Suscal, El Tambo, La Troncal, Playas, Portoviejo, La Concordia, El Carmen, Flavio Alfaro, Pedernales, Santo Domingo, Salinas y Santa Elena.

    El Gobierno ha enfatizado que los cantones que ya cumplen con la ley deberán establecer sus propios mecanismos de cobro una vez que finalicen los plazos establecidos en los convenios. Esto implica que cada cantón tendrá la responsabilidad de gestionar la recolección de basura de manera independiente, lo que podría llevar a una mayor eficiencia en el servicio.

    ### Implicaciones para los Ciudadanos

    La eliminación de la tasa de recolección de basura en las facturas de electricidad representa un alivio financiero para muchas familias ecuatorianas. Este cambio permitirá que los ciudadanos destinen esos recursos a otras necesidades, lo que es especialmente relevante en un contexto económico donde el costo de vida ha aumentado. Además, la medida fomenta una mayor claridad en la facturación de servicios públicos, lo que puede ayudar a reducir la confusión y las quejas de los usuarios.

    Por otro lado, es importante que los ciudadanos estén informados sobre cómo se llevará a cabo la recolección de basura en sus cantones, ya que la responsabilidad recaerá en las autoridades locales. Esto significa que cada cantón deberá establecer un sistema eficiente para garantizar que la recolección de basura se realice de manera regular y efectiva, evitando así problemas de acumulación de desechos.

    La decisión del Ministerio de Ambiente y Energía también puede ser vista como un paso hacia la modernización del sector eléctrico en Ecuador. Al desvincular la tasa de recolección de basura de las tarifas eléctricas, se busca crear un sistema más justo y equitativo para todos los ciudadanos. Esto podría sentar un precedente para futuras reformas en otros servicios públicos, promoviendo una mayor transparencia y responsabilidad en la gestión de recursos.

    En resumen, la eliminación de la tasa de recolección de basura en las facturas de electricidad es una medida que beneficiará a 41 cantones en Ecuador, permitiendo a los ciudadanos ahorrar dinero y promoviendo una mayor transparencia en la gestión de servicios públicos. A medida que se implementa esta regulación, será crucial que las autoridades locales se preparen para asumir la responsabilidad de la recolección de basura, garantizando así un servicio eficiente y de calidad para todos los habitantes.

    basura cantones Ecuador medioambiente recolección
    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Previous ArticleEcuador se Prepara para el Mundial: Amistoso Clave contra Estados Unidos
    Next Article Liga de Quito avanza a cuartos de final tras una contundente victoria
    admin
    • Website

    Related Posts

    Nuevos Estrenos Cinematográficos para el Feriado en Ecuador

    12 de octubre de 2025

    Impacto del Paro de la Conaie en Ecuador: Estado de las Vías y Consecuencias Sociales

    12 de octubre de 2025

    Ecuador y el Referendo de Bases Militares: Un Análisis Geopolítico

    12 de octubre de 2025

    Comments are closed.

    Demo
    Últimas Noticias

    Nuevos Estrenos Cinematográficos para el Feriado en Ecuador

    Bad Bunny: Un Ícono Cultural que Defiende el Español en Estados Unidos

    Desafíos y Soluciones para las Familias Migrantes en Nueva York: El Costo del Cuidado Infantil

    EJAE: De la Rechazo a la Fama Global con ‘KPop Demon Hunters’

    Advertisement
    Demo
    Facebook X (Twitter)
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Sociedad
    • larevista
    • Ocio
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Contacto
    © 2025 Noticias Guayaquil.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.