El Gobierno de Ecuador, bajo la administración de Daniel Noboa, ha implementado un cambio significativo en el esquema de subsidios para las gasolinas Extra y Ecopaís. Este nuevo enfoque, que se formalizó a través del decreto ejecutivo 83 emitido el 11 de agosto de 2025, modifica la forma en que se ajustan los precios de estos combustibles en función de las fluctuaciones del mercado internacional del petróleo. A partir del 12 de agosto de 2025, el nuevo sistema de bandas permitirá que el precio de la gasolina suba o baje hasta un 5% mensual, en lugar del 10% que se aplicaba anteriormente. Este ajuste tiene como objetivo reducir el gasto público en subsidios, lo que podría resultar en un ahorro significativo para el Estado ecuatoriano.
### Nuevas Normativas en el Esquema de Subsidios
El sistema de bandas que se implementó en julio de 2024 permitía que los precios de las gasolinas se ajustaran mensualmente, pero con un tope máximo de 5% en caso de aumentos y 10% en caso de disminuciones. Sin embargo, con la llegada del decreto 83, el margen de reducción se ha limitado, lo que significa que, en caso de que el precio internacional del petróleo baje, el máximo que la gasolina puede disminuir es ahora del 5%. Esta medida busca hacer más eficiente el uso de los recursos del Estado y asegurar que los subsidios se dirijan a quienes realmente los necesitan.
La vocera del Gobierno, Carolina Jaramillo, explicó que este cambio es parte de una política más amplia para lograr un Estado más eficiente. Según Jaramillo, el nuevo cálculo de precios incluye el costo real de importar combustible y garantiza una rentabilidad mínima del 10,78% para las empresas importadoras, lo que asegura la competencia y el abastecimiento en el mercado. Esto es crucial para mantener la estabilidad en el suministro de combustibles, especialmente en un contexto donde los precios internacionales pueden ser volátiles.
### Ahorros Esperados y Efectos en el Gasto Público
Con la implementación de este nuevo esquema, se estima que el Estado ecuatoriano podría ahorrar alrededor de USD 404 millones entre agosto y diciembre de 2026. Este ahorro se suma a un total proyectado de aproximadamente USD 915 millones en el futuro, lo que representa una reducción significativa en el gasto público destinado a subsidios de combustibles. Jaramillo enfatizó que los subsidios deben ser focalizados y dirigidos a los sectores que realmente los requieren, lo que permitirá al Gobierno destinar recursos a otras áreas prioritarias.
A partir del 12 de agosto de 2025, el precio de las gasolinas Extra y Ecopaís se fijará en USD 2,751 por galón, lo que representa un incremento de USD 0,12 en comparación con el precio anterior. Este ajuste coloca a los precios de la gasolina entre los más altos del año, lo que podría generar reacciones mixtas entre los consumidores y los sectores económicos que dependen del transporte y la logística.
El cambio en el esquema de subsidios también refleja un esfuerzo por parte del Gobierno para adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado internacional y garantizar que los recursos públicos se utilicen de manera más efectiva. A medida que el mundo enfrenta desafíos económicos, la capacidad de un país para gestionar sus subsidios de manera eficiente se vuelve cada vez más crítica.
En resumen, el nuevo decreto 83 no solo modifica el esquema de precios de las gasolinas en Ecuador, sino que también establece un precedente para la gestión de subsidios en el país. Con un enfoque en la eficiencia y la focalización, el Gobierno de Noboa busca equilibrar las necesidades de los ciudadanos con la realidad económica del país, asegurando que los recursos se utilicen de manera responsable y efectiva.