El turismo entre Ecuador y Perú ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, convirtiéndose en una de las dinámicas más relevantes en la región. Con un aumento del 22% en la llegada de turistas ecuatorianos a Perú en 2024, este fenómeno se debe en gran parte a la mejora en la conectividad aérea y a la facilidad de acceso a través de la frontera terrestre. Este artículo explora los factores que han impulsado este crecimiento y las proyecciones para el futuro.
### Crecimiento del Turismo Ecuatoriano hacia Perú
Según datos recientes, Perú recibió cerca de 300,000 turistas de Ecuador en 2024, lo que representa un incremento significativo en comparación con el año anterior. Este aumento ha posicionado a Perú como el segundo destino más popular para los viajeros ecuatorianos, solo detrás de Estados Unidos. La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo, conocida como Promperú, ha destacado que la meta para 2025 es incrementar la llegada de turistas ecuatorianos en un 25%. Esta tendencia no solo refleja el interés de los ecuatorianos por explorar Perú, sino también la creciente interconexión entre ambos países.
Uno de los factores clave que ha facilitado este aumento es la conectividad aérea. Actualmente, existen 34 vuelos directos a la semana entre Quito y Guayaquil hacia Lima, operados por aerolíneas como Latam, Jetsmart y Aeroregional. Esta amplia oferta de vuelos ha hecho que viajar a Perú sea más accesible y conveniente para los ecuatorianos. Gustavo García, consejero comercial de Promperú, ha señalado que «la conexión entre Ecuador y Perú se ve cada vez más reforzada», lo que ha contribuido a un flujo constante de turistas.
Además de la conectividad aérea, el cruce fronterizo también juega un papel crucial en el aumento del turismo. Muchos ecuatorianos optan por viajar a Perú a través de la frontera terrestre, lo que les permite disfrutar de una experiencia más económica y flexible. Sin embargo, el embajador de Perú en Ecuador, José Eduardo Zeballos, ha reconocido que aún existen desafíos en la mejora del servicio para los viajeros que utilizan esta vía. La agilización de la entrega de licencias para el transporte terrestre y la regulación del transporte de circuito cerrado son algunas de las medidas que se están considerando para mejorar la experiencia de los turistas.
### Preferencias de Viaje y Destinos Populares
El interés de los ecuatorianos por viajar a Perú no solo se limita a la cantidad de turistas, sino también a los destinos que eligen visitar. Las ciudades más populares incluyen Lima, Cusco y Arequipa, cada una ofreciendo una rica diversidad cultural, gastronómica y paisajística. Lima, como capital, es conocida por su vibrante escena culinaria, mientras que Cusco atrae a los viajeros por su conexión con la cultura inca y el famoso Machu Picchu.
Las preferencias de viaje de los ecuatorianos también están cambiando. Un estudio reciente indica que 1.3 millones de ecuatorianos planean viajar por vacaciones en 2025, y muchos de ellos están considerando destinos en Perú. La gastronomía peruana, reconocida mundialmente, es un atractivo adicional que impulsa a los viajeros a explorar este país vecino. La oferta de experiencias culinarias únicas, desde la comida callejera hasta restaurantes de alta gama, ha capturado la atención de los ecuatorianos, quienes buscan disfrutar de la rica cultura gastronómica que Perú tiene para ofrecer.
Además, el turismo de aventura y ecoturismo también está en auge. Los viajeros ecuatorianos están cada vez más interesados en actividades al aire libre, como el senderismo en los Andes, la exploración de la Amazonía peruana y la visita a las impresionantes líneas de Nazca. Estas experiencias no solo enriquecen el viaje, sino que también fomentan un mayor entendimiento y aprecio por la biodiversidad y la cultura peruana.
El crecimiento del turismo ecuatoriano hacia Perú es un fenómeno que refleja no solo la mejora en la conectividad y la oferta de servicios, sino también un cambio en las preferencias de los viajeros. Con proyecciones optimistas para el futuro, ambos países tienen la oportunidad de fortalecer aún más sus lazos culturales y económicos a través del turismo. La colaboración entre los gobiernos y el sector privado será esencial para garantizar que esta tendencia continúe, beneficiando a ambos países y a sus ciudadanos.