El alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, ha estado en el centro de la atención mediática tras su reciente defensa de las obras ejecutadas por su administración. En una sesión del Concejo Cantonal, Álvarez abordó la controversia que surgió en la comuna de Chongón, donde se ha denunciado un caso de extorsión que involucra al presidente comunal, Danny Torres. La situación ha generado un intenso debate en redes sociales y ha puesto de manifiesto las tensiones entre el municipio y las autoridades locales.
### La polémica en Chongón
El conflicto se intensificó después de que Álvarez visitara Chongón el 4 de julio, donde se desató una controversia relacionada con las inversiones municipales en la zona. La Autoridad Aeroportuaria de Guayaquil presentó una denuncia por extorsión contra Torres, quien supuestamente solicitó un 25% del valor de las inversiones que el municipio ha destinado a la construcción de dos parques en la comuna. Álvarez, en su defensa, afirmó que su administración no tolerará ningún tipo de chantaje ni corrupción, enfatizando que la denuncia se basa en una grabación en la que Torres acepta ser grabado pidiendo dicha suma.
«El municipio puso una denuncia en contra del presidente de la comuna por una grabación que él aceptó que se lo grabe en su momento en la Autoridad Aeroportuaria de Guayaquil, donde pide abiertamente un 25% del valor de la inversión de dos parques en la comuna de Chongón», declaró Álvarez. Esta afirmación ha generado un amplio debate sobre la transparencia y la ética en la gestión pública, así como sobre la relación entre el municipio y las comunidades locales.
A pesar de la controversia, Álvarez defendió las inversiones realizadas en Chongón, que superan los 50 millones de dólares. Entre las obras destacadas se encuentran el anillo vial que conecta con lo que él denomina «el nuevo Guayaquil», la repotenciación de una planta de tratamiento de aguas residuales, la construcción de nuevas plantas de tratamiento de aguas, parques, un mercado y un nuevo terminal terrestre. El alcalde subrayó que su administración ha priorizado el desarrollo de la zona, buscando mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
### Inversiones y proyectos para el futuro
En su intervención, Álvarez también abordó el presupuesto municipal y las proyecciones de inversión para los próximos años. Aseguró que el promedio de inversión en obra pública entre 2024 y 2025 superará los 200 millones de dólares, destacando que la prioridad no solo se centra en soluciones viales, sino también en la mejora de servicios básicos como el acceso al agua potable. «No solo las soluciones viales, no solo asfalto, no solo bacheo, no solo ir al suburbio para pavimentar calles que estaban abandonadas más de 10, 12 años. Vamos al agua potable para todo Guayaquil, 100% agua potable para todo Guayaquil», afirmó.
El alcalde también se refirió a la importancia de escuchar las necesidades de los ciudadanos. Al ser preguntado sobre cuál considera su obra emblemática, Álvarez respondió que depende de a quién se le pregunte. Para algunos habitantes de Monte Sinaí, por ejemplo, la prioridad es el acceso al agua potable, más que las soluciones viales en otras áreas de la ciudad.
En el ámbito de la movilidad, Álvarez anunció la renovación de 195 buses de la Troncal 4, de los cuales 95 contarán con aire acondicionado y Wi-Fi, lo que mejorará la experiencia de los usuarios del transporte público. Este proceso de renovación está previsto para finalizar en diciembre de este año, lo que representa un avance significativo en la modernización del sistema de transporte de la ciudad.
Además, el alcalde defendió la implementación de las Estaciones de Acción Segura (EAS), que son espacios recuperados que anteriormente funcionaban como Puntos de Auxilio Inmediato (PAI). Estas estaciones están diseñadas para mejorar la seguridad ciudadana y se están estableciendo en diversas áreas de Guayaquil, incluyendo Las Peñas y otros barrios estratégicos. Álvarez destacó que ya se está trabajando en colaboración con la Policía de Turismo y que se abrirán al menos cinco nuevas estaciones en diferentes sectores de la ciudad.
La administración de Aquiles Álvarez se enfrenta a desafíos significativos, pero también presenta una serie de proyectos ambiciosos que buscan transformar Guayaquil en una ciudad más moderna y accesible. A medida que avanza su gestión, será crucial observar cómo se desarrollan estas iniciativas y cómo se resuelven las tensiones con las comunidades locales, especialmente en situaciones de conflicto como la que se ha presentado en Chongón.