El 13 de junio de 2025, Andrés Arauz, ex candidato presidencial del correísmo, se presentó ante la Corte Nacional de Justicia en Quito como parte de las medidas dictadas en el caso conocido como Ligados. Este caso ha captado la atención del público y los medios debido a las implicaciones políticas y judiciales que conlleva. Arauz, quien actualmente reside en México como refugiado, llegó a la corte acompañado de un grupo de simpatizantes y asambleístas del movimiento Revolución Ciudadana (RC). Su presencia en la corte fue parte de un proceso judicial que lo vincula a una investigación por presunta asociación ilícita, en la que se indaga la supuesta interferencia política del correísmo en la designación de autoridades del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS).
La llegada de Arauz a la corte fue precedida por una serie de declaraciones en su cuenta de X, donde anunció su llegada a Quito acompañado de una delegación de diputados y defensores de derechos humanos de varios países. Esta presentación ante el juez es parte de un proceso que ha generado un gran revuelo en el ámbito político ecuatoriano, especialmente por las acusaciones que enfrenta Arauz y otros miembros del correísmo.
### Contexto del Caso Ligados
El caso Ligados se originó a raíz de una denuncia y un allanamiento realizado el 24 de enero de 2025 en las instalaciones del CPCCS. Durante este operativo, la Fiscalía incautó los teléfonos móviles del exconsejero Augusto Verduga, cuya información se alega que revela una planificación y estrategias delictivas para tomar control de la institucionalidad del Estado. Según la Fiscalía, los elementos de convicción obtenidos sugieren que Arauz habría coordinado acciones ilícitas desde fuera del país, con el objetivo de que el correísmo mantenga el control sobre diversas instituciones públicas.
La investigación ha puesto en el centro de la atención no solo a Arauz, sino también a otros miembros del correísmo, como la exasambleísta Esther Cuesta, quien también está vinculada al caso y debía presentarse ante el juez el mismo día que Arauz. Las acusaciones incluyen la supuesta manipulación de procesos de selección de autoridades en el CPCCS, lo que ha llevado a un clima de tensión política en el país.
Arauz ha criticado abiertamente la investigación, argumentando que su vinculación se basa en publicaciones realizadas en redes sociales y que no existen pruebas contundentes que lo incriminen. A su salida de la corte, el ex candidato presidencial cuestionó la labor del fiscal General subrogante, Wilson Toainga, sugiriendo que este debería haber dejado su cargo junto a la exfiscal Diana Salazar. Arauz también evitó responder a preguntas sobre si su voz aparece en los chats de Verduga, lo que ha alimentado aún más la controversia en torno a su caso.
### Reacciones y Consecuencias Políticas
La situación de Arauz y el caso Ligados ha generado diversas reacciones en el ámbito político ecuatoriano. Mientras que sus simpatizantes defienden su inocencia y critican lo que consideran una persecución política, sus opositores ven en este caso una oportunidad para debilitar al correísmo y sus líderes. La polarización en la política ecuatoriana se ha intensificado, y el caso Ligados se ha convertido en un símbolo de las luchas internas y las tensiones entre diferentes corrientes políticas.
El hecho de que Arauz resida en México como refugiado añade una capa adicional de complejidad a su situación. La defensa de Arauz ha argumentado que su estatus de refugiado es un indicativo de la persecución política que enfrenta en Ecuador, lo que ha llevado a un debate sobre la libertad de expresión y los derechos políticos en el país. A medida que avanza el proceso judicial, es probable que el caso Ligados continúe siendo un tema candente en la agenda política y mediática de Ecuador.
La investigación y las audiencias relacionadas con el caso Ligados no solo afectan a Arauz y a otros involucrados, sino que también tienen implicaciones más amplias para el futuro del correísmo y su capacidad para influir en la política ecuatoriana. A medida que se desarrollan los acontecimientos, la atención del público y de los analistas políticos estará centrada en cómo se resolverá este caso y qué consecuencias tendrá para el panorama político del país.