La inflación en Ecuador ha sido un tema de gran relevancia en los últimos años, y los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) revelan que la inflación anual de octubre de 2025 se situó en 1,24%. Este porcentaje representa una disminución de 0,12 puntos porcentuales en comparación con octubre de 2024. Además, la variación mensual de precios se ubicó en 0,28%, lo que también indica un aumento respecto al mismo mes del año anterior, cuando se registró una variación negativa de -0,24%. Este incremento mensual también se refleja en comparación con septiembre de 2025, donde se observó un aumento de 0,2 puntos porcentuales.
### Impacto de los Alimentos y Bebidas en la Inflación
Uno de los factores más significativos que ha influido en la inflación tanto anual como mensual es la categoría de alimentos y bebidas no alcohólicas. Esta categoría ha tenido un impacto notable en los precios, destacándose productos como el diésel y el plátano, que han experimentado variaciones de precios significativas. En particular, el diésel se ha convertido en un tema candente debido a la eliminación del subsidio por parte del Gobierno de Daniel Noboa, lo que ha llevado a un aumento en su precio de USD 1,80 a USD 2,80 por galón desde el 13 de septiembre. Este cambio ha resultado en una inflación mensual del 24,6% para el diésel, aunque su precio se ha mantenido en USD 2,80.
Otros productos que han mostrado un aumento significativo en su precio son el melloco, la leche líquida vegetal y el aguacate, todos con inflaciones mensuales superiores a 10 puntos. En el ámbito de la inflación anual, el plátano maduro ha sido el producto que más ha incrementado su precio, con una variación del 95,7% en comparación con octubre de 2024. Otros alimentos como el limón, el melloco y el plátano verde también han experimentado aumentos considerables, con variaciones anuales superiores al 60%. El diésel, por su parte, ha mostrado una inflación anual del 55,6%, reflejando el impacto de la eliminación del subsidio.
### Evolución de la Canasta Básica Familiar
La canasta básica familiar, que es un indicador clave para medir el costo de vida en Ecuador, se situó en USD 823,22 en octubre de 2025. Este valor es superior al de septiembre de 2025, donde se registró un costo de USD 819,8, lo que representa un aumento de USD 3,5 en un mes. Comparando con octubre de 2024, el incremento es aún más notable, con un aumento de USD 18,16 en el valor de la canasta básica. Este aumento en el costo de la canasta básica es un reflejo directo de la inflación en los precios de los alimentos y otros productos esenciales.
La canasta básica es un indicador crucial para las familias ecuatorianas, ya que refleja el costo de los bienes y servicios necesarios para mantener un nivel de vida básico. El aumento en su valor puede tener un impacto significativo en el poder adquisitivo de los ciudadanos, especialmente en un contexto donde los salarios no siempre se ajustan a la inflación. Esto puede llevar a un aumento en la pobreza y la inseguridad alimentaria, ya que las familias luchan por cubrir sus necesidades básicas.
En resumen, la inflación en Ecuador ha mostrado un comportamiento complejo en octubre de 2025, con un aumento en los precios de alimentos y combustibles que ha impactado directamente en la canasta básica familiar. La situación económica del país sigue siendo un tema de preocupación, y es fundamental que se implementen políticas efectivas para controlar la inflación y proteger el poder adquisitivo de los ciudadanos. La vigilancia constante de los precios y la implementación de medidas adecuadas son esenciales para asegurar la estabilidad económica y social en el país.
