El Servicio de Rentas Internas (SRI) de Ecuador ha tomado la decisión de extender el plazo para el cumplimiento de las obligaciones tributarias que originalmente vencían el 12 de agosto de 2025. Esta medida se ha implementado tras recibir numerosos reportes de ciudadanos que experimentaron dificultades técnicas al intentar realizar sus declaraciones en línea. La situación se volvió crítica el día del vencimiento, cuando una alta demanda en el sistema provocó un «incidente tecnológico» que impidió a muchos contribuyentes cumplir con sus obligaciones fiscales.
La problemática comenzó a ser evidente en la mañana del 12 de agosto, cuando los usuarios comenzaron a reportar fallas en la plataforma del SRI. A medida que avanzaba el día, las quejas se multiplicaron, y muchos contribuyentes se encontraron atrapados en un ciclo de intentos fallidos para acceder al sistema. La situación llevó al SRI a emitir un comunicado oficial a las 23:00 horas, donde se reconoció el problema y se anunció la inminente ampliación del plazo.
### Impacto de la Alta Demanda en el Sistema
El SRI ha explicado que la alta demanda en su sistema de declaraciones fue la causa principal del incidente. Este tipo de problemas no son inusuales en plataformas digitales, especialmente en fechas límite donde la cantidad de usuarios que intentan acceder simultáneamente puede superar la capacidad del sistema. En este caso, los contribuyentes reportaron que estuvieron intentando realizar sus declaraciones durante un periodo de entre cuatro y seis horas sin éxito.
La ampliación del plazo es una medida que busca aliviar la presión sobre los contribuyentes que se vieron afectados por la situación. Sin embargo, algunos ciudadanos han expresado su preocupación por las obligaciones que vencían el 10 de agosto, un día que coincidió con un feriado. Estos contribuyentes también han solicitado al SRI que considere la posibilidad de extender el plazo para estas obligaciones, argumentando que la falta de acceso al sistema también les impidió cumplir con sus deberes fiscales.
La recaudación tributaria en Ecuador ha mostrado un crecimiento del 5,6% en el primer semestre de 2025, impulsada por el aumento del IVA y las ventas. Este incremento es un indicativo de la importancia de un sistema tributario eficiente y accesible, que permita a los ciudadanos cumplir con sus obligaciones sin contratiempos. La situación actual pone de manifiesto la necesidad de que el SRI continúe mejorando su infraestructura tecnológica para evitar que incidentes como este se repitan en el futuro.
### Reacciones de los Contribuyentes
La respuesta de los ciudadanos ante el comunicado del SRI ha sido variada. Muchos han expresado su alivio al saber que se ampliará el plazo, pero otros han manifestado su frustración por la falta de acceso al sistema en un momento crítico. Las redes sociales se han convertido en un espacio donde los contribuyentes han compartido sus experiencias, y algunos han hecho un llamado a la institución para que se tomen medidas más efectivas en la gestión de su plataforma digital.
«Ya me salió obligaciones vencidas», comentó uno de los ciudadanos en un foro en línea, reflejando la angustia que muchos sintieron al no poder cumplir con sus responsabilidades fiscales. La situación ha generado un debate sobre la necesidad de que el SRI implemente mejoras en su sistema para garantizar que todos los contribuyentes puedan acceder a los servicios que necesitan, especialmente en fechas de alta demanda.
El SRI ha indicado que en las próximas horas se publicará la resolución oficial que detalla la extensión del plazo para las obligaciones tributarias. Esta decisión es un paso positivo hacia la atención de las necesidades de los contribuyentes, pero también resalta la importancia de contar con un sistema robusto que pueda manejar la carga de usuarios sin fallos técnicos.
A medida que se espera la publicación de la resolución, los contribuyentes se mantienen atentos y esperan que el SRI tome en cuenta las solicitudes de aquellos que también se vieron afectados por el feriado del 10 de agosto. La situación actual es un recordatorio de la importancia de la tecnología en la administración tributaria y la necesidad de que las instituciones se adapten a las demandas de los ciudadanos en un mundo cada vez más digital.