El 16 de julio de 2025, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) emitió una advertencia sobre los niveles extremos de radiación ultravioleta (UV) que se registrarán en varias provincias de la Sierra ecuatoriana, incluyendo Pichincha, Carchi y Loja. Esta situación se debe a la baja nubosidad y a las ráfagas de viento que predominan en la región, lo que incrementa la exposición solar. En este contexto, es fundamental que la población tome precauciones para protegerse de los efectos nocivos del sol.
### Impacto de la Radiación UV en la Salud
La radiación UV es una forma de energía que proviene del sol y que puede tener efectos perjudiciales en la piel y los ojos. La exposición excesiva a esta radiación puede causar quemaduras solares, envejecimiento prematuro de la piel y aumentar el riesgo de cáncer de piel. Además, la radiación UV puede afectar la vista, provocando cataratas y otros problemas oculares. Por lo tanto, es crucial que las personas sean conscientes de los niveles de radiación UV y tomen medidas adecuadas para protegerse.
El Inamhi ha recomendado evitar la exposición solar entre las 10:00 y las 16:00 horas, cuando los niveles de radiación son más intensos. Durante este período, es aconsejable buscar sombra y limitar las actividades al aire libre. También se sugiere el uso de protector solar con un factor de protección solar (FPS) de al menos 30, aplicándolo generosamente y reaplicándolo cada dos horas, especialmente si se está sudando o después de nadar.
Además, es importante usar ropa protectora, como prendas de manga larga, pantalones, sombreros y gafas de sol que bloqueen los rayos UV. Mantenerse hidratado es otra recomendación clave, ya que la exposición al sol puede aumentar el riesgo de deshidratación. Beber suficiente agua y evitar bebidas alcohólicas o con cafeína puede ayudar a mantener el cuerpo en condiciones óptimas.
### Condiciones Climáticas en Ecuador
La situación climática en Ecuador durante esta semana se caracteriza por una temporada seca, con condiciones estables en gran parte del país. Hasta el 17 de julio, se prevé que las temperaturas se mantengan elevadas, especialmente en la región interandina y la cordillera oriental, donde se espera que los cielos estén poco nubosos o parcialmente nublados. En Quito, por ejemplo, la temperatura bajo sombra podría alcanzar los 25 grados Celsius, con una sensación térmica más alta en los valles y zonas con mayor exposición solar.
El Inamhi también ha informado sobre la presencia de ráfagas de viento en provincias como Chimborazo y Cotopaxi, donde ya se han reportado daños en viviendas. Estas condiciones climáticas pueden afectar no solo la salud de las personas, sino también la infraestructura y la agricultura en la región. Por lo tanto, es esencial que las autoridades y la población se mantengan informados sobre los pronósticos y tomen las medidas necesarias para mitigar los riesgos asociados.
La combinación de alta radiación UV y temperaturas elevadas puede ser peligrosa, especialmente para grupos vulnerables como niños, ancianos y personas con condiciones de salud preexistentes. Por ello, es fundamental que todos los ciudadanos estén atentos a las recomendaciones del Inamhi y actúen de manera responsable para cuidar su salud y la de los demás.
En resumen, la alerta por radiación UV extrema en Quito y otras provincias de la Sierra ecuatoriana es un recordatorio de la importancia de protegerse del sol. Siguiendo las recomendaciones de las autoridades, se puede disfrutar del verano de manera segura y saludable. Mantenerse informado sobre las condiciones climáticas y tomar precauciones adecuadas son pasos esenciales para garantizar el bienestar de todos durante esta temporada.