La situación en Quito se ha vuelto crítica en los últimos días, especialmente tras la convocatoria de paro por parte de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie). En respuesta a esta creciente tensión, el Concejo Metropolitano de Quito se reunió de manera urgente el 6 de octubre de 2025, con el objetivo de abordar las posibles movilizaciones y garantizar la seguridad en la ciudad. Esta reunión se llevó a cabo en un contexto de incertidumbre y preocupación por la violencia que podría surgir durante las protestas.
Durante más de cuatro horas, los concejales discutieron y finalmente aprobaron una resolución que consta de cuatro artículos. Esta resolución no solo condena la violencia en todas sus formas, sino que también exige al Gobierno Nacional que implemente acciones preventivas para evitar que se generen actos de violencia en el Distrito Metropolitano de Quito y en otras ciudades del país. La concejala Analía Ledesma destacó que uno de los puntos más relevantes de esta resolución es asegurar el funcionamiento de la ciudad, especialmente en lo que respecta a los servicios básicos.
### Medidas Adoptadas por el Concejo Metropolitano
La resolución aprobada por el Concejo Metropolitano incluye varias medidas concretas. En primer lugar, se hace un llamado al Estado y al Gobierno Nacional para que tomen todas las acciones necesarias para prevenir la violencia. Esto implica no solo proteger a quienes levantan sus demandas, sino también a aquellos encargados de mantener el orden y la paz, respetando siempre los derechos humanos.
Además, se solicita al Alcalde de Quito que mantenga en estado de alerta a toda la corporación municipal. Esto es crucial para garantizar que se sigan los protocolos de prevención y se protejan las infraestructuras estratégicas de la ciudad. La coordinación con entidades nacionales, como las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, es fundamental para asegurar una respuesta efectiva ante cualquier eventualidad.
Por último, el Concejo exhorta a todas las partes involucradas a dejar de lado cualquier actitud beligerante y a iniciar diálogos constructivos. La idea es que estas conversaciones busquen resolver las inconformidades que han llevado a la actual situación de tensión, con el objetivo final de garantizar el bienestar de las familias ecuatorianas.
### Contexto de la Convocatoria de Paro
El paro nacional, que ya lleva quince días de movilizaciones, ha tenido un enfoque particular en la provincia de Imbabura, donde se han registrado protestas significativas. La Conaie ha manifestado su intención de radicalizar las acciones si no se logran avances en sus demandas. Marlon Vargas, presidente de la Conaie, ha declarado que si es necesario, se tomarán medidas más drásticas, incluyendo la ocupación de la ciudad de Quito.
Este contexto de movilizaciones ha generado un clima de incertidumbre y preocupación entre los ciudadanos. Las autoridades locales están conscientes de que la situación puede escalar rápidamente si no se toman las medidas adecuadas. Por ello, la resolución del Concejo Metropolitano se presenta como un intento de controlar la situación y evitar que se produzcan actos de violencia que puedan afectar a la población.
La concejala Ledesma enfatizó que los protocolos de seguridad se están reforzando y que se están tomando todas las precauciones necesarias para garantizar la seguridad de los ciudadanos. La situación es delicada y requiere de una respuesta coordinada y efectiva por parte de las autoridades locales y nacionales.
En este sentido, es fundamental que la ciudadanía esté informada sobre las medidas que se están tomando y sobre las vías que podrían verse afectadas por las movilizaciones. La comunicación constante entre las autoridades y la población es clave para mantener la calma y evitar malentendidos que puedan llevar a situaciones de violencia.
La resolución del Concejo Metropolitano de Quito es un paso importante en la búsqueda de soluciones pacíficas a las demandas de la Conaie y en la protección de la seguridad de los ciudadanos. La situación sigue siendo tensa, y todos los actores involucrados deben trabajar juntos para encontrar un camino hacia la paz y la estabilidad en la capital ecuatoriana.