Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Guayaquil
      • El Mundo
    • Sociedad
      • Salud
    • larevista
    • Ocio
    • Espectáculos
    • Deportes
    Facebook X (Twitter)
    Noticias Guayaquil
    Noticiasguayaquil
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Sociedad
    • larevista
    • Ocio
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Contacto
    Economía

    Cambios en el Viceministerio de Electricidad: La salida de Fabián Calero y su impacto en la crisis eléctrica

    By 17 de julio de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link Telegram LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La reciente salida de Fabián Calero del Viceministerio de Electricidad ha generado un gran revuelo en el ámbito político y energético del país. Calero, quien ocupó el cargo durante casi diez meses, fue una figura clave en la adjudicación de contratos a las empresas Progen y Austral, destinados a la construcción de centrales eléctricas. Sin embargo, estos proyectos han sido objeto de críticas debido a su ineficacia y a las irregularidades que han surgido en torno a ellos. Su renuncia se produce en un contexto de investigaciones por parte de la Asamblea y organismos de control, que han puesto en tela de juicio la gestión de los contratos y la responsabilidad de los funcionarios involucrados.

    La crisis eléctrica en el país ha sido un tema candente, con severos cortes de luz que han afectado a la población. En este escenario, el Ministerio de Energía, bajo la dirección de Inés Manzano, ha enfrentado presiones para rendir cuentas sobre la situación. La salida de Calero, quien fue gerente de la Corporación Eléctrica de Ecuador (Celec) antes de asumir el viceministerio, se produce un día después de que Manzano anunciara la separación de otros funcionarios implicados en las irregularidades detectadas por la Contraloría. Esto ha llevado a muchos a cuestionar si la renuncia de Calero es un intento del gobierno por desviar la atención de las responsabilidades más altas.

    ### La controversia de los contratos de Progen y Austral

    Los contratos adjudicados a Progen y Austral fueron parte de una primera ronda de contrataciones lanzada en junio de 2024, con el objetivo de mitigar la crisis eléctrica que el país enfrentaba. Sin embargo, a pesar de las promesas iniciales, las centrales eléctricas aún no están operativas, lo que ha generado una creciente frustración entre la ciudadanía y ha puesto en entredicho la capacidad del gobierno para manejar la crisis. Durante su comparecencia ante la Asamblea, Calero intentó deslindar responsabilidades, argumentando que los gerentes de las unidades de negocio son los que firmaron los contratos y, por ende, deben responder por las observaciones realizadas.

    La situación se complica aún más con la llegada de Fernando Pullupaxi, quien asumirá el cargo de manera interina. Pullupaxi, que se desempeñaba como Subsecretario de Distribución Eléctrica, ahora tendrá la difícil tarea de lidiar con las consecuencias de una gestión que ha sido criticada por su falta de transparencia y efectividad. La presión sobre el nuevo viceministro será intensa, ya que la población espera respuestas claras y soluciones efectivas a la crisis eléctrica que ha afectado su calidad de vida.

    ### Implicaciones políticas y sociales

    La renuncia de Calero no solo tiene implicaciones en el ámbito energético, sino que también refleja un clima político tenso en el país. La gestión de la crisis eléctrica ha sido un tema recurrente en la agenda política, y la falta de resultados tangibles ha llevado a un aumento en la desconfianza hacia el gobierno. Las investigaciones en curso por parte de la Asamblea y la Contraloría han puesto en el centro del debate la responsabilidad de los altos funcionarios, lo que podría tener repercusiones en la estabilidad del gabinete de Inés Manzano.

    Además, la situación ha generado un debate más amplio sobre la gestión de recursos públicos y la necesidad de una mayor transparencia en los procesos de contratación. La ciudadanía exige respuestas y soluciones, y la presión sobre el gobierno para abordar estos problemas es cada vez mayor. La salida de Calero podría ser vista como un intento de sacrificar a un funcionario para calmar las aguas, pero muchos se preguntan si esto será suficiente para restaurar la confianza en el sistema.

    La crisis eléctrica y la gestión de los contratos de Progen y Austral son solo la punta del iceberg en un contexto más amplio de desafíos que enfrenta el país. La falta de inversión en infraestructura, la corrupción y la ineficiencia en la administración pública son problemas que requieren atención urgente. La llegada de un nuevo viceministro podría ofrecer una oportunidad para un cambio de rumbo, pero dependerá de su capacidad para implementar soluciones efectivas y de la voluntad del gobierno para abordar las causas subyacentes de la crisis.

    En este sentido, la situación actual del Viceministerio de Electricidad es un reflejo de las tensiones políticas y sociales que atraviesan al país. La ciudadanía está atenta a los próximos pasos del gobierno y espera que se tomen decisiones que realmente beneficien a la población y que se garantice un suministro eléctrico confiable y sostenible en el futuro.

    cambios gubernamentales crisis eléctrica Fabián Calero política energética Viceministerio de Electricidad
    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Previous ArticleReviviendo la Moda de los 80: Estilo y Tendencias de la Serie Mentiras
    Next Article La Trampa del Turismo Virtual: Jubilados Engañados por un Destino Inexistente

    Related Posts

    Controversia en el Sector Energético: Revelaciones de la Contraloría sobre CELEC

    16 de julio de 2025

    Nace la Cámara de Centros Comerciales en Ecuador: Un nuevo impulso para el sector

    15 de julio de 2025

    La Refinería de Esmeraldas: Retos y Perspectivas Tras el Incendio de 2025

    14 de julio de 2025

    Comments are closed.

    Demo
    Últimas Noticias

    Reflexiones de Fe y Duelo: Michela Pincay Comparte su Proceso Tras la Pérdida de su Hermana

    Renovación de Licencias de Conducir en Ecuador: Fin de la Prórroga y Nuevas Normativas

    Atención Veterinaria Gratuita en Guayaquil: Esterilización y Más para tus Mascotas

    Copa Ecuador 2025: Equipos que Avanzan a los Octavos de Final

    Advertisement
    Demo
    Facebook X (Twitter)
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Sociedad
    • larevista
    • Ocio
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Contacto
    © 2025 Noticias Guayaquil.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.