Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Guayaquil
      • El Mundo
    • Sociedad
      • Salud
    • larevista
    • Ocio
    • Espectáculos
    • Deportes
    Facebook X (Twitter)
    Noticias Guayaquil
    Noticiasguayaquil
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Sociedad
    • larevista
    • Ocio
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Contacto
    Economía

    El Impacto de la Re Exclusión Financiera en Ecuador: Historias de Deuda y Recuperación

    By 12 de julio de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link Telegram LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La re exclusión financiera en Ecuador ha cobrado relevancia en los últimos años, afectando a miles de ciudadanos que se ven imposibilitados de acceder a créditos y servicios financieros. Este fenómeno, que ha ido en aumento desde 2019, se ha convertido en un obstáculo significativo para la recuperación económica de muchos ecuatorianos. En este artículo, exploraremos las causas de la re exclusión financiera, así como testimonios de personas que han enfrentado este desafío y cómo han logrado superarlo.

    **Causas de la Re Exclusión Financiera**

    La re exclusión financiera se refiere a la situación en la que un individuo no puede acceder a préstamos o créditos debido a deudas impagas en el pasado. Según un informe presentado por la Red Financiera de Desarrollo (RFD), se considera que una persona está re excluida si tiene créditos vencidos, cartera con demanda judicial, cartera castigada o un score en el buró de crédito inferior a 300 puntos. Estos factores son cruciales para entender cómo se forma este fenómeno.

    1. **Créditos Vencidos**: Este es uno de los principales motivos de re exclusión. Una deuda se considera vencida desde el primer día de atraso. Las personas que no logran cumplir con sus pagos a tiempo enfrentan consecuencias que pueden llevar a la exclusión del sistema financiero.

    2. **Demandas Judiciales**: Aquellos que han sido demandados por entidades financieras debido a deudas impagas se encuentran en una situación crítica. Las demandas judiciales son una última instancia para las entidades que buscan recuperar su dinero, y pueden dejar a los deudores en una posición aún más vulnerable.

    3. **Cartera Castigada**: Cuando una deuda no se paga durante tres años, se clasifica como cartera castigada. Esto significa que la entidad financiera considera que no podrá recuperar el dinero y lo registra como pérdida, lo que afecta gravemente el historial crediticio del deudor.

    4. **Bajo Score de Crédito**: Un score de crédito inferior a 300 puntos indica un alto riesgo crediticio. Los burós de crédito, como Equifax y Aval, utilizan esta calificación para determinar la elegibilidad de una persona para acceder a nuevos créditos. Un score bajo puede ser el resultado de múltiples deudas impagas, lo que perpetúa el ciclo de exclusión financiera.

    **Testimonios de Superación**

    Las historias de personas que han enfrentado la re exclusión financiera son conmovedoras y reveladoras. Un ejemplo es el caso de Danny, un contador de 39 años que acumuló deudas significativas debido a su emprendimiento de servicios de contabilidad. En 2014, comenzó a tener problemas con el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y, con el tiempo, su deuda creció de USD 4,000 a USD 8,000. La situación se complicó aún más con la llegada de la pandemia de Covid-19, que lo dejó sin trabajo ni clientes.

    Danny intentó acceder a créditos en varias instituciones, pero siempre se encontró con la misma respuesta: su deuda lo mantenía en una situación de cartera castigada. La frustración y la ansiedad se apoderaron de él, hasta que decidió investigar su score de crédito. Fue entonces cuando descubrió que tenía una deuda de un plan de celular que había cerrado en 2012, pero que no había sido registrada correctamente por la compañía telefónica. Sin documentos que respaldaran su cierre de contrato, se vio obligado a pagar una deuda de USD 300 que no le correspondía.

    Después de liquidar esta deuda, Danny comenzó a reconstruir su historial crediticio. Primero, obtuvo una tarjeta de crédito de una tienda de ropa y pagó a tiempo. Luego, adquirió un plan de telefonía móvil en otra empresa, también cumpliendo con los pagos. Para octubre de 2024, su esfuerzo dio frutos y logró un score de 750 puntos, lo que le permitió acceder a una tarjeta de crédito con cupo de garantía.

    La historia de Danny es solo una de muchas que ilustran la importancia de la educación financiera y la gestión de deudas. La re exclusión financiera no solo afecta la capacidad de obtener créditos, sino que también puede tener un impacto emocional significativo en las personas. La ansiedad y el estrés que acompañan a las deudas impagas pueden ser abrumadores, pero con la información adecuada y un enfoque proactivo, es posible salir de esta situación.

    La re exclusión financiera en Ecuador es un fenómeno complejo que requiere atención y acción tanto por parte de los ciudadanos como de las instituciones financieras. La educación sobre la gestión de deudas y la importancia de mantener un buen score de crédito son fundamentales para prevenir que más personas caigan en este ciclo de exclusión. A medida que más ecuatorianos tomen conciencia de su situación financiera y busquen soluciones, se espera que la inclusión financiera mejore en el país, permitiendo a más personas acceder a oportunidades económicas y mejorar su calidad de vida.

    deuda Ecuador exclusión financiera recuperación testimonios
    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Previous ArticleChayanne Deslumbra en Quito: Un Regreso Emotivo y Lleno de Éxitos
    Next Article El Impacto de las Sardinas en la Prevención de la Diabetes en Adultos Mayores

    Related Posts

    Agenda Cultural y Musical de Ecuador para Julio de 2025

    15 de julio de 2025

    Explora Ecuador: Rutas Turísticas Económicas para el Viajero Inteligente

    15 de julio de 2025

    Nace la Cámara de Centros Comerciales en Ecuador: Un nuevo impulso para el sector

    15 de julio de 2025

    Comments are closed.

    Demo
    Últimas Noticias

    Agenda Cultural y Musical de Ecuador para Julio de 2025

    Impacto de los Fuertes Vientos en la Sierra de Ecuador: Daños y Alertas

    Conflicto Vial en Guayaquil: La Prefecta Defiende la Suspensión de Obras

    Independiente del Valle se Prepara para el Desafío ante Vasco da Gama en la Copa Sudamericana

    Advertisement
    Demo
    Facebook X (Twitter)
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Sociedad
    • larevista
    • Ocio
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Contacto
    © 2025 Noticias Guayaquil.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.