La televisión ecuatoriana se renueva con la llegada de ‘De Año en Año’, un programa que promete unir generaciones a través de la historia. Este nuevo espacio, que se estrena el 8 de julio de 2025, busca revivir momentos significativos que han marcado la vida de los ecuatorianos y del mundo. Con la conducción de Milagros León y Natalia Regge, el programa se emitirá de lunes a viernes a las 21:00, ofreciendo un enfoque fresco y entretenido sobre la historia reciente.
La propuesta de ‘De Año en Año’ es clara: no se trata de un programa educativo en el sentido tradicional, sino de una experiencia que busca conectar emocionalmente con la audiencia. Según Martina Vera Pérez, directora del programa, el objetivo es que los espectadores puedan recordar o conocer momentos que definieron su identidad y la de su país. «Queremos que la gente vuelva a sentirse como se sintió en esos momentos», explica Vera Pérez. La idea es que tanto quienes vivieron esos años como quienes no lo hicieron puedan participar en un diálogo intergeneracional, creando un espacio de reflexión y debate.
### Un Formato Innovador para la Televisión Ecuatoriana
El formato de ‘De Año en Año’ se aleja de los típicos concursos y dramas que predominan en la televisión ecuatoriana. Pepe Huertas Le Douarec, productor ejecutivo del programa, destaca que este enfoque es una novedad en el horario estelar. «Es un programa más amable, cercano al debate que puede haber en una mesa familiar, pero con un poco más de profundidad», señala Huertas. Este enfoque busca fomentar una conversación tranquila y objetiva sobre hechos históricos, lo que resulta especialmente relevante en un contexto donde la información puede ser polarizada.
El programa no solo se centrará en la historia ecuatoriana, sino que también incluirá eventos internacionales que han tenido un impacto significativo. Huertas menciona que, aunque el enfoque principal será Ecuador, se abordarán hechos que han marcado la historia mundial, lo que permitirá a la audiencia tener una visión más amplia de los acontecimientos que han dado forma a la sociedad actual.
### Reviviendo Momentos Clave
Uno de los aspectos más interesantes de ‘De Año en Año’ es la selección de los momentos que se abordarán en cada episodio. La idea es no seguir un orden cronológico estricto, lo que añade un elemento de sorpresa y curiosidad. «No les vamos a contar de qué año les vamos a hablar y no los vamos a presentar en orden. De repente verás el 93 y luego el 89», explica Vera Pérez. Este enfoque no solo mantiene la atención del espectador, sino que también permite una exploración más rica de los eventos y su contexto.
La producción del programa ha sido un proceso emocionante para el equipo. Vera Pérez menciona que hay muchos momentos impactantes que han surgido durante la investigación. Por ejemplo, el nacimiento de las Spice Girls o la caída del muro de Berlín son eventos que han dejado una huella en la cultura popular y que serán discutidos en el programa. La directora también destaca la importancia de revivir la época de la dictadura militar en Ecuador, un periodo que, aunque doloroso, es fundamental para entender la historia reciente del país.
Además, el programa tiene como objetivo no solo entretener, sino también provocar una reflexión sobre cómo han cambiado las cosas a lo largo de las décadas. «Vivimos una revolución digital. El mundo en el que nacimos no es para nada el mismo que el que estamos viviendo ahora», afirma Vera Pérez. Este cambio en la forma de consumir contenido también se refleja en la estructura del programa, que busca adaptarse a las nuevas dinámicas de la audiencia.
### Participación de la Audiencia y Futuras Proyecciones
Aunque ‘De Año en Año’ no contará con participación directa de la audiencia en el programa, los creadores han enfatizado la importancia de la interacción indirecta. «La participación no es directa, pero sí indirecta», aclara Vera Pérez. Esto significa que el contenido del programa se basará en las conversaciones que la audiencia tiene en sus hogares, lo que lo hace más relevante y personal.
En cuanto a las proyecciones futuras, el equipo detrás de ‘De Año en Año’ tiene grandes planes. La primera temporada contará con aproximadamente 40 episodios, lo que permitirá explorar una variedad de años y eventos. Huertas menciona que en futuras temporadas se recuperarán años que no se han tratado y se incluirán eventos más recientes, lo que asegura que el programa se mantenga actualizado y relevante para la audiencia.
Con un enfoque innovador y un formato que busca conectar emocionalmente con los espectadores, ‘De Año en Año’ promete ser un espacio único en la televisión ecuatoriana. La combinación de historia, entretenimiento y reflexión puede ofrecer a la audiencia una nueva forma de ver su pasado y entender su presente.