Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Guayaquil
      • El Mundo
    • Sociedad
      • Salud
    • larevista
    • Ocio
    • Espectáculos
    • Deportes
    Facebook X (Twitter)
    Noticias Guayaquil
    Noticiasguayaquil
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Sociedad
    • larevista
    • Ocio
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Contacto
    Sociedad

    Transformación del IESS: Un Nuevo Enfoque en la Gestión de Salud en Ecuador

    By 27 de junio de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link Telegram LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La situación del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) ha sido objeto de críticas y preocupaciones en los últimos años, especialmente en lo que respecta a la corrupción y la ineficiencia en la gestión de recursos. Édgar Lama, presidente del IESS, ha tomado la iniciativa de implementar cambios significativos en la administración de la salud pública en el país. En una reciente entrevista, Lama expuso su visión sobre cómo transformar el sistema de salud, centrándose en la centralización de compras y la eliminación de prácticas corruptas que han afectado la calidad de atención a los afiliados.

    **Desafíos en la Gestión de Recursos**

    Uno de los principales problemas que enfrenta el IESS es la autonomía de los hospitales, que permite a los gerentes tomar decisiones financieras sin supervisión adecuada. Según Lama, esta falta de control ha llevado a situaciones donde los hospitales no cuentan con insumos básicos, como anestesia, mientras que invierten en áreas que no son prioritarias. «El gerente del hospital hace lo que le da la gana con la plata», afirma Lama, quien busca cambiar este modelo de gestión.

    Para abordar esta situación, Lama propone un sistema de compras masivas, donde el IESS se encargará de adquirir medicamentos e insumos de manera centralizada. Este enfoque no solo busca reducir costos, sino también aumentar la transparencia en el proceso de adquisición. Al realizar compras en grandes cantidades, el IESS podrá negociar mejores precios y asegurar un suministro constante de medicamentos, evitando así el desabastecimiento que ha afectado a muchos hospitales.

    Lama también destaca la importancia de establecer un sistema logístico eficiente que garantice que los insumos lleguen a los hospitales en el momento adecuado. «No queremos tener bodegas llenas de medicamentos que no se utilizan. Queremos que el proveedor entregue los insumos semanalmente», explica. Esta estrategia no solo optimiza el uso de recursos, sino que también minimiza el riesgo de corrupción y mal manejo de fondos.

    **Innovaciones Tecnológicas en el Sistema de Salud**

    Además de la centralización de compras, Lama está impulsando la implementación de tecnologías avanzadas para mejorar la gestión del IESS. En colaboración con empresas como Google, se están desarrollando sistemas digitales que permitirán medir el desempeño de los hospitales y sus colaboradores. Esta digitalización es fundamental para garantizar que los recursos se utilicen de manera eficiente y que los pacientes reciban la atención que necesitan.

    El presidente del IESS también menciona la importancia de mejorar el sistema de agendamiento de citas médicas. Aunque el sistema técnico actual es funcional, la falta de personal y recursos en los hospitales a menudo impide que las citas se cumplan. Lama está trabajando en soluciones que integren la telemedicina y la formación de nuevos especialistas para asegurar que los pacientes puedan acceder a la atención médica de manera oportuna.

    «Estamos buscando mejorar la capacidad operativa de los hospitales, no solo a través de la tecnología, sino también mediante la formación de profesionales de la salud que puedan atender las necesidades de la población», afirma Lama. Esta visión integral busca no solo resolver problemas inmediatos, sino también establecer un sistema de salud sostenible a largo plazo.

    **Compromiso con la Transparencia y la Eficiencia**

    Lama ha dejado claro que su objetivo es eliminar la corrupción y la ineficiencia dentro del IESS. Para ello, está llevando a cabo una evaluación rigurosa de los gerentes de hospitales y otras autoridades dentro de la institución. «Estamos en proceso de cambiarlos prácticamente a todos», asegura. Esta medida busca asegurar que solo aquellos que demuestren un compromiso real con la mejora del sistema de salud permanezcan en sus puestos.

    El presidente del IESS también ha enfatizado la necesidad de que los médicos y el personal de salud actúen con ética y responsabilidad. En su experiencia, ha encontrado casos de corrupción donde médicos han enviado a pacientes a comprar medicamentos en farmacias privadas, a pesar de que estos estaban disponibles en el hospital. Lama se compromete a tomar medidas drásticas contra estas prácticas, asegurando que los responsables sean desvinculados y denunciados.

    **Mirando Hacia el Futuro**

    La transformación del IESS bajo la dirección de Édgar Lama representa un cambio significativo en la forma en que se gestionan los recursos de salud en Ecuador. Con un enfoque en la centralización de compras, la implementación de tecnología avanzada y un compromiso firme con la transparencia, Lama busca crear un sistema de salud que no solo atienda las necesidades actuales de los afiliados, sino que también establezca un modelo sostenible para el futuro. A medida que se implementan estos cambios, el IESS podría convertirse en un ejemplo de eficiencia y responsabilidad en la gestión de la salud pública en la región.

    Ecuador gestión de salud IESS reforma sanitaria Sistema de Salud
    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Previous ArticlePaccari y FC Barcelona: Una Alianza Dulce que Marca Historia
    Next Article La Ficción y la Realidad: La Controversia de Marge Simpson

    Related Posts

    Protestas en el Hospital de Calderón: Guardias exigen pago de salarios atrasados

    30 de junio de 2025

    Ecuador se Prepara para la Copa América Femenina 2025: Un Momento Clave para la Tri

    30 de junio de 2025

    Ecuador en la Cumbre de la ONU: Desafíos y Oportunidades para el Desarrollo Internacional

    30 de junio de 2025

    Comments are closed.

    Demo
    Últimas Noticias

    El Compromiso de Natalia Regge: Un Amor que Brilla en Redes Sociales

    Protestas en el Hospital de Calderón: Guardias exigen pago de salarios atrasados

    Ecuador se Prepara para la Copa América Femenina 2025: Un Momento Clave para la Tri

    Ecuador en la Cumbre de la ONU: Desafíos y Oportunidades para el Desarrollo Internacional

    Advertisement
    Demo
    Facebook X (Twitter)
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Sociedad
    • larevista
    • Ocio
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Contacto
    © 2025 Noticias Guayaquil.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.