La reciente fuga de Rolando Federico Gómez Quinde, conocido como alias ‘Fede’, ha desatado una ola de indignación y protestas en Ecuador. Este evento, que tuvo lugar el 20 de junio de 2025, ha puesto en el centro de la controversia a las instituciones de seguridad y justicia del país, revelando posibles complicidades dentro del sistema penitenciario y militar. La situación ha llevado a la detención de 22 personas, incluyendo militares y funcionarios del Servicio Nacional de Atención Integral (SNAI), quienes son acusados de haber facilitado la evasión del cabecilla de la organización criminal Los Águilas.
La fuga de ‘Fede’ no solo ha generado un escándalo mediático, sino que también ha puesto en jaque la credibilidad del sistema judicial ecuatoriano. En la madrugada del 22 de junio, un juez del Guayas dictó prisión preventiva para los 22 procesados, quienes enfrentan serias acusaciones de complicidad en la fuga. La Fiscalía ha iniciado una investigación exhaustiva, señalando que la evasión no fue un simple descuido, sino un acto de traición que involucra a miembros del personal militar y del SNAI.
### La Fuga: Un Plan Meticulosamente Orquestado
Alias ‘Fede’, quien había sido detenido en múltiples ocasiones por delitos graves como tráfico de drogas y asesinato, logró escapar de la Penitenciaría del Litoral en Guayaquil en un momento en que se encontraba bajo vigilancia. Horas antes de su fuga, había presentado un escrito al juez Vicente Hidalgo, solicitando copias de su proceso judicial y notificando que recibiría las comunicaciones por correo electrónico. Este hecho ha llevado a muchos a cuestionar la seguridad y la integridad del sistema penitenciario ecuatoriano.
La Fiscalía ha revelado que la fuga se habría producido a las 09:30 de la mañana, y que se está investigando la participación de personal militar que estaba de turno en el pabellón donde se encontraba ‘Fede’. La situación ha sido calificada por el presidente Daniel Noboa como una traición, y ha exigido la detención de todos los involucrados en el operativo que permitió la evasión del criminal. La indignación pública ha crecido, y muchos ciudadanos exigen respuestas y justicia ante lo que consideran un escándalo de proporciones alarmantes.
### Protestas y Reacciones de los Familiares de los Detenidos
La detención de los 22 sospechosos ha generado un fuerte rechazo entre los familiares de los militares involucrados. En horas de la tarde del 22 de junio, un grupo de parientes y amigos de los detenidos se congregó en las afueras de la Penitenciaría del Litoral para protestar. Con carteles que decían «son militares no delincuentes», los manifestantes exigieron la liberación de sus seres queridos y pidieron que se investigue a los verdaderos responsables de la fuga de ‘Fede’.
«Son inocentes, aquí hay mano negra, los están inculpando a ellos. Necesitamos que hagan justicia, mi hijo es el que ayuda a su papá, a su mamá, él es inocente», expresó una madre de uno de los militares detenidos. Esta situación ha puesto de manifiesto la complejidad del caso, donde la línea entre culpabilidad e inocencia se ha vuelto difusa, generando un ambiente de tensión y desconfianza hacia las autoridades.
La Fiscalía ha reiterado su compromiso de investigar a fondo la fuga y las posibles complicidades, mientras que la opinión pública sigue atenta a los avances del caso. La situación actual refleja no solo un problema de seguridad, sino también una crisis de confianza en las instituciones encargadas de velar por la justicia y la seguridad en Ecuador. La fuga de ‘Fede’ ha puesto en evidencia las debilidades del sistema penitenciario y ha abierto un debate sobre la necesidad de reformas profundas en el ámbito de la seguridad y la justicia en el país.