Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Guayaquil
      • El Mundo
    • Sociedad
      • Salud
    • larevista
    • Ocio
    • Espectáculos
    • Deportes
    Facebook X (Twitter)
    Noticias Guayaquil
    Noticiasguayaquil
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Sociedad
    • larevista
    • Ocio
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Contacto
    Actualidad

    El Juicio por Peculado en la Reconstrucción de Manabí: Jorge Glas y Carlos Bernal en el Ojo del Huracán

    By 22 de junio de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link Telegram LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El caso de la reconstrucción de Manabí ha captado la atención del país, especialmente por las implicaciones legales que enfrenta el exvicepresidente Jorge Glas y Carlos Bernal, exsecretario de la Reconstrucción. En el cierre del juicio, la Fiscalía ha solicitado una condena de 13 años de prisión y una reparación económica de 225 millones de dólares, lo que ha generado un intenso debate sobre la gestión de recursos públicos en situaciones de emergencia.

    ### Contexto del Juicio

    El juicio por presunto peculado contra Jorge Glas y Carlos Bernal se centra en la supuesta malversación de más de 200 millones de dólares destinados a la reconstrucción de Manabí, tras el devastador terremoto del 16 de abril de 2016. Durante el proceso, la Fiscalía ha argumentado que los acusados priorizaron obras que no estaban relacionadas con la reconstrucción, desviando así recursos que debieron ser utilizados para atender las necesidades más urgentes de la población afectada.

    La jornada del 22 de junio de 2025 fue crucial, ya que se presentaron las pruebas finales y se escucharon los alegatos de cierre. La Fiscalía, representada por el fiscal Wilson Toainga, expuso que las acciones de Glas y Bernal no solo constituyen un uso indebido de fondos públicos, sino que también han dejado de lado proyectos esenciales como hospitales y escuelas, que eran prioritarios para la recuperación de la región.

    Por su parte, los abogados defensores argumentaron que sus clientes no firmaron contratos ni manejaron directamente los fondos, lo que, según ellos, los exime de responsabilidad. Andrés Villegas, abogado de Glas, enfatizó que la corrupción implica mentir y que las acusaciones de la Fiscalía son infundadas. Esta defensa se basa en la idea de que las decisiones sobre la priorización de proyectos fueron tomadas en un cuerpo colegiado, y no de manera unilateral por los acusados.

    ### Testimonios y Alegatos

    Uno de los momentos más destacados del juicio fue el testimonio de Jorge Glas, quien se defendió argumentando que su papel en la reconstrucción fue el de un coordinador, y no el de un administrador de fondos. Glas recordó el contexto económico del país tras el terremoto, señalando que la reconstrucción no solo debía centrarse en reparar lo dañado, sino también en impulsar la economía local a través de nuevas obras. En su defensa, Glas hizo referencia a políticas económicas históricas, como el New Deal de Franklin Roosevelt, para justificar su enfoque en la reactivación económica.

    Glas insistió en que no había malversado fondos, ya que nunca tuvo control directo sobre el dinero destinado a las obras. Según él, las decisiones sobre qué proyectos priorizar fueron tomadas en conjunto con otros ministerios, y su función era simplemente facilitar la ejecución de un plan previamente establecido. Además, argumentó que la Ley de Solidaridad, que permitió la recaudación de fondos para la reconstrucción, no limitaba el uso de esos recursos únicamente a la reparación de infraestructuras dañadas.

    El fiscal Toainga, en su alegato final, subrayó que las pruebas presentadas durante el juicio demostraron que Glas y Bernal desviaron recursos hacia proyectos que no eran urgentes y que, en muchos casos, no contaban con la debida autorización del Comité de Reconstrucción. Esto, según la Fiscalía, constituye un claro caso de peculado, ya que los acusados no priorizaron las necesidades más apremiantes de la población afectada por el terremoto.

    El juicio ha sido un reflejo de las tensiones políticas en Ecuador, donde la corrupción y la gestión de recursos públicos son temas recurrentes en el debate público. La decisión final del tribunal se espera para el 30 de junio de 2025, y será un momento decisivo no solo para los acusados, sino también para la percepción pública sobre la justicia en el país.

    La situación de Jorge Glas y Carlos Bernal es un recordatorio de la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión de recursos públicos, especialmente en momentos de crisis. La reconstrucción de Manabí no solo es un desafío físico, sino también un testimonio de cómo se manejan las prioridades en el gobierno y la política en Ecuador. A medida que se acerca la fecha del veredicto, la atención del país estará centrada en el resultado de este juicio, que podría sentar un precedente importante en la lucha contra la corrupción en el país.

    Carlos Bernal Jorge Glas juicio por peculado Manabí reconstrucción
    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Previous ArticleEl Juicio de Jorge Glas y Carlos Bernal: Un Análisis del Caso de Peculado en la Reconstrucción de Manabí
    Next Article Ecuador Dice No Más: Un Decenio de Lucha Contra la Violencia Infantil

    Related Posts

    La Adquisición de Ideal Alambrec: Un Cambio Significativo en la Industria del Acero en Ecuador

    30 de junio de 2025

    PSG y Inter Miami: Un Encuentro Épico en el Mundial de Clubes 2025

    29 de junio de 2025

    Palmeiras y Botafogo: Un Duelo Decisivo en el Mundial de Clubes 2025

    28 de junio de 2025

    Comments are closed.

    Demo
    Últimas Noticias

    El Compromiso de Natalia Regge: Un Amor que Brilla en Redes Sociales

    Protestas en el Hospital de Calderón: Guardias exigen pago de salarios atrasados

    Ecuador se Prepara para la Copa América Femenina 2025: Un Momento Clave para la Tri

    Ecuador en la Cumbre de la ONU: Desafíos y Oportunidades para el Desarrollo Internacional

    Advertisement
    Demo
    Facebook X (Twitter)
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Sociedad
    • larevista
    • Ocio
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Contacto
    © 2025 Noticias Guayaquil.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.