La migración ecuatoriana ha tomado un giro dramático en los últimos años, impulsada por la búsqueda de mejores oportunidades y la huida de situaciones adversas. La reciente campaña del Gobierno, titulada ‘Quédate’, busca frenar la migración ilegal, pero muchos analistas consideran que será ineficaz si no se abordan problemas fundamentales como la inseguridad y el desempleo. Este artículo explora las historias de quienes se ven obligados a dejar su hogar y las realidades que enfrentan en el camino.
### Historias de Pérdida y Supervivencia
Sandra Angulo, una madre de 51 años, es un claro ejemplo de las consecuencias devastadoras que puede traer la migración. Tras la muerte de su hijo Elvis y su nieto Mateo en un intento fallido de cruzar a Estados Unidos, Sandra se encuentra lidiando con el dolor y la carga financiera de los costos funerarios. Ella opera un pequeño comedor en la cooperativa Antonio Neumane, en la Isla Trinitaria, donde vende almuerzos a un precio accesible de USD 2,50. Sin embargo, sus ingresos no son suficientes para cubrir las deudas acumuladas por las bóvedas de sus seres queridos, que ascienden a un total de USD 8,352.
El viaje de Elvis y su familia a través de la Selva del Darién fue una travesía peligrosa que culminó en tragedia. En su intento por escapar de la policía de inmigración, se lanzaron de un tren en movimiento, lo que resultó en la muerte de Elvis y su hijo. La historia de Sandra es solo una de muchas que ilustran el costo humano de la migración. La inseguridad y la falta de empleo en Ecuador han llevado a muchos a arriesgar sus vidas en busca de un futuro mejor.
Yulissa, la esposa de Elvis, también sobrevivió a esta experiencia traumática. Regresó a Ecuador con su hijo de 4 años y su cuñado Joel, pero la vida en su país natal no ha sido fácil. Ambos enfrentan la falta de empleo y la presión de las deudas acumuladas. La historia de Yulissa resalta la difícil decisión que muchos migrantes deben tomar: arriesgarse a migrar nuevamente o permanecer en un lugar donde las oportunidades son escasas.
### La Campaña ‘Quédate’ y sus Desafíos
La campaña ‘Quédate’ del Gobierno ecuatoriano tiene como objetivo sensibilizar a la población sobre los peligros de la migración irregular. Sin embargo, expertos en migración como William Murillo advierten que sin un enfoque en la creación de empleo y la reducción de la inseguridad, estas iniciativas serán en vano. La migración irregular ha aumentado desde la pandemia, y la inseguridad se ha convertido en un factor determinante en la decisión de muchos ecuatorianos de abandonar su país.
La campaña, que se estima costará USD 180,000, se difundirá a través de redes sociales y vallas publicitarias. Sin embargo, Murillo señala que ya existen campañas similares que no han logrado frenar el éxodo. La falta de soluciones concretas a los problemas que enfrentan los ecuatorianos, como el desempleo y la violencia, es un obstáculo importante para el éxito de cualquier iniciativa gubernamental.
Además, la situación se complica aún más con la deportación de ecuatorianos desde Estados Unidos y Panamá. En lo que va del año, más de 2,000 ecuatorianos han sido deportados, muchos de ellos en condiciones difíciles. Las estadísticas revelan que un número alarmante de migrantes ha perdido la vida o ha desaparecido en el camino, lo que subraya la urgencia de abordar esta crisis.
La migración familiar se ha vuelto común, con núcleos familiares enteros arriesgando sus vidas en busca de un futuro mejor. Sin embargo, esta tendencia también ha llevado a un aumento en los incidentes de violencia y abuso, especialmente entre niños y mujeres. La falta de protección y apoyo para estos grupos vulnerables es un tema que debe ser abordado con urgencia.
La historia de Sandra, Yulissa y otros migrantes ecuatorianos es un recordatorio de la complejidad de la migración y de las realidades que enfrentan aquellos que buscan una vida mejor. La campaña ‘Quédate’ puede ser un paso en la dirección correcta, pero sin un compromiso real para abordar los problemas subyacentes, el sufrimiento de los migrantes ecuatorianos probablemente continuará.
La migración es un fenómeno complejo que requiere soluciones integrales. La historia de cada migrante es única, pero todas comparten un deseo común: la búsqueda de un futuro más prometedor. La esperanza de que algún día puedan encontrar estabilidad y seguridad en su propio país es un anhelo que muchos aún mantienen, a pesar de las adversidades.