La Corte Nacional de Justicia (CNJ) de Ecuador ha emitido un fuerte llamado a la responsabilidad institucional y a la madurez democrática, en respuesta a las recientes críticas del Ministro del Interior, Jhon Reimberg, hacia jueces y fiscales. En un contexto donde la independencia judicial se encuentra bajo presión, la Corte ha instado a evitar presiones y estigmatizaciones que puedan comprometer el Estado de derecho. Este pronunciamiento se produce en medio de un clima de tensión y controversia en el país, donde la función judicial se ve amenazada por la difusión de información distorsionada.
La Corte Nacional de Justicia ha enfatizado que la utilización de información imprecisa para anticipar juicios sobre el ejercicio de la Función Judicial pone en riesgo los valores esenciales del Estado de derecho. En su comunicado, la Corte subrayó que la colaboración armónica entre las distintas funciones del Estado es crucial para la estabilidad democrática, pero que esta colaboración no debe traducirse en permisividad frente a la distorsión de los hechos. La independencia de los jueces y fiscales es fundamental para garantizar un sistema judicial justo y equitativo.
### La Reacción de la Corte ante las Críticas del Ministro del Interior
El 20 de junio de 2025, la Corte Nacional de Justicia reaccionó a las declaraciones del Ministro Reimberg, quien había acusado a un fiscal y a un médico legista de otorgar medidas sustitutivas a presuntos secuestradores, un acto que, según el Ministro, beneficiaba a delincuentes. La Corte recordó que la potestad de otorgar tales medidas recae exclusivamente en los jueces, y que la difusión de información distorsionada no solo daña la imagen de los operadores judiciales, sino que también deslegitima la función judicial.
La Corte hizo un llamado a un diálogo respetuoso y objetivo, enfatizando que la independencia judicial es la base para consolidar la paz social y el desarrollo del país. Además, la Corte advirtió que el derecho constitucional y jurídico debe ser el límite irrenunciable frente a cualquier ejercicio del poder público. Esto incluye el respeto a las garantías del debido proceso, el derecho a la defensa y la presunción de inocencia, que son pilares fundamentales para resguardar la dignidad de las personas y la legitimidad de la función judicial.
La creación de una mesa de seguridad, conformada por el Ministerio del Interior, la Fiscalía General del Estado y el Consejo de la Judicatura, busca abordar estos temas de manera conjunta. Sin embargo, la controversia generada por las declaraciones del Ministro en redes sociales ha puesto de manifiesto la fragilidad del sistema judicial en Ecuador y la necesidad de protegerlo de presiones externas.
### Desafíos del Sistema Judicial Ecuatoriano
La Corte Nacional de Justicia ha reconocido que el sistema de justicia enfrenta importantes desafíos en términos de institucionalidad, transparencia y eficiencia procesal. Estos desafíos deben ser abordados con un respeto estricto a los derechos de los ciudadanos y sin interferencias que comprometan el equilibrio de la constitucionalidad democrática. La Corte ha instado a todos los actores involucrados a trabajar en conjunto para mejorar la situación actual del sistema judicial, enfatizando que solo a través del diálogo y el respeto a las normas se podrá construir un país más justo.
El presidente de la Judicatura, Mario Godoy, ha anunciado la creación de una subcomisión para investigar los casos en los que se otorgan medidas alternativas a la prisión, en respuesta a las preocupaciones planteadas por el Gobierno sobre la necesidad de una depuración a fondo de jueces y fiscales. Esta medida busca garantizar que las decisiones judiciales se tomen de manera justa y transparente, evitando cualquier tipo de corrupción o favoritismo.
La situación actual en Ecuador pone de relieve la importancia de la independencia judicial y la necesidad de proteger a los operadores judiciales de presiones externas. La Corte Nacional de Justicia ha dejado claro que la defensa de la independencia judicial es esencial para el fortalecimiento del Estado de derecho y la construcción de una sociedad más equitativa. En este sentido, es fundamental que todos los actores políticos y sociales se comprometan a respetar y proteger la función judicial, garantizando así un sistema de justicia que sirva a todos los ciudadanos por igual.
La defensa de la independencia judicial no solo es un asunto de los jueces y fiscales, sino que involucra a toda la sociedad. La participación activa de los ciudadanos en la defensa de sus derechos y en la promoción de un sistema judicial justo es crucial para el futuro de Ecuador. Solo a través de un compromiso colectivo se podrá avanzar hacia un sistema de justicia que realmente funcione para todos, sin estigmas ni abusos, y que garantice un futuro sólido y sostenible para el país.