El programa de migración circular entre Ecuador y España ha abierto nuevas puertas para los ecuatorianos que buscan oportunidades laborales en el extranjero. En julio de 2025, un grupo de 120 ecuatorianos viajará a España para trabajar en el sector agrícola, gracias a un acuerdo entre la Cancillería ecuatoriana y el Ministerio de Trabajo. Este programa no solo busca facilitar la migración de manera ordenada y segura, sino que también ofrece a los participantes la posibilidad de adquirir experiencia y habilidades que podrán aplicar a su regreso a Ecuador.
### Proceso de Selección y Requisitos para Postular
La selección de los beneficiarios se llevó a cabo de manera transparente y meritocrática, coordinada por el Ministerio de Trabajo a través del Servicio Público de Empleo. Los interesados en participar en este programa deben seguir un proceso específico para postularse. Primero, deben ingresar al portal oficial del programa y buscar la sección dedicada a la migración circular. Allí, podrán encontrar las vacantes disponibles y crear una cuenta en el sistema, lo que les permitirá acceder a las oportunidades laborales.
Una vez que los postulantes hayan creado su cuenta, podrán buscar las vacantes en la sección «Buscadores Empleo». Es importante destacar que este programa está diseñado para aquellos que buscan empleo en el sector agrícola, donde la demanda de mano de obra es alta, especialmente en provincias como Almería, España. Los contratos temporales que se ofrecen tienen una duración de entre seis y nueve meses, y están regulados por la legislación laboral española, lo que garantiza condiciones justas para los trabajadores.
La ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, ha enfatizado que el proceso de selección fue riguroso, y que las 120 plazas disponibles fueron adjudicadas entre miles de postulantes. Esto refleja la alta demanda de este tipo de oportunidades laborales, así como el interés de los ecuatorianos por mejorar sus condiciones de vida a través del trabajo en el extranjero.
### Beneficios del Programa de Migración Circular
El programa de migración circular no solo beneficia a los trabajadores ecuatorianos, sino que también responde a una necesidad del mercado laboral español. Según el embajador de España en Ecuador, Enrique Yturriaga, este modelo de migración garantiza una “triple ganancia”: para los trabajadores, las empresas que los contratan y los países involucrados. Este enfoque permite que los trabajadores ecuatorianos adquieran experiencia en un entorno internacional, lo que a su vez contribuye al desarrollo de sus habilidades y competencias.
Además, los contratos están regulados bajo el sistema GECO (Gestión Colectiva de Contrataciones en Origen), que otorga autorizaciones de trabajo por cuatro años. Esto significa que los beneficiarios tienen la posibilidad de regresar cada temporada a España con la garantía de ser contratados nuevamente, lo que proporciona estabilidad y seguridad laboral.
Desde el inicio de este programa, se ha observado un alto índice de retorno de los trabajadores, con tasas del 100% desde 2023. Esto indica que los migrantes cumplen con el compromiso de regresar a su país de origen al finalizar su contrato, lo que es un aspecto positivo tanto para Ecuador como para España.
El gobierno ecuatoriano también ha manifestado su intención de expandir este tipo de convenios a otros sectores productivos más allá de la agricultura, lo que podría abrir aún más oportunidades para los ecuatorianos en el futuro. La migración circular se presenta como una solución viable para aquellos que buscan mejorar sus condiciones de vida, al tiempo que se contribuye al desarrollo económico de ambos países.
En resumen, el programa de migración circular entre Ecuador y España representa una oportunidad significativa para los ecuatorianos que buscan empleo en el extranjero. Con un proceso de selección transparente y la posibilidad de adquirir experiencia laboral valiosa, este programa no solo beneficia a los trabajadores, sino que también fortalece las relaciones laborales y educativas entre ambos países. Los interesados deben estar atentos a las convocatorias y seguir los pasos necesarios para postularse, asegurando así su participación en esta iniciativa que promete ser un puente hacia un futuro mejor.