Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Guayaquil
      • El Mundo
    • Sociedad
      • Salud
    • larevista
    • Ocio
    • Espectáculos
    • Deportes
    Facebook X (Twitter)
    Noticias Guayaquil
    Noticiasguayaquil
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Sociedad
    • larevista
    • Ocio
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Contacto
    Guayaquil

    Desafíos de las Tiendas de Barrio en Guayaquil ante la Competencia de Supermercados

    By 17 de mayo de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link Telegram LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    En Guayaquil, las tiendas de barrio enfrentan una dura batalla por la supervivencia en un mercado cada vez más competitivo, especialmente con la llegada de cadenas de supermercados como Tuti. Este fenómeno ha generado un impacto significativo en los pequeños comerciantes, quienes luchan por mantener a sus clientes y adaptarse a las nuevas dinámicas del mercado. La situación se complica aún más con la reciente cancelación de un programa de capacitación que buscaba fortalecer las habilidades de los tenderos, dejando a muchos de ellos sin las herramientas necesarias para competir.

    La crisis que atraviesan las tiendas de barrio es palpable en el día a día de sus propietarios. Ana, una tendera de 54 años, comparte su experiencia en el suburbio de Guayaquil, donde ha visto cómo sus ingresos han disminuido desde la apertura de un local de Tuti en su vecindario. «Antes vendía, bajito, unos USD 30, ahora me toca tener la tienda abierta hasta las 23:00 para llegar a eso», comenta Ana, quien ha tenido que diversificar su negocio ofreciendo servicios de un Banco del Barrio para complementar sus ingresos. La competencia no solo proviene de los precios más bajos que ofrecen los supermercados, sino también de la comodidad y variedad que estos locales brindan a los consumidores.

    La tienda de Ana no es la única que siente la presión. A pocas cuadras, la despensa Dios Ñucanchijhuan, administrada por comerciantes indígenas, también ha tenido que adaptarse a la nueva realidad. Genaro López, un cliente habitual, menciona que aunque compra en ambos lugares, la cercanía y la posibilidad de comprar al menudeo son factores que mantienen viva la preferencia por las tiendas de barrio. «Uno es el que decide dónde comprar. Las tiendas siempre van a existir, porque venden al menudeo y, a veces, hasta le fían; en cambio, en los Tuti solo aceptan dinero en efectivo», explica López.

    La expansión de la cadena Tuti ha sido notable desde su creación en 2018. En 2024, la compañía reportó ventas de USD 693 millones, un aumento del 188% en comparación con el año anterior. Actualmente, cuenta con 645 establecimientos, lo que representa un crecimiento significativo en un corto período. Este crecimiento ha generado preocupación entre los tenderos, quienes ven cómo sus clientes se desvían hacia estos supermercados en busca de precios más bajos y una mayor variedad de productos.

    El Municipio de Guayaquil ha reconocido la importancia de las tiendas de barrio en la economía local, señalando que estos pequeños comercios son esenciales para la comunidad, ofreciendo productos de primera necesidad y generando empleo. Sin embargo, a pesar de esta valoración, la administración municipal decidió cancelar un contrato de USD 340.000 destinado a capacitar a 1.000 tenderos en microfinanzas y atención al cliente. Esta decisión ha sido recibida con desánimo por parte de los comerciantes, quienes esperaban mejorar sus habilidades y adaptarse a un mercado en constante evolución.

    El programa de capacitación, que había comenzado el 9 de mayo, tenía como objetivo fortalecer las capacidades de los tenderos, permitiéndoles competir de manera más efectiva en un entorno cada vez más desafiante. La cancelación del programa se justificó por la necesidad de ajustar el presupuesto municipal y redirigir recursos a proyectos considerados más críticos. Sin embargo, muchos tenderos sienten que esta decisión les ha dejado en una situación vulnerable, sin el apoyo necesario para enfrentar la competencia de los supermercados.

    La situación de las tiendas de barrio en Guayaquil es un reflejo de un problema más amplio que afecta a pequeños comerciantes en diversas partes del mundo. La llegada de grandes cadenas de supermercados ha transformado el paisaje del comercio minorista, desafiando la viabilidad de los negocios familiares y locales. A medida que los consumidores buscan conveniencia y precios competitivos, los tenderos deben encontrar formas innovadoras de atraer y retener a sus clientes.

    La diversificación de servicios, como la oferta de productos bancarios y la atención personalizada, se ha convertido en una estrategia clave para muchos tenderos. Sin embargo, sin el apoyo adecuado en términos de capacitación y recursos, estos esfuerzos pueden no ser suficientes para contrarrestar la influencia de las grandes cadenas. La situación actual plantea un desafío significativo para el futuro de las tiendas de barrio en Guayaquil, que deben adaptarse rápidamente a un entorno en constante cambio para sobrevivir y prosperar en el competitivo mercado actual.

    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Previous ArticleLa Controversia entre Donald Trump y Bruce Springsteen: Un Choque de Gigantes
    Next Article Aucas y Manta se Enfrentan en un Encuentro Clave de la LigaPro 2025

    Related Posts

    La Crisis del Río Guayas: Un Llamado Urgente a la Acción

    18 de mayo de 2025

    Interrupción del Suministro de Agua en Guayaquil: Detalles y Consecuencias

    18 de mayo de 2025

    Inauguración del Nuevo Comando de Policía en Daule: Un Paso hacia la Seguridad

    17 de mayo de 2025

    Comments are closed.

    Demo
    Últimas Noticias

    Deslizamientos de Tierra en Quito: Emergencia en Cotocollao

    Avances en el Proyecto Minero Loma Larga: Consulta Previa y Futuras Inversiones

    La creciente ola de violencia en Quito: un análisis de los recientes asesinatos

    Predicciones Astrológicas para el 19 de Mayo: Lo que los Astros Tienen Preparado para Ti

    Advertisement
    Demo
    Facebook X (Twitter)
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Sociedad
    • larevista
    • Ocio
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Contacto
    © 2025 Noticias Guayaquil.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.