La recaudación tributaria en Ecuador ha experimentado un descenso significativo en abril de 2025, marcando un punto de inflexión en el desempeño fiscal del país. Este artículo explora las razones detrás de esta caída y su impacto en la economía nacional, así como las tendencias acumulativas en los primeros meses del año.
### Causas de la Disminución en la Recaudación
Abril de 2025 se ha convertido en un mes crítico para la recaudación tributaria en Ecuador, ya que se registró una caída del 9% en comparación con el mismo mes del año anterior, alcanzando un total de USD 2.233 millones. Este descenso se atribuye principalmente a la disminución en la recaudación del Impuesto a la Renta (IR), que es declarado anualmente por las empresas. En este mes, las empresas debían presentar su declaración y pago del IR correspondiente al ejercicio fiscal de 2024, lo que resultó en una recaudación de USD 1.026 millones, un 20% menos que en abril de 2024.
La analista tributaria Yael Fierro señala que esta caída en la recaudación del IR refleja el desempeño económico de las empresas durante 2024. Este año estuvo marcado por desafíos significativos, como la inseguridad y una crisis energética que provocó apagones de hasta 14 horas. Estas condiciones adversas afectaron la operación normal de las empresas, lo que se tradujo en menores ingresos y mayores gastos. Fierro explica que el IR se calcula sobre los ingresos menos los gastos, lo que significa que si las empresas enfrentan altos costos operativos, su base imponible se reduce, resultando en un menor pago de impuestos.
Además, las empresas tuvieron que invertir en generadores eléctricos y reforzar sus medidas de seguridad, lo que incrementó sus gastos operativos. Estos factores no solo afectaron la productividad, sino que también llevaron a una disminución en la capacidad de las empresas para cumplir con sus obligaciones fiscales.
### Tendencias Acumulativas en la Recaudación
A pesar de la caída en abril, la recaudación tributaria acumulada entre enero y abril de 2025 muestra un crecimiento del 9% en comparación con el mismo período de 2024, alcanzando un total de USD 7.618 millones. Este crecimiento se debe en gran parte al aumento en la recaudación del Impuesto al Valor Agregado (IVA), que acumuló USD 3.549 millones, lo que representa un incremento del 24% respecto al año anterior. Este aumento se debe a la reforma tributaria que elevó el IVA del 12% al 15%, vigente desde abril de 2024, como parte de la Ley para Enfrentar el Conflicto Armado Interno.
Por otro lado, la recaudación del Impuesto a la Renta en el primer cuatrimestre del año totalizó USD 2.608 millones, lo que representa una caída interanual del 6%. En 2024, la recaudación en el mismo período fue de USD 2.781,9 millones. Esta tendencia sugiere que, aunque hay un crecimiento en la recaudación total, el Impuesto a la Renta sigue siendo un área de preocupación para las autoridades fiscales.
El Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) también ha mostrado un desempeño positivo, con una recaudación de USD 409 millones hasta abril de 2025, lo que representa un crecimiento del 20% en comparación con el mismo período del año anterior. Este aumento se debe a la elevación del ISD del 3,5% al 5% para empresas y personas, que se implementó en abril del año pasado.
La combinación de estos factores resalta la complejidad del sistema tributario ecuatoriano y la necesidad de adaptarse a las condiciones económicas cambiantes. La caída en la recaudación del IR, en particular, plantea interrogantes sobre la sostenibilidad de la economía y la capacidad del gobierno para financiar sus programas y servicios.
En resumen, la recaudación tributaria en Ecuador ha enfrentado desafíos significativos en abril de 2025, con una caída notable en el Impuesto a la Renta debido a las dificultades económicas que enfrentaron las empresas en 2024. Sin embargo, el crecimiento acumulado en otros impuestos, como el IVA y el ISD, sugiere que hay áreas de la economía que están mostrando resiliencia. La situación actual requiere un análisis continuo y una respuesta estratégica por parte de las autoridades fiscales para garantizar la estabilidad económica del país.