La reciente elección de Tatiana Coronel como nueva vicealcaldesa de Guayaquil marca un hito significativo en la política local. Coronel, economista de formación y actual concejala, fue electa el 15 de mayo de 2025 durante una sesión ordinaria del Concejo Cantonal. Su elección no solo representa un cambio en la administración municipal, sino que también refleja un realineamiento en las fuerzas políticas de la ciudad.
### Un Nuevo Liderazgo en Guayaquil
Tatiana Coronel, quien se ha desempeñado como concejala por el movimiento Renovación Total (Reto), fue propuesta para el cargo por la concejala Emily Vera. La votación resultó en un apoyo contundente, con 12 concejales a favor, dos abstenciones y un voto en contra. Este cambio de liderazgo se produce en un contexto donde la política guayaquileña está en constante evolución, especialmente tras la salida de Blanca López, quien ocupó la vicealcaldía durante los últimos dos años.
Coronel no llegó al Concejo Cantonal por elección popular, sino que asumió el cargo en reemplazo de Raúl Chávez, quien renunció para postularse a la Asamblea Nacional. Su trayectoria en el sector público incluye roles significativos en la Municipalidad de Guayaquil, donde ha trabajado en la vinculación con la comunidad y ha liderado proyectos de revitalización urbana. Su experiencia previa como Directora de Vinculación con la Comunidad le ha permitido establecer un vínculo directo con los ciudadanos, lo que podría ser un activo valioso en su nuevo rol.
La elección de Coronel se produce en un momento crítico para el alcalde Aquiles Alvarez, quien enfrenta un proceso judicial por presunta comercialización ilegal de combustible. En caso de que Alvarez no pueda continuar en su cargo, la vicealcaldesa asumirá automáticamente la administración municipal, lo que otorga a Coronel un papel crucial en la estabilidad del gobierno local.
### Implicaciones Políticas de la Elección
La llegada de Tatiana Coronel a la vicealcaldía tiene profundas implicaciones políticas. Su elección fortalece la posición del movimiento Reto dentro del Concejo, especialmente en un contexto donde se han producido tensiones con el correísmo, representado por la Revolución Ciudadana (RC). La consolidación de Reto en el Concejo podría cambiar la dinámica de poder, ya que se han sumado concejales de otras agrupaciones políticas que apoyan la gestión de Alvarez.
La relación entre Reto y la RC ha sido compleja, especialmente después de que Coronel reconociera rápidamente la victoria del presidente Daniel Noboa en el balotaje del 13 de abril, mientras que otros líderes correístas denunciaban irregularidades en el proceso electoral. Este reconocimiento podría ser interpretado como un movimiento estratégico para distanciarse de la RC y fortalecer la posición de Reto en el Concejo.
Además, la elección de Coronel podría profundizar un quiebre político con la RC, lo que podría tener repercusiones en futuras decisiones y políticas municipales. A pesar de las tensiones, el alcalde Alvarez ha negado cualquier ruptura con la RC, lo que sugiere que la política en Guayaquil seguirá siendo un terreno de negociaciones y alianzas cambiantes.
La vicealcaldesa saliente, Blanca López, destacó la labor de Coronel en la promoción de la peatonalización y su participación activa en iniciativas que buscan mejorar la calidad de vida en la ciudad. Coronel ha sido una figura clave en el lanzamiento de la tarjeta de cobro La Guayaca, que busca facilitar el acceso a subsidios en el sistema de transporte público Metrovía, lo que demuestra su compromiso con la mejora de los servicios públicos.
La elección de Tatiana Coronel como vicealcaldesa no solo representa un cambio en la administración municipal, sino que también refleja las dinámicas políticas en juego en Guayaquil. Con su experiencia y su enfoque en la vinculación comunitaria, Coronel tiene la oportunidad de influir en la dirección futura de la ciudad y en la relación entre los diferentes actores políticos. Su papel será crucial en los próximos dos años, especialmente en un contexto donde la estabilidad política es más importante que nunca.