Una delegación ecuatoriana, encabezada por la ministra de Economía, Sariha Moya, y el ministro de Producción, Luis Jaramillo, realizó una visita a China en el marco de la IV Reunión del Foro Ministerial China-CELAC, que tuvo lugar en Beijing el 13 de mayo de 2025. Este evento representa una oportunidad significativa para Ecuador, que busca fortalecer sus lazos económicos y comerciales con el gigante asiático en un contexto de creciente necesidad de financiamiento.
Durante la inauguración del foro, la ministra Moya estuvo presente junto al presidente de China, Xi Jinping, lo que subraya la importancia de la relación bilateral. La delegación ecuatoriana también incluyó al viceministro de Cooperación Internacional, Alfonso Abdo, al viceministro de Finanzas, Gary Coronel, y a la embajadora de Ecuador en China, María Soledad Córdova. La participación de estos altos funcionarios refleja el interés del país en establecer un diálogo constructivo y en explorar nuevas oportunidades de cooperación.
### Oportunidades de Financiamiento y Cooperación
Uno de los puntos clave de la visita fue la oferta de China de créditos por un total de USD 9.200 millones a los países de América Latina, incluyendo Ecuador. Este ofrecimiento se produce en un momento crítico, ya que el país sudamericano enfrenta altas necesidades de financiamiento para cubrir su presupuesto de 2025. La ministra Moya, en sus reuniones con autoridades chinas, enfatizó la importancia de fortalecer las relaciones bilaterales y regionales, así como la necesidad de analizar nuevos proyectos de cooperación que beneficien a Ecuador.
El contexto geopolítico actual, caracterizado por tensiones y proteccionismo, ha llevado a China a buscar una relación más estrecha con América Latina y el Caribe. Durante el foro, se discutieron temas como el libre comercio, los procedimientos aduaneros y los protocolos fitosanitarios, que son esenciales para facilitar el intercambio comercial entre Ecuador y China. La reunión entre el ministro Jaramillo y la viceministra de Comercio de China, Li Yongjie, fue fundamental para establecer las bases de futuras colaboraciones en estos ámbitos.
### Impacto del Tratado de Libre Comercio
La visita de la delegación ecuatoriana también se enmarca en el contexto del Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado entre Ecuador y China. Este acuerdo, que ha estado en vigor durante un año, ha generado expectativas sobre sus beneficios para ambos países. La relación comercial entre Ecuador y China ha crecido significativamente, y el TLC ha permitido un aumento en las exportaciones ecuatorianas hacia el mercado chino, especialmente en productos agrícolas y recursos naturales.
Sin embargo, el impacto del TLC no ha estado exento de desafíos. A medida que Ecuador busca diversificar su economía y reducir su dependencia de las exportaciones de petróleo, es crucial que el país aproveche al máximo las oportunidades que ofrece el mercado chino. La participación activa de los ministros en el foro ministerial es un paso en la dirección correcta, pero se requiere un enfoque estratégico para garantizar que los beneficios del TLC se traduzcan en un desarrollo sostenible y en la creación de empleo en Ecuador.
La relación entre Ecuador y China es compleja y multifacética, abarcando no solo el comercio, sino también la inversión y la cooperación en áreas como infraestructura y tecnología. A medida que Ecuador navega por un entorno económico global incierto, la capacidad del país para establecer alianzas estratégicas con potencias como China será fundamental para su crecimiento futuro.
En resumen, la visita de la delegación ecuatoriana a China y su participación en el Foro Ministerial China-CELAC representan una oportunidad valiosa para fortalecer las relaciones bilaterales y explorar nuevas vías de cooperación. Con un enfoque claro en el financiamiento y el comercio, Ecuador tiene la posibilidad de mejorar su posición en el escenario internacional y asegurar un futuro más próspero para su población.