Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Guayaquil
      • El Mundo
    • Sociedad
      • Salud
    • larevista
    • Ocio
    • Espectáculos
    • Deportes
    Facebook X (Twitter)
    Noticias Guayaquil
    Noticiasguayaquil
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Sociedad
    • larevista
    • Ocio
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Contacto
    Sociedad

    Crisis de Medicamentos en Ecuador: Un Llamado a la Acción Urgente

    adminBy admin5 de noviembre de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link Telegram LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La situación de los hospitales públicos en Ecuador ha alcanzado niveles alarmantes debido a la falta de medicamentos esenciales. A finales de septiembre de 2025, el desabastecimiento se volvió crítico, afectando a miles de pacientes que dependen de tratamientos vitales. Esta crisis ha llevado al Gobierno ecuatoriano a declarar emergencias en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y en el Ministerio de Salud, con el fin de buscar soluciones rápidas a un problema que ha ido empeorando con el tiempo.

    **Desabastecimiento Crítico en Hospitales Públicos**

    Los informes oficiales indican que el abastecimiento de medicamentos en los hospitales del IESS se sitúa en un preocupante 65%, mientras que en los hospitales del Ministerio de Salud, el porcentaje es aún más bajo, alcanzando solo un 45%. Esta situación ha generado un aumento en las quejas de los usuarios, quienes se ven obligados a comprar sus medicamentos en farmacias privadas debido a la falta de stock en los hospitales públicos. La crisis se ha vuelto tan severa que algunos hospitales del Ministerio de Salud reportan menos del 30% de abastecimiento de medicamentos.

    El análisis de los datos revela que 51 medicamentos en el IESS están completamente agotados, mientras que otros 18 tienen un stock que no supera el mes. En el caso del Ministerio de Salud, 16 medicamentos están en cero y 14 más se encuentran en un estado crítico. Esta falta de medicamentos incluye fármacos esenciales como la insulina, la morfina y medicamentos utilizados en tratamientos oncológicos, lo que pone en riesgo la vida de muchos pacientes.

    **Impacto en la Atención Médica y Cirugías**

    La crisis de desabastecimiento no solo afecta la disponibilidad de medicamentos, sino que también ha llevado a la acumulación de más de 13,000 cirugías represadas en el IESS. Esto significa que muchos pacientes que requieren procedimientos quirúrgicos urgentes están esperando indefinidamente, lo que agrava aún más la situación de salud pública en el país. Los hospitales más afectados incluyen el Teodoro Maldonado Carbo en Guayaquil, donde el 42,1% de los medicamentos están en stock cero, y el Hospital Miguel Hilario Alcívar en Bahía de Caráquez, que reporta un alarmante 93% de medicamentos sin disponibilidad.

    La falta de medicamentos esenciales también afecta a los tratamientos más comunes. Por ejemplo, medicamentos como la prednisolona y el aciclovir, que son fundamentales en el tratamiento de diversas condiciones, están en stock cero en varios hospitales. Esta situación ha llevado a que los médicos se vean obligados a buscar alternativas, lo que no siempre es posible o seguro para los pacientes.

    **Medidas de Emergencia y Futuro del Sistema de Salud**

    Ante esta crisis, el Gobierno ha tomado medidas de emergencia para intentar resolver el problema. Se han aprobado compras directas de medicamentos, pero la efectividad de estas acciones aún está por verse. La falta de un sistema de abastecimiento eficiente y la burocracia en la adquisición de medicamentos han sido identificadas como las principales causas del desabastecimiento.

    Los hospitales del IESS y del Ministerio de Salud están en la búsqueda de soluciones a corto plazo, pero también es necesario un replanteamiento de las políticas de salud pública en el país. La situación actual pone de manifiesto la necesidad de una reforma integral que garantice el acceso a medicamentos y tratamientos para todos los ciudadanos, sin importar su situación económica.

    La crisis de medicamentos en Ecuador es un llamado a la acción urgente. La salud de miles de ecuatorianos está en juego, y es fundamental que las autoridades tomen medidas efectivas para garantizar el abastecimiento de medicamentos esenciales. La falta de acción no solo afecta a los pacientes, sino que también pone en riesgo la confianza en el sistema de salud pública del país. La situación requiere atención inmediata y un compromiso real por parte del Gobierno y las instituciones de salud para asegurar que todos los ciudadanos tengan acceso a la atención médica que necesitan.

    acción crisis Ecuador medicamentos salud
    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Previous ArticleUniversidad Católica y su lucha por la victoria en la LigaPro 2025
    Next Article Nadia Mejía Rinde Homenaje a Dayana Mendoza en el Miss Universo 2025
    admin
    • Website

    Related Posts

    Noviembre 2025: Un Mes Repleto de Conciertos y Eventos Culturales en Ecuador

    5 de noviembre de 2025

    Nadia Mejía: La Promesa Ecuatoriana en el Miss Universo 2025

    5 de noviembre de 2025

    Cierre de la Vía Cuenca-Molleturo por Deslizamientos en el Último Día del Feriado

    5 de noviembre de 2025

    Comments are closed.

    Demo
    Últimas Noticias

    Noviembre 2025: Un Mes Repleto de Conciertos y Eventos Culturales en Ecuador

    Nadia Mejía: La Promesa Ecuatoriana en el Miss Universo 2025

    Cierre de la Vía Cuenca-Molleturo por Deslizamientos en el Último Día del Feriado

    Nadia Mejía Rinde Homenaje a Dayana Mendoza en el Miss Universo 2025

    Advertisement
    Demo
    Facebook X (Twitter)
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Sociedad
    • larevista
    • Ocio
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Contacto
    © 2025 Noticias Guayaquil.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.