El reciente partido entre Universidad Católica y Barcelona SC dejó un sabor agridulce para los aficionados y el cuerpo técnico del equipo capitalino. En un encuentro correspondiente a la cuarta jornada del primer hexagonal de la LigaPro 2025, el equipo dirigido por Diego Martínez logró rescatar un empate en los minutos finales, pero las sensaciones tras el partido fueron de insatisfacción.
### Análisis del partido: Un empate que sabe a derrota
El encuentro se llevó a cabo en el estadio Banco Guayaquil, donde Universidad Católica mostró un rendimiento sólido durante la primera mitad. Según el análisis de Diego Martínez, el equipo fue superior a su rival, creando varias oportunidades claras de gol. Sin embargo, la falta de efectividad en el último tercio del campo fue un factor determinante que impidió que los ‘Chatoleí’ se llevaran los tres puntos. «Tuvimos algunos mano a mano que no pudimos concretar», lamentó el técnico en la rueda de prensa posterior al partido.
El primer gol del encuentro llegó a favor de Barcelona SC, cuando Janner Corozo logró abrir el marcador. A pesar de este revés, Universidad Católica no se dio por vencido y continuó buscando el empate. La perseverancia del equipo dio sus frutos cuando, en los minutos adicionales, José Fajardo convirtió un penalti, sellando el 1-1 final. Este resultado mantiene a Universidad Católica en la cuarta posición de la tabla, con 52 puntos, mientras que Barcelona SC se encuentra en la segunda posición con 58 unidades.
Martínez también expresó su preocupación por las decisiones arbitrales durante el partido, señalando que hubo inconsistencias en la aplicación de las tarjetas amarillas. «A Mauro Díaz le mostraron amarilla por una acción similar a la de Joao Rojas, que no recibió ninguna sanción», comentó el entrenador, reflejando la frustración que sintió su equipo ante la actuación del árbitro.
### El camino hacia la Copa Libertadores
A pesar de la decepción por el empate, Universidad Católica sigue en la lucha por un lugar en la Copa Libertadores del próximo año. La temporada ha sido bastante regular para el equipo, que también se encuentra en semifinales de la Copa Ecuador 2025. Este desempeño ha sido posible gracias a un proyecto sólido que ha apostado por la cantera, siendo el club que más jugadores formados en sus divisiones inferiores tiene en su plantilla, con un total de 10 canteranos que representan el 40% de su nómina.
Jugadores como Emiliano Clavijo, Eric Valencia, Ignacio Mosquera, Marcos Sevillano, Andrés Rodríguez e Isaac Sánchez han tenido la oportunidad de demostrar su talento en el primer equipo, lo que habla del compromiso del club con el desarrollo de jóvenes futbolistas. Este enfoque en la formación de talentos locales no solo fortalece al equipo, sino que también genera un sentido de pertenencia y orgullo entre los aficionados.
La próxima jornada será crucial para Universidad Católica, que necesita sumar puntos para asegurar su clasificación a la Copa Libertadores. El equipo ha demostrado que tiene el potencial para competir al más alto nivel, pero la clave estará en mejorar la efectividad en el ataque y mantener la solidez defensiva.
Con un cuerpo técnico comprometido y un plantel lleno de jóvenes promesas, Universidad Católica se perfila como uno de los equipos a seguir en el fútbol ecuatoriano. La afición espera que el equipo pueda superar los obstáculos y seguir avanzando en su búsqueda de éxitos en la LigaPro y en competiciones internacionales.
