El futbolista brasileño Lucas Paquetá, que juega para el West Ham United, ha sido declarado culpable por la Federación Inglesa de Fútbol (FA) por no colaborar en una investigación relacionada con el amaño de partidos. Esta situación ha generado un gran revuelo en el mundo del fútbol, especialmente en la Premier League, donde las apuestas y la integridad del juego son temas de gran importancia. La FA anunció el 31 de octubre de 2025 que una comisión independiente había encontrado a Paquetá culpable de dos violaciones del código de la federación, específicamente en lo que respecta a su falta de respuesta a preguntas y la entrega de información durante la investigación.
### Contexto de la Investigación
La investigación contra Paquetá se inició en 2024, cuando se le acusó de recibir tarjetas amarillas intencionadamente en varios partidos de la Premier League. Las fechas clave de los encuentros involucrados incluyen el partido contra el Leicester City el 12 de noviembre de 2022, el Aston Villa el 12 de marzo de 2023, el Leeds United el 21 de mayo de 2023 y el AFC Bournemouth el 12 de agosto de 2023. La acusación sostenía que el jugador buscaba influir en el desarrollo de los partidos para beneficiarse económicamente a través de apuestas.
A pesar de las serias acusaciones, Paquetá fue absuelto de los cargos de amaño de partidos en julio de 2025, lo que significó que no enfrentaría una sanción de por vida. Sin embargo, la FA tuvo que asumir un costo significativo relacionado con el caso, que ascendió a un millón de libras, cubriendo el 90% de los gastos legales, mientras que Paquetá se hizo cargo del 10% restante. Este desenlace dejó a muchos en la comunidad futbolística preguntándose sobre la efectividad de las regulaciones y la protección de la integridad del deporte.
### Consecuencias de la Falta de Cooperación
A pesar de haber sido absuelto de los cargos más graves, la falta de cooperación de Paquetá durante la investigación ha tenido sus consecuencias. La FA decidió imponerle una advertencia formal, aunque no se le aplicó ninguna multa económica. Esta advertencia sirve como un recordatorio de la importancia de la transparencia y la colaboración en investigaciones de este tipo, especialmente en un entorno donde las apuestas deportivas están en constante aumento.
La advertencia que recibió Paquetá no solo afecta su reputación, sino que también podría tener implicaciones en su carrera futura. La FA ha dejado claro que la falta de cooperación en investigaciones puede llevar a sanciones más severas en el futuro, lo que pone a los jugadores en una posición delicada. La presión sobre los futbolistas para que actúen de manera ética y transparente es mayor que nunca, especialmente en un contexto donde las apuestas pueden influir en el resultado de los partidos.
El caso de Paquetá también ha resaltado la necesidad de una regulación más estricta en el ámbito de las apuestas deportivas. Con el crecimiento de las plataformas de apuestas y la facilidad con la que los jugadores pueden acceder a ellas, las federaciones deportivas están bajo presión para garantizar que la integridad del juego no se vea comprometida. La FA, al asumir la mayor parte de los costos legales, ha demostrado su compromiso con la lucha contra el amaño de partidos y la protección de la integridad del fútbol.
En resumen, el caso de Lucas Paquetá es un ejemplo claro de los desafíos que enfrenta el fútbol moderno en relación con las apuestas y la ética en el deporte. A medida que las investigaciones continúan y las regulaciones se vuelven más estrictas, será crucial que los jugadores y las organizaciones trabajen juntos para mantener la integridad del juego. La advertencia a Paquetá puede ser un llamado de atención para otros futbolistas sobre la importancia de la cooperación en investigaciones y la necesidad de actuar con responsabilidad en un entorno cada vez más complejo.
