La reciente intervención del Gobierno en la Autoridad de Tránsito de Durán ha generado un cambio significativo en la gestión del tránsito y la seguridad vial en esta localidad de la provincia de Guayas. Desde el 27 de octubre de 2025, la Policía Nacional ha asumido las competencias operativas de control del tránsito, lo que ha llevado a la reestructuración de las funciones de los agentes de tránsito municipales. Este artículo explora las implicaciones de esta medida y cómo afectará a los ciudadanos en sus trámites relacionados con el tránsito.
### La Intervención y sus Motivos
La decisión de transferir las competencias de tránsito a la Policía Nacional se produjo tras la detección de irregularidades administrativas en la Autoridad de Tránsito de Durán. En julio de 2025, se identificaron posibles vínculos entre la agencia de tránsito y la banda criminal conocida como ‘Los Chone Killers’. Esta situación llevó al Gobierno a intervenir y tomar medidas drásticas para restaurar la confianza en la gestión del tránsito en Durán.
Con la intervención, se busca no solo mejorar la seguridad vial, sino también erradicar la corrupción que había permeado en la gestión de la autoridad de tránsito. A partir de ahora, los 184 agentes de la Autoridad de Tránsito de Durán ya no tendrán la facultad de imponer multas o sanciones a los conductores. Esta responsabilidad recae exclusivamente en los agentes de la Policía Nacional, quienes están capacitados para llevar a cabo estas funciones de manera efectiva y transparente.
### Impacto en los Trámites de Matriculación y Revisión Vehicular
Uno de los aspectos más relevantes de este cambio es cómo afectará a los trámites que los ciudadanos realizan en relación con sus vehículos. A pesar de la transferencia de competencias, los servicios de revisión técnica vehicular y matriculación continuarán operando con normalidad. Estos servicios se llevarán a cabo en el Km 5.5 de la vía Durán–Yaguachi, bajo la supervisión de la Policía Nacional.
La Policía ha asegurado que no habrá cambios en los horarios ni en las sedes donde se realizan estos trámites. Esto significa que los ciudadanos podrán seguir realizando sus gestiones sin inconvenientes, lo cual es un alivio para muchos que dependen de estos servicios para mantener sus vehículos en regla. Además, se ha lanzado una campaña masiva de socialización para informar a los conductores y transeúntes sobre los nuevos procedimientos y la forma en que se llevará a cabo el control del tránsito en la ciudad.
La campaña se está desarrollando en varias avenidas clave, como Samuel Cisneros, Jaime Nebot y Humberto Ayala, así como en el Km 3.5 de la vía Durán–Tambo. Esta iniciativa tiene como objetivo garantizar que la población esté bien informada sobre los cambios y sepa cómo interactuar con las nuevas autoridades de tránsito.
### La Nueva Estructura de Control del Tránsito
La intervención en la Autoridad de Tránsito de Durán también ha llevado a un aumento en la presencia policial en las calles. Un total de 291 policías están involucrados en el operativo, de los cuales 180 están dedicados a labores operativas de planificación, regulación y control del tránsito. Esta mayor presencia policial tiene como finalidad no solo mejorar la seguridad vial, sino también disuadir comportamientos delictivos que puedan surgir en el contexto del tránsito.
La Policía Nacional ha manifestado su compromiso de trabajar de manera coordinada con la comunidad para garantizar un entorno más seguro para todos los usuarios de las vías. Esto incluye la implementación de controles más rigurosos y la vigilancia constante para prevenir infracciones y accidentes de tránsito.
### Expectativas Futuras
Con la nueva estructura de control del tránsito en Durán, se espera que la seguridad vial mejore significativamente. La transferencia de competencias a la Policía Nacional es un paso hacia la profesionalización y la transparencia en la gestión del tránsito. Sin embargo, será crucial que los ciudadanos se mantengan informados y participen activamente en el proceso de socialización que se está llevando a cabo.
La colaboración entre la comunidad y las autoridades será fundamental para el éxito de esta nueva etapa en la gestión del tránsito en Durán. Los ciudadanos deben estar atentos a las campañas informativas y a las nuevas normativas que puedan surgir en el futuro. La seguridad vial es responsabilidad de todos, y con el apoyo adecuado, Durán puede convertirse en un modelo de gestión del tránsito en el país.
