Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Guayaquil
      • El Mundo
    • Sociedad
      • Salud
    • larevista
    • Ocio
    • Espectáculos
    • Deportes
    Facebook X (Twitter)
    Noticias Guayaquil
    Noticiasguayaquil
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Sociedad
    • larevista
    • Ocio
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Contacto
    Ocio

    Celebración del Legado de Celia Cruz en Miami y La Habana

    adminBy admin24 de octubre de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link Telegram LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La música cubana se vistió de gala para conmemorar el centenario del nacimiento de Celia Cruz, una de sus figuras más emblemáticas. En La Habana, la celebración se llevó a cabo en la Parroquia de Nuestra Señora de la Caridad, donde se realizó una misa en honor a la artista. A pesar de las restricciones impuestas por el gobierno cubano, la comunidad cubana en Miami organizó un evento masivo que resaltó el legado de la Reina de la Salsa.

    La misa, celebrada el 21 de octubre, fue un momento emotivo que reunió a músicos y representantes culturales. Entre los asistentes se encontraban figuras destacadas como Alain Pérez y Haila María Mompié, quienes recordaron la influencia de Celia Cruz en la música y la cultura cubana. «Celia Cruz era una persona llena de amor que llevó el nombre de Cuba a los lugares más importantes y humildes del mundo», expresó Pérez durante su intervención.

    Mientras en Miami la celebración fue un éxito, en Cuba la situación fue diferente. Un espectáculo programado en la Fábrica de Arte Cubano fue cancelado sin explicación, lo que generó descontento entre los seguidores de la artista. Sin embargo, el espacio cultural decidió develar una estrella en honor a Cruz, un gesto que se suma a otros homenajes realizados en su memoria.

    ### El Impacto Cultural de Celia Cruz

    Celia Caridad Cruz y Alfonso, conocida artísticamente como Celia Cruz, nació el 21 de octubre de 1925 en La Habana, Cuba. Su carrera musical comenzó en la Sonora Matancera, donde se destacó como vocalista y ganó reconocimiento en toda América Latina. Tras la Revolución cubana, Cruz emigró a Estados Unidos, donde se convirtió en un símbolo del exilio cubano y una embajadora cultural de su país.

    A lo largo de su carrera, Celia Cruz grabó 37 álbumes de estudio y popularizó canciones que se convirtieron en clásicos de la música latina, como «La vida es un carnaval», «Quimbara» y «La negra tiene tumbao». Su energía y carisma en el escenario la llevaron a ganar múltiples premios Grammy y Grammy Latino, consolidando su estatus como una de las artistas más influyentes del siglo XX.

    La frase característica de Cruz, «¡Azúcar!», se convirtió en un símbolo de su alegría y vitalidad, resonando en el corazón de sus seguidores. Su legado musical y cultural ha trascendido generaciones, convirtiéndola en una figura fundamental de la identidad latina en el mundo.

    La celebración de su centenario no solo es un homenaje a su música, sino también a su capacidad de unir a las comunidades cubanas en el extranjero y en la isla. A pesar de las restricciones y la censura, el amor por Celia Cruz sigue vivo, y su música continúa inspirando a nuevas generaciones de artistas y aficionados.

    La comunidad cubana en Miami ha sido un pilar en la preservación y difusión del legado de Cruz. Eventos como el reciente homenaje en Miami no solo celebran su vida y carrera, sino que también sirven como un recordatorio de la rica herencia cultural que representa. La música de Celia Cruz es un testimonio de la resistencia y la alegría del pueblo cubano, y su influencia se siente en cada rincón donde su música resuena.

    A medida que se celebran estos homenajes, es importante recordar que el legado de Celia Cruz va más allá de su música. Representa la lucha y la esperanza de un pueblo que, a pesar de las adversidades, sigue adelante con orgullo y pasión. La Reina de la Salsa no solo dejó una huella imborrable en la música, sino que también se convirtió en un símbolo de la identidad cubana en el mundo. Su centenario es una oportunidad para reflexionar sobre su impacto y para seguir celebrando su vida y su obra.

    celia cruz la habana legado miami Música
    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Previous ArticleMaratón de Terror: Las Mejores Películas para Celebrar Halloween 2025
    Next Article La Amistad y la Diversión en ‘Huevos Fritos’: Un Espacio Único en el Entretenimiento Digital
    admin
    • Website

    Related Posts

    El Legado de Paulina Tamayo: Un Último Deseo Cumplido

    24 de octubre de 2025

    La Amistad y la Diversión en ‘Huevos Fritos’: Un Espacio Único en el Entretenimiento Digital

    24 de octubre de 2025

    Maratón de Terror: Las Mejores Películas para Celebrar Halloween 2025

    24 de octubre de 2025

    Comments are closed.

    Demo
    Últimas Noticias

    Sobrevuelo Militar en Quito: Preparativos para un Aniversario Especial

    Cuenca se Prepara para un Feriado Inolvidable con Más de 230 Actividades

    Cierres Nocturnos en el Puente de la Unidad Nacional: Lo Que Debes Saber

    Ecuador y la Estrategia Militar en la Lucha Contra el Narcotráfico

    Advertisement
    Demo
    Facebook X (Twitter)
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Sociedad
    • larevista
    • Ocio
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Contacto
    © 2025 Noticias Guayaquil.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.