La reciente rotura de una tubería principal en el acueducto Caza Lagarto ha desatado una emergencia en Portoviejo, la capital de la provincia de Manabí. Este incidente, que ocurrió el 23 de octubre de 2025, ha provocado inundaciones significativas en el sector El Paraíso y ha afectado el suministro de agua a la ciudad de Manta, que depende de esta infraestructura para abastecer a una parte considerable de su población.
La tubería dañada es crucial, ya que transporta agua cruda desde la represa Poza Honda, ubicada en el cantón Santa Ana, hacia la planta de tratamiento Colorado en Manta. Este acueducto es vital para el suministro de agua potable, especialmente para la parroquia Eloy Alfaro, que recibe aproximadamente el 20% del agua que se distribuye en Manta. La rotura ha generado no solo problemas de abastecimiento, sino también daños materiales en la zona afectada, lo que ha llevado a las autoridades a desplegar equipos de emergencia para atender la situación.
### Respuesta de las Autoridades ante la Emergencia
Las autoridades locales, incluyendo el Cuerpo de Bomberos y el personal de Gestión de Riesgos, han estado trabajando arduamente para mitigar los efectos de la inundación. Desde la Empresa Pública Aguas de Manta (EPAM), se ha informado que se están llevando a cabo labores de limpieza y desalojo de escombros en la zona afectada. El objetivo es restablecer el servicio de agua en la parroquia Eloy Alfaro lo más pronto posible.
A pesar de la gravedad de la situación, las autoridades han confirmado que no se han reportado víctimas mortales ni heridos como resultado del colapso de la tubería. Sin embargo, la situación sigue siendo crítica, y se han cerrado las válvulas del acueducto mientras se realizan las reparaciones necesarias. La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos ha indicado que está brindando asistencia técnica para enfrentar esta emergencia, asegurando que se están tomando todas las medidas necesarias para restaurar el servicio de agua y garantizar la seguridad de los ciudadanos.
### Condiciones Climáticas y Prevención de Futuras Emergencias
El colapso de la tubería se produce en un contexto de alerta por fuertes lluvias en Ecuador, que se mantendrá vigente hasta el 25 de octubre. Estas condiciones climáticas han contribuido a la saturación del suelo y a la posibilidad de más desbordamientos e inundaciones en otras áreas. Las autoridades han instado a la población a estar atenta a las recomendaciones y a seguir las instrucciones de los organismos de gestión de riesgos.
La situación actual ha puesto de manifiesto la necesidad de una revisión exhaustiva de la infraestructura hídrica en la región. La rotura de la tubería del acueducto Caza Lagarto no solo afecta a Portoviejo y Manta, sino que también resalta la vulnerabilidad de muchas comunidades que dependen de sistemas de agua que pueden no estar en las mejores condiciones. En este sentido, se hace urgente la implementación de planes de mantenimiento y modernización de la infraestructura para prevenir futuros incidentes que puedan poner en riesgo la vida y el bienestar de los ciudadanos.
La comunidad ha respondido con solidaridad, y se han organizado esfuerzos para ayudar a los afectados por las inundaciones. La colaboración entre los ciudadanos y las autoridades es fundamental para superar esta crisis y garantizar que todos los habitantes de Portoviejo y Manta tengan acceso al agua potable, un recurso esencial para la vida diaria.
En resumen, la rotura de la tubería en Portoviejo ha generado una serie de desafíos que requieren atención inmediata y una planificación a largo plazo para asegurar la resiliencia de la infraestructura hídrica en la región. La respuesta de las autoridades y la colaboración de la comunidad serán clave para enfrentar esta emergencia y prevenir futuros desastres.
