La situación de seguridad en Guayaquil ha alcanzado niveles críticos, lo que ha llevado a las autoridades del Guayas a convocar un Consejo de Seguridad Provincial. Este encuentro, realizado el 22 de octubre de 2025, tiene como objetivo coordinar acciones frente a la creciente ola de violencia y las recientes alertas sobre la presencia de explosivos en la ciudad. La reunión, que se lleva a cabo en la Gobernación del Guayas, reúne a diversas autoridades locales, incluyendo representantes de la Policía Nacional, Fuerzas Armadas y autoridades judiciales, quienes analizan la situación actual y las estrategias a implementar para garantizar la seguridad de los ciudadanos.
El gobernador Humberto Plaza, quien preside la sesión, ha enfatizado la necesidad de una respuesta unificada ante las amenazas que enfrenta la población. «Si el hampa pretende llenarnos de miedo, que sepan los hampones que quienes deben de tener miedo son ellos. No nos vamos a doblegar con sus amenazas», declaró Plaza, subrayando la importancia de la unidad institucional en tiempos de crisis. Esta postura firme es crucial, especialmente considerando que Guayas ha registrado un alarmante número de homicidios intencionales, alcanzando 3.155 hasta septiembre de 2025, con 2.454 de estos en la Zona 8, que incluye Guayaquil, Durán y Samborondón.
La violencia en Guayaquil no es un fenómeno nuevo, pero ha escalado en los últimos meses, lo que ha llevado a las autoridades a implementar medidas más estrictas. En este contexto, el alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, no pudo asistir a la reunión, siendo representado por Fernando Cornejo, presidente de Segura EP, la empresa municipal de seguridad. La ausencia del alcalde ha generado críticas, ya que muchos consideran que su participación es fundamental en la lucha contra la violencia.
La prefecta del Guayas, Marcela Aguiñaga, también ha expresado su preocupación por la situación. Durante la reunión, hizo hincapié en las dificultades financieras que enfrenta el Gobierno Provincial, lo que limita su capacidad para responder adecuadamente a la crisis de seguridad. «Estamos por entrar al quinto mes sin rentas. No tenemos cómo pagar a los proveedores ni cómo anticipar el décimo tercero», afirmó Aguiñaga, quien también anunció la instalación de cámaras con inteligencia artificial sobre el puente de Churute para mejorar el monitoreo vehicular y prevenir nuevos atentados.
La intervención de la Policía Nacional es otro aspecto clave en la lucha contra la violencia en Guayaquil. El comandante de la Zona 8, Francisco Zumárraga, destacó la importancia de la coordinación operativa con las Fuerzas Armadas y el compromiso de los uniformados en el terreno. «Nos ha tocado vivir momentos difíciles, pero estamos preparados. Hoy implementamos un sistema de proximidad comunitaria inteligente para ser más efectivos en los resultados», aseguró Zumárraga. Esta estrategia busca mejorar la respuesta policial y aumentar la confianza de la comunidad en las fuerzas del orden.
Las alertas sobre explosivos en Guayaquil han generado un clima de incertidumbre y temor entre los ciudadanos. Las autoridades han recibido múltiples reportes de posibles amenazas, lo que ha llevado a una serie de operativos de seguridad en la ciudad. Sin embargo, la efectividad de estas medidas es cuestionada por algunos sectores de la población, que exigen una respuesta más contundente y visible por parte de las autoridades.
El Consejo de Seguridad Provincial se mantendrá activo durante toda la jornada, con el fin de evaluar los resultados de los operativos recientes y definir nuevas estrategias de patrullaje y control en las zonas más afectadas por la violencia criminal. La situación en Guayaquil es un reflejo de los desafíos que enfrenta Ecuador en términos de seguridad, y la respuesta de las autoridades será crucial para restaurar la confianza de la ciudadanía y garantizar su bienestar.
En medio de este panorama, la colaboración entre las diferentes instituciones es esencial. La coordinación entre la Policía, las Fuerzas Armadas y las autoridades locales puede marcar la diferencia en la lucha contra el crimen organizado y la violencia. Las estrategias implementadas en el Consejo de Seguridad Provincial serán monitoreadas de cerca, y se espera que se tomen decisiones rápidas y efectivas para abordar la crisis actual.
La próxima semana, se prevé un aumento significativo del tráfico en las carreteras debido al feriado por el Día de los Difuntos y la Independencia de Cuenca, lo que añade una capa adicional de complejidad a la situación de seguridad. Las autoridades están en alerta máxima y han instado a la población a mantenerse informada y colaborar con las fuerzas de seguridad para prevenir incidentes durante este período crítico.