La minería ilegal en Ecuador ha cobrado un protagonismo alarmante en los últimos años, convirtiéndose en una de las actividades delictivas más rentables del país. En este contexto, el presidente Daniel Noboa ha declarado su intención de combatir este fenómeno, que ha crecido de manera exponencial, especialmente en regiones como La Merced de Buenos Aires, en la provincia de Imbabura. En una reciente entrevista, Noboa afirmó que su gobierno está comprometido a cerrar todos los focos de minería ilegal y a desmantelar las organizaciones que apoyan a estos mineros ilegales, quienes están afectando tanto a la minería legal como al comercio nacional.
La situación en La Merced de Buenos Aires es crítica. Según el presidente, se han cerrado alrededor de 700 bocaminas en esta área, aunque no se especificó el período en el que se llevaron a cabo estas acciones. Esta región, que había sido despojada de mineros ilegales en 2019, ha visto un resurgimiento de la actividad minera ilegal desde 2022, liderada por grupos armados como Los Lobos. Este grupo ha tomado el control de la zona, que originalmente estaba destinada a la minería industrial a gran escala, adjudicada a la empresa Hanrine Ecuadorian Exploration and Mining, una filial de la minera australiana Hancock Prospecting.
### La Rentabilidad de la Minería Ilegal
Uno de los aspectos más preocupantes que ha señalado Noboa es que la minería ilegal ha superado en rentabilidad a otras actividades ilícitas, como el narcotráfico. Con el precio del oro alcanzando niveles récord, la minería ilegal se ha convertido en una opción atractiva para los delincuentes que buscan lavar dinero. En octubre de 2025, el precio de la onza de oro se situó en USD 4,132.18, un aumento significativo desde los aproximadamente USD 1,700 que se registraban al inicio de su mandato. Noboa enfatizó que esta rentabilidad ha hecho que la minería ilegal sea casi tan lucrativa como el tráfico de drogas.
El presidente también mencionó que su administración está implementando controles a través de la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) y la Secretaría de Integridad Pública, aunque no se han proporcionado detalles específicos sobre los resultados de estas medidas. Noboa ha denunciado que algunos sectores políticos están tratando de deslegitimar sus esfuerzos, acusándolo de persecución política, mientras él continúa evidenciando la conexión entre la minería ilegal, el narcotráfico y el tráfico de combustibles.
### La Extensión del Problema
Un informe de la Agencia de Regulación y Control Minero (Arcom) reveló que existen al menos 387 puntos de minería ilegal en 16 de las 24 provincias de Ecuador. De estos, 40 puntos han sido clasificados como «muy peligrosos» debido a la presencia de Grupos Armados Organizados. Esta situación no solo representa un desafío para la seguridad pública, sino que también afecta gravemente al medio ambiente y a las comunidades locales.
La minería ilegal no solo implica la extracción de minerales sin permisos, sino que también conlleva la devastación de ecosistemas, contaminación de fuentes de agua y la creación de conflictos sociales. Las comunidades que viven cerca de estas actividades a menudo se ven atrapadas entre la violencia de los grupos armados y la falta de intervención efectiva por parte del Estado.
El gobierno de Noboa ha manifestado su compromiso de erradicar la minería ilegal, pero la tarea es monumental. La combinación de la alta rentabilidad del oro, la corrupción y la falta de recursos para hacer cumplir la ley complican aún más la situación. Además, la resistencia de los grupos ilegales, que están bien organizados y armados, plantea un desafío significativo para las fuerzas del orden.
A medida que el gobierno intensifica sus esfuerzos para combatir la minería ilegal, es crucial que se implementen estrategias integrales que no solo aborden la represión de estas actividades, sino que también ofrezcan alternativas económicas viables para las comunidades afectadas. La educación y la creación de empleo en sectores legales son fundamentales para reducir la dependencia de la minería ilegal y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
La lucha contra la minería ilegal en Ecuador es un reflejo de un problema más amplio que afecta a muchos países en desarrollo, donde la pobreza y la falta de oportunidades a menudo conducen a la explotación de recursos naturales de manera insostenible. La respuesta del gobierno de Noboa será observada de cerca, no solo por su impacto inmediato en la minería ilegal, sino también por sus implicaciones a largo plazo para la gobernanza y el desarrollo sostenible en el país.