Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Guayaquil
      • El Mundo
    • Sociedad
      • Salud
    • larevista
    • Ocio
    • Espectáculos
    • Deportes
    Facebook X (Twitter)
    Noticias Guayaquil
    Noticiasguayaquil
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Sociedad
    • larevista
    • Ocio
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Contacto
    Economía

    Nuevas Reformas Monetarias en Ecuador: Cambios Clave en el Sector Financiero

    adminBy admin17 de octubre de 2025No hay comentarios5 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link Telegram LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La reciente aprobación de la Ley Reformatoria al Código Orgánico Monetario y Financiero en Ecuador ha traído consigo una serie de cambios significativos en el sector financiero del país. Esta ley, que entró en vigor el 14 de octubre de 2025, busca modernizar y regular de manera más efectiva las operaciones de las entidades financieras, así como ofrecer soluciones a los ciudadanos con deudas. A continuación, se detallan las reformas más relevantes que se han implementado.

    ### Transformación de Cooperativas en Bancos

    Uno de los cambios más destacados de esta nueva legislación es la posibilidad de que las cooperativas de ahorro y crédito se conviertan en bancos de manera voluntaria. Esta medida permite que las 398 cooperativas existentes en Ecuador puedan optar por este cambio, siempre que cumplan con los requisitos y procedimientos establecidos por la nueva Junta de Política y Regulación Financiera y Monetaria. Anteriormente, esta opción estaba contemplada en la derogada Ley de Integridad Pública, pero se establecía como una obligación, lo que generaba resistencia entre las cooperativas.

    La transformación de cooperativas en bancos podría tener un impacto significativo en el sistema financiero ecuatoriano, ya que permitiría una mayor diversificación de servicios y productos financieros, así como una mejor regulación y supervisión de estas entidades. Sin embargo, aún queda por definir cómo se implementará este proceso y qué criterios se utilizarán para evaluar la viabilidad de cada cooperativa que desee realizar esta transformación.

    ### Unificación de Juntas de Regulación

    Otra reforma importante es la creación de una única entidad que unifique la Junta de Política y Regulación Monetaria y la Junta de Política y Regulación Financiera. Esta nueva junta, denominada Junta de Política y Regulación Financiera y Monetaria, busca simplificar la supervisión y regulación del sistema financiero, evitando duplicidades y mejorando la eficiencia en la toma de decisiones. Esta medida también fue parte de la derogada Ley de Integridad Pública, pero fue restituida con la nueva ley, lo que refleja un esfuerzo por parte del gobierno para consolidar el marco regulatorio del sector.

    ### Cambios en los Burós de Crédito

    La ley también introduce modificaciones significativas en el funcionamiento de los burós de crédito. A partir de ahora, estos burós podrán considerar una mayor cantidad de datos al elaborar el puntaje crediticio de los clientes. Esto incluye información sobre deudas en el mercado de valores, servicios básicos e incluso impuestos. Anteriormente, solo los bancos y algunas cooperativas reportaban información sobre las deudas de los clientes, lo que limitaba la capacidad de los burós para evaluar el riesgo crediticio de manera integral.

    Este cambio tiene el potencial de beneficiar a muchos ciudadanos que, a pesar de tener deudas en servicios básicos o impuestos, podrían ser considerados como buenos pagadores si se evalúan todos sus compromisos financieros. Sin embargo, será crucial que la nueva Junta de Política y Regulación Financiera y Monetaria establezca regulaciones claras sobre qué entidades deben reportar esta información y cómo se manejará la privacidad de los datos de los consumidores.

    ### Condonación de Deudas en la Banca Pública

    La ley también contempla la posibilidad de condonación parcial o total de las obligaciones crediticias para aquellos clientes de entidades financieras públicas que se encuentren en situaciones de dificultad económica. Esta medida se aplicará a créditos clasificados como de dudoso recaudo y beneficiará a clientes de BanEcuador y la Corporación Financiera Nacional, entre otros. Para acceder a esta condonación, los montos adeudados no deben superar los USD 10,000, incluyendo intereses y comisiones.

    El presidente Daniel Noboa será responsable de emitir un decreto ejecutivo que detalle los criterios de elegibilidad y priorización para esta condonación, lo que sugiere un enfoque en apoyar a los sectores más vulnerables de la población. Esta medida se suma a otras iniciativas previas del gobierno para aliviar la carga de deudas en tiempos de crisis, como la condonación de créditos impagos de hasta USD 5,000 en fase de coactiva.

    ### Exenciones de Auditoría para Entidades Financieras

    La nueva ley también establece que ciertas entidades del sistema financiero nacional, como el Banco del Pacífico, no estarán sujetas al control de la Contraloría General del Estado, siempre y cuando no administren recursos públicos directamente. Esta medida busca reducir la burocracia y permitir que estas entidades operen con mayor flexibilidad, aunque también plantea interrogantes sobre la supervisión y transparencia en la gestión de recursos.

    ### Nuevas Normas para el Patrimonio de los Bancos

    Por último, la ley introduce nuevas reglas sobre el patrimonio de los bancos, permitiendo a la Superintendencia de Bancos exigir un porcentaje adicional de patrimonio técnico primario. Esto tiene como objetivo fortalecer la capacidad de las entidades para absorber pérdidas y mejorar su solvencia. La implementación de estas normas será crucial para garantizar la estabilidad del sistema financiero en un entorno económico cambiante.

    En resumen, la Ley Reformatoria al Código Orgánico Monetario y Financiero representa un esfuerzo significativo por parte del gobierno ecuatoriano para modernizar y regular de manera más efectiva el sector financiero. Con cambios que van desde la transformación de cooperativas en bancos hasta la condonación de deudas, estas reformas buscan mejorar la situación económica de los ciudadanos y fortalecer la estabilidad del sistema financiero del país.

    economía Ecuador finanzas monetaria reformas
    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Previous ArticleEcuador en el Ranking FIFA: Un Paso Más Cerca del Mundial 2026
    Next Article Alternativas para Usuarios de Windows 10 Tras el Fin de Soporte
    admin
    • Website

    Related Posts

    Cristian Castro Deslumbra en su Regreso a Ecuador con un Concierto Inolvidable

    18 de octubre de 2025

    Oportunidades Laborales para Docentes en Ecuador: Proceso de Aplicación 2025

    18 de octubre de 2025

    Ecuador se Prepara para su Debut en el Mundial Femenino Sub 17

    18 de octubre de 2025

    Comments are closed.

    Demo
    Últimas Noticias

    Shakira Celebra Tres Décadas de Éxitos Musicales con Spotify

    Impacto de las Fuertes Lluvias en Pichincha: Inundaciones y Deslizamientos

    Cristian Castro Deslumbra en su Regreso a Ecuador con un Concierto Inolvidable

    Oportunidades Laborales para Docentes en Ecuador: Proceso de Aplicación 2025

    Advertisement
    Demo
    Facebook X (Twitter)
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Sociedad
    • larevista
    • Ocio
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Contacto
    © 2025 Noticias Guayaquil.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.