Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Guayaquil
      • El Mundo
    • Sociedad
      • Salud
    • larevista
    • Ocio
    • Espectáculos
    • Deportes
    Facebook X (Twitter)
    Noticias Guayaquil
    Noticiasguayaquil
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Sociedad
    • larevista
    • Ocio
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Contacto
    Sociedad

    Movilizaciones en Quito: Marchas por la Interculturalidad y el Paro Nacional

    adminBy admin11 de octubre de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link Telegram LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El 12 de octubre de 2025, Quito se prepara para una jornada de movilizaciones significativas, donde diversas organizaciones sociales se reunirán en el parque El Arbolito. Esta fecha no solo conmemora el Día de la Interculturalidad y Plurinacionalidad, sino que también coincide con el día 21 del paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie). Las movilizaciones están enmarcadas en un contexto de descontento social que ha crecido desde la eliminación del subsidio al diésel, medida implementada por el gobierno del presidente Daniel Noboa mediante un Decreto Ejecutivo.

    Las organizaciones que participarán en la marcha han expresado que su lucha va más allá del tema del diésel. Exigen mejoras en áreas críticas como la educación, la salud, la seguridad y el trabajo digno. La Unión Nacional de Educadores (UNE) ha sido una de las voces más activas, solicitando la declaración de emergencia en los sectores de salud y educación, así como la recategorización salarial para los docentes. La marcha comenzará en el sector de Villaflora y se espera que llegue a El Arbolito alrededor de las 10:00 de la mañana.

    ### Contexto del Paro Nacional

    El paro nacional, que comenzó el 16 de septiembre, ha sido una respuesta a las políticas económicas del gobierno que han afectado a diversos sectores de la población. La eliminación del subsidio al diésel ha generado un aumento en los costos de transporte y, por ende, en los precios de los productos básicos. Esta situación ha llevado a un descontento generalizado, especialmente entre las comunidades indígenas y los trabajadores, quienes sienten que sus derechos no están siendo respetados.

    Además de la UNE, otras organizaciones como la Confederación de Organizaciones Clasistas Unitarias de Trabajadores (Cedocut) han convocado a diferentes colectivos sociales y estudiantiles a unirse a la marcha. La participación de pueblos indígenas es crucial, ya que su historia de lucha por los derechos y la justicia social ha sido un pilar en la construcción de la identidad ecuatoriana. En este contexto, el pueblo Kayambi también ha anunciado movilizaciones en Pichincha, con concentraciones en varios puntos desde las 06:00 de la mañana.

    ### Movilizaciones en Otras Regiones

    Fuera de Quito, la situación también es tensa. En Imbabura, el pueblo Kichwa de Otavalo ha programado concentraciones en dos puntos estratégicos de la ciudad, donde se espera que se reúnan para expresar su descontento. Otavalo ha sido uno de los lugares más afectados por el paro, con reportes de detenciones de comuneros por supuestos desmanes durante las protestas. La comunidad ha manifestado su deseo de que se escuchen sus demandas y que se tomen medidas para abordar la crisis que enfrentan.

    La jornada del 12 de octubre no solo será un momento de protesta, sino también una oportunidad para que las comunidades se unan en un llamado a la acción. Las organizaciones sociales han enfatizado que el paro no es solo una cuestión de reivindicaciones económicas, sino que también aboga por la defensa de derechos fundamentales que han sido vulnerados en los últimos años. La lucha por la educación y la salud, así como la exigencia de un trabajo digno, son temas que resuenan en cada rincón del país.

    Las movilizaciones del 12 de octubre se enmarcan en un contexto de creciente tensión social, donde las voces de los ciudadanos se alzan en un intento por ser escuchadas. La participación activa de diferentes sectores de la sociedad ecuatoriana es un reflejo de la necesidad de un cambio en las políticas públicas que afectan a la población más vulnerable. A medida que se acerca la fecha, la expectativa crece, y se espera que las calles de Quito y otras ciudades se llenen de manifestantes dispuestos a luchar por sus derechos y por un futuro más justo para todos.

    interculturalidad movilizaciones paro nacional Protestas quitomarchas
    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Previous ArticleLegado de Libertad: Descendientes de Héroes en Guayaquil
    Next Article Adiós a una Leyenda del Cine: Diane Keaton
    admin
    • Website

    Related Posts

    Desafíos y Soluciones para las Familias Migrantes en Nueva York: El Costo del Cuidado Infantil

    12 de octubre de 2025

    Impacto del Paro de la Conaie en Ecuador: Estado de las Vías y Consecuencias Sociales

    12 de octubre de 2025

    Protestas en Quito: Marchas y Restricciones en el Día de la Interculturalidad

    12 de octubre de 2025

    Comments are closed.

    Demo
    Últimas Noticias

    Nuevos Estrenos Cinematográficos para el Feriado en Ecuador

    Bad Bunny: Un Ícono Cultural que Defiende el Español en Estados Unidos

    Desafíos y Soluciones para las Familias Migrantes en Nueva York: El Costo del Cuidado Infantil

    EJAE: De la Rechazo a la Fama Global con ‘KPop Demon Hunters’

    Advertisement
    Demo
    Facebook X (Twitter)
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Sociedad
    • larevista
    • Ocio
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Contacto
    © 2025 Noticias Guayaquil.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.