Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Guayaquil
      • El Mundo
    • Sociedad
      • Salud
    • larevista
    • Ocio
    • Espectáculos
    • Deportes
    Facebook X (Twitter)
    Noticias Guayaquil
    Noticiasguayaquil
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Sociedad
    • larevista
    • Ocio
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Contacto
    Política

    El Rugido de Nuestro Tiempo: Análisis de la Política Contemporánea en América Latina

    adminBy admin11 de octubre de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link Telegram LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El reciente lanzamiento del libro «El rugido de nuestro tiempo» por el ensayista colombiano Carlos Granés ha generado un amplio debate sobre la situación política actual en América Latina. En su obra, Granés aborda los desafíos culturales y políticos que enfrenta la región, centrándose en el fenómeno del populismo y la polarización que caracteriza a muchos de sus líderes contemporáneos. A través de un análisis profundo, el autor examina cómo la atención mediática y la cultura del espectáculo han transformado la política en un escenario donde lo estridente y lo provocador predominan sobre el contenido sustantivo.

    ### La Cultura del Espectáculo y el Populismo

    Granés sostiene que vivimos en una «economía de la atención», donde los líderes políticos deben captar el interés de un electorado cada vez más distraído y estimulado. Este fenómeno se ha visto reflejado en figuras como Jair Bolsonaro y Javier Milei, quienes han utilizado tácticas de espectáculo para ascender en el ámbito político. Por ejemplo, Bolsonaro, tras un largo período de anonimato, ganó notoriedad al reivindicar a un torturador de la dictadura brasileña, lo que lo catapultó a la presidencia. De manera similar, Milei ha convertido su estilo de debate en un show mediático, utilizando una motosierra como símbolo de su propuesta política.

    Granés argumenta que este tipo de populismo no se limita a la derecha, sino que también se manifiesta en líderes de izquierda que, a menudo, comparten una retórica similar de confrontación y polarización. La estrategia de estos líderes se basa en dividir a la sociedad en amigos y enemigos, lo que les permite justificar acciones que, de otro modo, serían vistas como autoritarias. Este enfoque ha llevado a una falta de autocrítica tanto en la prensa como en el electorado, donde los seguidores de un líder se niegan a cuestionar sus acciones por lealtad a su causa.

    ### La Crisis de la Verdad y el Wokismo

    Otro aspecto crucial que Granés aborda en su libro es la crisis de la verdad en la política contemporánea. En un mundo donde la desinformación y las narrativas alternativas proliferan, los políticos a menudo manipulan los hechos para adaptarlos a sus agendas. Este fenómeno se ha visto exacerbado por el surgimiento del wokismo, un movimiento que, aunque busca la inclusión y la diversidad, también ha sido criticado por su tendencia a cancelar voces disidentes y a promover una cultura de la ofensa.

    Granés señala que el wokismo, originado en las universidades de élite de Estados Unidos, ha encontrado eco en América Latina, donde se ha manifestado en formas de censura y rechazo a las tradiciones culturales occidentales. Este fenómeno ha llevado a una polarización aún mayor, donde los jóvenes, en lugar de abrazar la diversidad de pensamiento, se agrupan en tribus ideológicas que rechazan cualquier forma de disenso.

    El autor también destaca cómo esta dinámica ha afectado a la juventud, que, tras la crisis económica de 2008, ha visto sus expectativas de vida y oportunidades de futuro deterioradas. Esta frustración ha llevado a muchos a adoptar posturas radicales, buscando respuestas en ideologías que prometen un cambio inmediato, pero que a menudo carecen de un fundamento sólido.

    ### La Responsabilidad de los Líderes y el Futuro de la Democracia

    Granés no solo critica a los líderes populistas, sino que también reflexiona sobre la responsabilidad de los intelectuales y artistas en este contexto. A diferencia de los políticos, que deben rendir cuentas a su electorado, los artistas tienen la libertad de explorar la complejidad de la condición humana sin la presión de ser políticamente correctos. Esta distinción es fundamental para entender cómo la cultura puede influir en la política y viceversa.

    El autor concluye que, aunque el panorama actual es desalentador, es crucial que los ciudadanos mantengan un compromiso con la democracia y la verdad. La política no debe ser un espectáculo, sino un espacio para el diálogo y la construcción de consensos. En un momento en que la polarización y el odio parecen dominar el discurso público, Granés aboga por una renovación del compromiso cívico y una búsqueda de soluciones que trasciendan las divisiones ideológicas.

    El libro de Carlos Granés, «El rugido de nuestro tiempo», se presenta como una reflexión necesaria sobre los desafíos que enfrenta América Latina en la actualidad. A medida que los líderes continúan utilizando tácticas de polarización y espectáculo, es fundamental que la sociedad civil se mantenga alerta y exija un retorno a la razón y al diálogo en la política.

    actualidad América Latina análisis Política sociedad
    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Previous ArticleDeportivo Quito Lanza Promoción Especial para su Partido de Ascenso
    Next Article Impacto del Paro Nacional en el Sector Turístico de Imbabura
    admin
    • Website

    Related Posts

    Ecuador y el Referendo de Bases Militares: Un Análisis Geopolítico

    12 de octubre de 2025

    Análisis del Amistoso de Ecuador: ¿Un Futuro Incierto para el Mundial?

    12 de octubre de 2025

    Crisis Política en Perú: La Destitución de Dina Boluarte

    12 de octubre de 2025

    Comments are closed.

    Demo
    Últimas Noticias

    Nuevos Estrenos Cinematográficos para el Feriado en Ecuador

    Bad Bunny: Un Ícono Cultural que Defiende el Español en Estados Unidos

    Desafíos y Soluciones para las Familias Migrantes en Nueva York: El Costo del Cuidado Infantil

    EJAE: De la Rechazo a la Fama Global con ‘KPop Demon Hunters’

    Advertisement
    Demo
    Facebook X (Twitter)
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Sociedad
    • larevista
    • Ocio
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Contacto
    © 2025 Noticias Guayaquil.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.