La situación política en Perú ha tomado un giro inesperado con la destitución de la expresidenta Dina Boluarte. En medio de un clima de tensión y protestas, su abogado ha declarado que ella se encuentra en su hogar, desmintiendo rumores sobre un posible asilo en embajadas extranjeras. Esta noticia ha generado un gran revuelo en el país, donde las manifestaciones en contra de Boluarte han aumentado, especialmente frente a la Embajada de Ecuador en Lima.
La incertidumbre sobre el paradero de Boluarte comenzó cuando se la vio salir del Palacio de Gobierno en un vehículo presidencial, lo que llevó a especulaciones sobre su posible fuga. Sin embargo, Juan Carlos Portugal, su abogado, ha afirmado que la exmandataria está en su casa y que no tiene intenciones de abandonar el país. «Ni asilada ni no habida, ella está en su casa. Ese fue y será su paradero: su país», escribió Portugal en redes sociales, intentando calmar los rumores que han circulado en los medios de comunicación.
### Contexto Político y Protestas en Perú
La destitución de Dina Boluarte se produjo tras una serie de crisis políticas que han sacudido a Perú en los últimos años. Desde la caída de Pedro Castillo, su predecesor, la inestabilidad ha sido la norma. Boluarte, quien asumió la presidencia tras la destitución de Castillo, ha enfrentado numerosas críticas y acusaciones, incluyendo violaciones a los derechos humanos y corrupción. En particular, se le investiga por la muerte de más de 50 personas durante las protestas que estallaron tras la destitución de Castillo, así como por recibir lujosos regalos no declarados.
La presión sobre Boluarte ha crecido, y con ella, la posibilidad de que busque refugio en el extranjero. Los rumores sobre su interés en asilarse en embajadas de países como Argentina, Brasil y Ecuador han llevado a que decenas de manifestantes se congreguen frente a la Embajada de Ecuador en Lima. Estos manifestantes buscan impedir que la exmandataria ingrese a la sede diplomática, lo que refleja el profundo descontento que existe en el país hacia su gestión.
El abogado de Boluarte ha criticado a los medios de comunicación por lo que él considera un «delirio informativo» y ha instado a un periodismo más responsable. Según él, la exmandataria ha demostrado su compromiso con el país y con el respeto a los poderes del Estado, valores que, según él, son escasos en la política actual.
### Investigaciones y Consecuencias Legales
Dina Boluarte enfrenta al menos once investigaciones por parte de la Fiscalía, lo que complica aún más su situación. Las acusaciones incluyen no solo la represión violenta de las protestas, sino también la supuesta ocultación de su incapacidad para ejercer el cargo debido a cirugías estéticas. Además, se le investiga por encubrir la fuga de un líder del partido Perú Libre, con el que ganó las elecciones en 2021.
El fiscal general interino, Tomás Gálvez, ha anunciado que solicitará a un juez que prohíba a Boluarte salir del país, lo que podría complicar aún más su situación y limitar sus opciones. Esta medida es un reflejo de la gravedad de las acusaciones en su contra y de la presión que enfrenta desde diversos sectores de la sociedad peruana.
La situación de Boluarte es un claro ejemplo de la inestabilidad política que ha caracterizado a Perú en los últimos años. La posibilidad de asilo en el extranjero se ha convertido en un tema candente, no solo para la exmandataria, sino también para el futuro político del país. Las manifestaciones en su contra y el creciente descontento social son indicativos de un clima de polarización que podría tener repercusiones a largo plazo en la política peruana.
En medio de esta crisis, la figura de Boluarte se ha vuelto cada vez más controvertida. Mientras algunos la ven como una víctima de un sistema político corrupto, otros la consideran responsable de la violencia y la represión que han marcado su gestión. La búsqueda de asilo, aunque desmentida por su abogado, sigue siendo un tema de discusión en la esfera pública, reflejando la incertidumbre que rodea su futuro y el de Perú en general.