El IV Festival Internacional de Cine Friki (FICF) se prepara para deslumbrar a los amantes del cine en Quito, Ecuador, del 22 al 25 de octubre de 2025. Este evento, que ha ganado popularidad en sus ediciones anteriores, se caracteriza por su enfoque en películas de géneros como el terror, la ciencia ficción y la fantasía, presentando una selección de casi 80 filmes provenientes de más de 20 países. La organización del festival ha dejado claro que este no es un evento para quienes buscan coherencia narrativa; más bien, es un espacio para la imaginación desbordante y el caos creativo.
### Un Vistazo a la Programación del Festival
La programación del FICF es diversa y emocionante, con películas que abarcan desde producciones locales hasta obras internacionales. Entre los países representados se encuentran Ecuador, España, Irán, México, Brasil, Argentina, Estados Unidos, Francia, Alemania, Colombia, Canadá, Finlandia, Rusia, Serbia, Perú, Panamá, Grecia, Reino Unido, Suiza, Bélgica, Italia y Chile. Esta variedad no solo enriquece la experiencia del festival, sino que también ofrece una plataforma para que cineastas de diferentes culturas compartan sus visiones artísticas.
Uno de los filmes destacados es «Shaman», un largometraje de terror andino que ha sido coproducido entre Ecuador y Estados Unidos, dirigido por Antonio Negret. Además, se proyectarán otras obras como «Alucina» de Javier Cutrona, «Tie Man» de Remi Fréchette, «Handmade Shoes» de Iñaki Oñate, «Before the Body» de Argentina, «Gravediggers» de Joonas Makkonen de Finlandia, y «Reflejos» de Miguel Urrutia de Colombia. Esta selección promete ofrecer una experiencia cinematográfica única, llena de sorpresas y giros inesperados.
El festival no solo se limitará a las proyecciones de películas. También incluirá una serie de actividades complementarias, como conversatorios, clases magistrales y talleres dirigidos a jóvenes talentos y profesionales del cine. Una de las iniciativas más interesantes es el Laboratorio de cortometrajes «Dimensión fantástica», que busca fomentar la experimentación en el cine de género y ofrecer incentivos económicos para la creación de nuevas propuestas audiovisuales. Este enfoque en la formación y el desarrollo de nuevos talentos es una de las características que distingue al FICF de otros festivales.
### Reconocimientos y Premios
Durante el festival, las películas en competencia serán evaluadas y premiadas en varias categorías, incluyendo Mejor Largometraje de Terror, Mejor Cortometraje de Terror, Mejor Cortometraje de Ciencia Ficción o Fantasía, Mejor Avance/Tráiler y el Premio del Público. Estos premios no solo reconocen la calidad de las obras presentadas, sino que también sirven como un impulso para los cineastas, ayudándoles a ganar visibilidad en la industria.
El FICF ha logrado consolidarse como una de las plataformas más representativas de Latinoamérica en el ámbito del cine de género, posicionando a Ecuador en el mapa global. La iniciativa fue impulsada por cineastas ecuatorianos como Galo Semblantes y Andrés De la Torre, junto con la productora Ana Sáenz, quienes han trabajado arduamente para crear un espacio donde el cine alternativo y de género pueda florecer.
La esencia del festival se encapsula en su lema: «Si buscas coherencia, este no es tu festival. Si buscas cine de género, imaginación y puro caos creativo, bienvenid@ al FICF Parte IV». Esta declaración resuena con aquellos que buscan experiencias cinematográficas que desafían las normas y exploran nuevas narrativas.
El IV Festival Internacional de Cine Friki no solo es un evento para los amantes del cine, sino también una celebración de la creatividad y la diversidad cultural. Con su enfoque en el cine de género, el festival se convierte en un punto de encuentro para cineastas, críticos y aficionados, creando un espacio donde las ideas pueden ser compartidas y discutidas. En un mundo donde el cine comercial a menudo domina, el FICF ofrece una alternativa refrescante y necesaria, invitando a todos a explorar lo extraño, lo diferente y lo inesperado en el séptimo arte.