El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ha tomado una decisión significativa en el ámbito económico al anunciar el adelanto del décimo tercer sueldo para los trabajadores del sector público. Esta medida, presentada el 5 de octubre de 2025, se enmarca en un contexto de tensiones sociales y paros impulsados por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) y sus aliados. Noboa ha señalado que el pago anticipado, programado para el 14 de noviembre, busca estimular la economía local, especialmente en un periodo comercial clave como el Black Friday y el Cyber Monday.
### Contexto del Adelanto del Décimo Tercer Sueldo
El décimo tercer sueldo es un derecho laboral en Ecuador, que se paga tradicionalmente hasta el 24 de diciembre. Este beneficio representa la doceava parte de todas las remuneraciones que un trabajador ha recibido durante el año calendario, excluyendo ciertos conceptos como viáticos y utilidades. Con el adelanto de este pago, el presidente Noboa espera que las familias de los funcionarios públicos dispongan de más recursos en un momento donde el consumo puede verse incentivado por las festividades y promociones comerciales.
La decisión de Noboa ha sido recibida con interés, ya que se espera que no solo beneficie a los trabajadores del sector público, sino que también impulse la actividad económica en general. El mandatario ha hecho un llamado a la empresa privada para que se sume a esta iniciativa, sugiriendo que el adelanto del décimo tercer sueldo podría ser un modelo a seguir para otros sectores.
### Reducción del IVA en Feriados
Además del adelanto del décimo tercer sueldo, el presidente Noboa ha anunciado una reducción temporal del Impuesto al Valor Agregado (IVA) al 8% durante ciertos feriados. Esta medida se aplicará en las festividades del 9 de octubre, conmemorando la Independencia de Guayaquil, así como el 2 y 3 de noviembre, días dedicados a los Fieles Difuntos y la Independencia de Cuenca. La reducción del IVA es una estrategia que busca fomentar el consumo y aliviar la carga fiscal sobre los ciudadanos durante estos días festivos.
La combinación de estas dos medidas refleja un intento por parte del gobierno de Noboa de abordar las preocupaciones económicas de la población en un contexto de creciente descontento social. La Conaie ha estado liderando protestas y paros, lo que ha llevado a un clima de incertidumbre económica. Con estas acciones, el presidente busca no solo calmar las tensiones, sino también revitalizar la economía del país.
### Implicaciones para el Sector Público y Privado
El adelanto del décimo tercer sueldo y la reducción del IVA tienen implicaciones directas tanto para el sector público como para el privado. Para los trabajadores del sector público, el pago anticipado representa un alivio financiero en un momento crítico del año. Sin embargo, la medida también plantea preguntas sobre la sostenibilidad fiscal del gobierno y cómo se financiarán estos pagos anticipados en el futuro.
Por otro lado, la reducción del IVA podría incentivar a los consumidores a gastar más durante los feriados, lo que beneficiaría a los comercios y empresas en un periodo donde las ventas suelen ser más altas. Sin embargo, también se debe considerar cómo estas medidas afectarán a las arcas del estado y si se compensarán con un aumento en la recaudación por el incremento en el consumo.
### Reacciones y Expectativas
Las reacciones a estas medidas han sido mixtas. Algunos sectores ven el adelanto del décimo tercer sueldo como una acción positiva que puede ayudar a las familias a enfrentar la carga económica de las festividades. Sin embargo, otros críticos advierten que estas medidas son solo soluciones temporales y que se necesita un enfoque más integral para abordar los problemas económicos estructurales del país.
El presidente Noboa ha enfatizado que su administración está comprometida con el bienestar de los ciudadanos y que estas decisiones son parte de un esfuerzo más amplio para mejorar la situación económica de Ecuador. A medida que se acercan las fechas de pago y los feriados, será crucial observar cómo estas medidas impactan en la economía y en la percepción pública del gobierno.
En resumen, el adelanto del décimo tercer sueldo y la reducción del IVA son pasos significativos en un momento de desafío económico y social en Ecuador. Estas decisiones no solo buscan aliviar la carga financiera de los ciudadanos, sino también estimular la economía en un periodo crítico. La efectividad de estas medidas dependerá de su implementación y de la respuesta del sector privado y de la población en general.