En Ecuador, el mercado de las boutiques de lujo ha comenzado a florecer, generando un impacto significativo en la economía local. Con un movimiento anual que supera los 26 millones de dólares, este sector se ha convertido en un atractivo tanto para consumidores locales como para turistas. Las nuevas aperturas de tiendas como Armani Exchange y GEOX en centros comerciales de renombre, como el Mall el Jardín en Quito, son prueba de este crecimiento.
Los centros comerciales son considerados los templos del consumo en el mundo, y Ecuador no es la excepción. Según datos de la Cámara de Centros Comerciales de Ecuador, estos espacios generan entre 4,000 y 6,000 millones de dólares al año. Aunque los 150 centros comerciales del país aún están lejos de alcanzar el nivel de lujo de destinos como la Galería Vittorio Emmanuele en Milán o el Morocco Mall en Casablanca, algunos han comenzado a ofrecer una experiencia de compra más exclusiva.
### La Experiencia de Compras en Boutiques de Lujo
Las boutiques de lujo en Ecuador, como Carolina Herrera, Boss y Karl Lagerfeld, se destacan en un mercado que, aunque limitado, está en constante evolución. A pesar de que los precios de sus productos pueden ser prohibitivos para muchos, las cifras de la Superintendencia de Compañías indican que las tres empresas líderes en este sector lograron ventas de 26 millones de dólares en 2024.
Fernando Jijón, un ejecutivo de la generación X, es un ejemplo de cómo el lujo atrae a diferentes segmentos de la población. Mientras probaba un par de zapatos que costaban más de 300 dólares, comentó: «El lujo atrae. Quien diga que no le gusta, miente». Sin embargo, el verdadero desafío para estas tiendas es captar la atención de las nuevas generaciones, que están más enfocadas en la sostenibilidad y en modas urbanas.
José Luis Iturralde, director Comercial de Olimpobusiness, señala que las boutiques de lujo han tenido que reinventarse para atraer a un público más joven. Por ejemplo, la marca Armani Exchange abrirá su segunda tienda en el Scala Shopping entre enero y febrero de 2026, mientras que GEOX ha inaugurado su primera tienda en Ecuador, ofreciendo calzado innovador para toda la familia.
### La Transformación del Consumidor
El perfil del consumidor ha cambiado drásticamente en los últimos años. Los compradores actuales son más prácticos y buscan experiencias en lugar de solo productos. Iturralde menciona que Buggatti, una tienda que ofrece 24 de las mejores marcas del mundo, no se limita a un público adinerado. «No solo las familias pudientes acceden a nuestras tiendas. Hay personas que pueden ganar poco y que optan por comprar un traje y diferirlo a nueve meses, porque saben que están adquiriendo algo de calidad», explica.
Los precios en Buggatti oscilan entre 600 y 4,000 dólares por un outfit completo, que puede incluir un traje, camisa y corbata. Marcas como Brioni y Emanuel Berg son parte de su portafolio. La experiencia de compra en estas boutiques es única; se asemeja a un club de caballeros donde los clientes pueden disfrutar de un café o un vino mientras eligen sus prendas.
El nuevo consumidor es más exigente y busca comodidad. Prefiere prendas básicas y sin logotipos, pero también reconoce la necesidad de vestimenta más formal para ciertas profesiones, como la abogacía o la diplomacia. Por ello, las boutiques han adaptado su oferta para incluir jeans y trajes de baño, además de las prendas más formales.
En resumen, el mercado de lujo en Ecuador está en una fase de crecimiento, impulsado por la apertura de nuevas tiendas y la adaptación a las demandas de un consumidor en constante evolución. Las boutiques de lujo no solo ofrecen productos, sino que crean experiencias de compra que atraen a un público diverso, desde ejecutivos hasta jóvenes interesados en la moda. A medida que este sector continúa desarrollándose, será interesante observar cómo se adapta a las tendencias globales y a las preferencias locales.