En un contexto de creciente tensión social, el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, ha hecho un llamado a la calma y al diálogo tras las amenazas de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) de tomar la capital. En un comunicado emitido el 5 de octubre de 2025, Muñoz enfatizó que «Quito no será rehén, ni de errores ajenos ni de ninguna amenaza», subrayando la importancia de mantener la paz en la ciudad y en el país.
La situación se ha intensificado debido a la radicalización de un paro nacional impulsado por la Conaie, que ha convocado a movilizaciones en respuesta a decisiones del gobierno nacional, como el incremento del precio del diésel. En este contexto, el alcalde ha convocado a una Sesión Extraordinaria del Concejo Metropolitano para abordar las acciones necesarias para garantizar la seguridad y el bienestar de los ciudadanos.
### Acciones del Municipio ante la Crisis
Pabel Muñoz ha delineado una serie de medidas que su administración está tomando para enfrentar la crisis actual. Entre estas acciones se incluye la convocatoria urgente a una reunión de gabinete metropolitano y la activación de protocolos diseñados para situaciones de conmoción social. El alcalde también ha solicitado al gobierno central la presencia de fuerzas policiales y militares para proteger infraestructuras esenciales de la ciudad.
«Es fundamental que la Corporación Municipal asegure la normalidad en servicios vitales como salud, educación, agua potable, transporte y recolección de basura», afirmó Muñoz. Estas medidas buscan no solo mantener el orden público, sino también garantizar que los ciudadanos puedan acceder a servicios básicos durante este periodo de incertidumbre.
Además, el alcalde ha instado a la administración nacional a abrir un diálogo serio y constructivo con todos los sectores de la sociedad, enfatizando que es crucial atender las necesidades de aquellos que están sufriendo las consecuencias de las crisis económicas y sociales que enfrenta el país. La falta de comunicación y entendimiento entre el gobierno y las comunidades ha sido un punto crítico en la escalada de tensiones.
### La Respuesta de la Conaie y la Comunidad Indígena
Por su parte, la Conaie ha manifestado su descontento con las políticas del gobierno y ha decidido sumarse a las movilizaciones, anunciando una marcha hacia Quito. Esta organización, que representa a diversas nacionalidades indígenas del Ecuador, ha sido un actor clave en la política ecuatoriana, abogando por los derechos y necesidades de sus comunidades. La respuesta de la Conaie a las declaraciones de Muñoz ha sido de firmeza, reafirmando su compromiso con la lucha por la justicia social y la defensa de sus derechos.
El clima de tensión en Quito refleja un descontento más amplio en la sociedad ecuatoriana, donde muchos ciudadanos sienten que sus voces no están siendo escuchadas. La amenaza de una toma de la capital ha llevado a la administración municipal a actuar con rapidez, buscando evitar un conflicto mayor que podría tener repercusiones graves para la estabilidad de la ciudad.
El alcalde Muñoz ha reiterado su compromiso de trabajar por la paz y la estabilidad en Quito, instando a todos los actores involucrados a buscar soluciones pacíficas y constructivas. La Sesión Extraordinaria del Concejo Metropolitano, programada para el 6 de octubre, será un espacio clave para discutir las acciones a seguir y la manera de abordar las demandas de la Conaie y otros grupos sociales.
En este contexto, la ciudadanía espera que se logre un entendimiento que permita avanzar hacia un futuro más pacífico y justo para todos. La situación en Quito es un recordatorio de la importancia del diálogo y la colaboración entre el gobierno y la sociedad civil, especialmente en tiempos de crisis. La capacidad de los líderes para escuchar y responder a las preocupaciones de sus ciudadanos será fundamental para la resolución de este conflicto.