El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ha dado un paso significativo en su agenda política al convocar a un referéndum que busca reducir el número de asambleístas en la Asamblea Nacional. Esta propuesta, que ya cuenta con la aprobación de la Corte Constitucional, se presentará a los ciudadanos en la próxima Consulta Popular programada para el 16 de noviembre de 2025. La pregunta que se planteará a los votantes es clara: ¿Está usted de acuerdo con reducir el número de asambleístas y que se los elija de acuerdo con los siguientes criterios: 10 asambleístas nacionales, 1 asambleísta por cada provincia y 1 asambleísta provincial adicional por cada 400,000 habitantes según el último censo nacional?
### Contexto de la Propuesta
La iniciativa de Noboa se enmarca en un contexto de búsqueda de eficiencia y representatividad en el sistema político ecuatoriano. Actualmente, la Asamblea Nacional está compuesta por 151 asambleístas, de los cuales 15 son elegidos por circunscripción nacional, 130 por circunscripciones provinciales y 6 por distritos electorales del exterior. La propuesta del presidente es reducir este número a 73 asambleístas, lo que implicaría una reestructuración significativa de la representación política en el país.
La nueva configuración que se propone incluye 10 asambleístas elegidos a nivel nacional, 57 por circunscripciones provinciales y 6 por distritos electorales del exterior. Esta reducción no solo busca simplificar la estructura legislativa, sino también adaptarse a los cambios demográficos del país, garantizando que todas las provincias estén representadas de manera equitativa.
Noboa ha argumentado que esta medida es necesaria para mejorar la eficiencia del trabajo legislativo y para que la Asamblea refleje de manera más precisa la realidad poblacional de Ecuador. En su decreto, el presidente menciona que la propuesta «mantiene la representación de todas las provincias y elimina todos los demás escaños fijos», lo que podría llevar a una mayor agilidad en la toma de decisiones y en la aprobación de leyes.
### Implicaciones de la Reducción de Asambleístas
La reducción del número de asambleístas tiene varias implicaciones que merecen ser analizadas. En primer lugar, se espera que esta medida genere un debate sobre la representatividad y la eficacia de la Asamblea Nacional. Con menos asambleístas, podría haber una mayor cohesión en la toma de decisiones, pero también existe el riesgo de que algunas provincias queden subrepresentadas, especialmente aquellas con menor población.
Por ejemplo, la propuesta implica que provincias como Guayas, que actualmente cuenta con 24 asambleístas, verían su representación reducida a 11. Quito, que tiene 15 asambleístas, pasaría a tener solo 7. Este cambio podría generar descontento entre los ciudadanos de estas provincias, quienes podrían sentir que su voz está siendo minimizada en el proceso legislativo.
Además, la propuesta de Noboa se suma a otras iniciativas que también han sido aprobadas por la Corte Constitucional, como la posibilidad de establecer una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Constitución. Esto indica un movimiento hacia una reestructuración más amplia del marco legal y político del país, lo que podría tener repercusiones a largo plazo en la gobernanza de Ecuador.
La inclusión de preguntas sobre la eliminación de la financiación pública a partidos políticos y la prohibición de bases militares extranjeras también refleja un deseo de cambiar la dinámica política en el país. Estas medidas, junto con la reducción de asambleístas, podrían ser vistas como un intento de Noboa de consolidar su poder y de implementar reformas que, según él, son necesarias para modernizar el sistema político ecuatoriano.
### Reacciones y Expectativas
La convocatoria a referéndum ha generado diversas reacciones en la sociedad ecuatoriana. Algunos sectores apoyan la propuesta, argumentando que una Asamblea más pequeña podría ser más efectiva y menos costosa. Sin embargo, otros critican la medida, advirtiendo que podría llevar a una disminución de la representación democrática y a un aumento de la centralización del poder.
Las próximas semanas serán cruciales para el desarrollo de esta propuesta, ya que se espera que los partidos políticos y organizaciones sociales comiencen a posicionarse sobre el tema. La campaña hacia el referéndum será un espacio importante para el debate público, donde se discutirán los pros y contras de la reducción de asambleístas y sus implicaciones para el futuro político de Ecuador.
En resumen, la propuesta de Daniel Noboa de reducir el número de asambleístas en Ecuador es un tema que promete generar un intenso debate en la sociedad. Con la fecha del referéndum acercándose, los ciudadanos tendrán la oportunidad de expresar su opinión sobre una medida que podría transformar el panorama político del país.